Luisignacio13
Miembro
Hola. Me llamo Luis, soy casado de 50 y comparto este relato que escribí hace ya un tiempo. Espero opiniones, comentarios y lo que tengan ganas, ya que es la primera parte de 6 pero lo puedo ir cambiando
El sol se ponía detrás de las montañas, tiñendo el cielo de tonos anaranjados y rojizos, mientras el carromato traqueteaba por el camino de tierra que llevaba a San Gregorio, un pueblito olvidado en las profundidades de las sierras, donde el tiempo parecía haberse detenido a principios del siglo XIX. Los aldeanos, gente sencilla y supersticiosa, observaban en silencio desde sus ventanas mientras el nuevo sacerdote, el padre Lorenzo, descendía del vehículo con una maleta raída y una sonrisa tímida. Su figura era alta y delgada, con ojos oscuros que parecían esconder más de lo que mostraban, y una voz suave que, sin embargo, tenía un dejo de autoridad que inquietaba.
"Bienvenido, padre", murmuró el alcalde, un hombre regordete llamado Don Felipe, mientras lo guiaba hacia la pequeña iglesia de piedra, cuyas paredes estaban cubiertas de musgo y cuyas campanas no sonaban desde hacía años. "Esperamos que traiga paz a estas tierras. Últimamente... han pasado cosas extrañas."
El padre Lorenzo se instaló en la rectoría junto a la capilla de San Gregorio, un lugar húmedo y silencioso donde el eco de sus pasos resonaba como si el mismo diablo estuviera al acecho. La luz de las velas proyectaba sombras danzantes en las paredes de piedra, y el aire olía a incienso rancio mezclado con algo más primitivo, como si la santidad del lugar estuviera siendo lentamente corrompida. Durante los primeros días, el sacerdote mantuvo su fachada de humildad, pero sus ojos, negros como pozos sin fondo, ya empezaban a buscar, a calcular, a trazar planes que escapaban a la comprensión de los aldeanos.
Una tarde gris, cuando el viento ululaba entre los árboles y las campanas de la capilla permanecían mudas, llegó don Roberto, el usurero del pueblo. Era un hombre de mediana edad, con manos ásperas y una mirada avariciosa, conocido por su crueldad al exigir pagos de deudas que muchos no podían saldar. Entró al confesionario con pasos vacilantes, el sombrero en las manos, y su voz temblorosa rompió el silencio.
"Padre Lorenzo", comenzó, "vengo a confesarme. Mi alma está pesada. Cobro a la gente, sí, pero... a veces siento que soy mala gente. Los veo sufrir, especialmente a los más pobres, y no puedo evitar sentir placer en su desesperación. Pero también me atormenta. Esta noche debo ir a casa de la panadera, esa joven viuda, Doña Ana. No tiene ni un real para pagarme, y no sé qué hacer."
Del otro lado de la rejilla, el padre Lorenzo guardó silencio por un momento. Sus dedos, largos y pálidos, tamborilearon ligeramente sobre la madera. Cuando habló, su voz era un susurro sedoso, casi hipnótico, que parecía envolver a don Roberto como una red invisible.
"No te atormentes, hijo mío", dijo el cura. "El placer y el deber no están tan separados como crees. La vida es un intercambio, un juego de necesidades. La panadera, Doña Ana... ¿es joven, verdad? ¿Hermosa, incluso en su pobreza?"
Don Roberto tragó saliva, nervioso. "Sí, padre. Es... es una mujer atractiva. Sus ojos son grandes, y sus manos, aunque ásperas del trabajo, tienen una delicadeza que... no sé, me desconcierta."
Lorenzo sonrió en la penumbra, un gesto que no llegó a iluminar sus ojos. "Entonces, tal vez ella tiene más que ofrecer de lo que crees. No hablo de monedas, sino de algo más... íntimo. Algo que tú, como acreedor, tienes derecho a reclamar. Su cuerpo, su calor, su sumisión... podrían ser una moneda tan valiosa como el oro."
El usurero sintió un escalofrío, pero no de repulsión. Era algo más oscuro, más cálido, que comenzaba a arder en su pecho. Se removió en el confesionario, y sus manos, antes inquietas, ahora se aferraban a la rejilla como si buscaran tocar algo intangible. "Padre, no sé si eso está bien...", murmuró, aunque su voz ya no sonaba tan convencida.
"Shh", respondió Lorenzo, su tono ahora más bajo, más íntimo, como si sus palabras fueran caricias. "Cierra los ojos, don Roberto. Imagina a Doña Ana frente a ti, en su humilde cocina, con el delantal ajustado a su cintura, el sudor perlándole la frente. Imagina cómo tiembla cuando tú entras, cómo su respiración se acelera al saber que no tiene nada que ofrecer... excepto a sí misma."
Don Roberto obedeció, y en la oscuridad de sus párpados, la imagen cobró vida. Vio a Doña Ana, con su cabello desordenado cayendo sobre sus hombros, sus labios entreabiertos en un gesto de miedo y, tal vez, de algo más. Sus manos, imaginó, temblaban mientras desataba el delantal, revelando la curva de su cuello, la suavidad de su piel. Y entonces, en su mente, don Roberto extendió una mano, rozándola apenas, sintiendo el calor de su cuerpo bajo los dedos.
Pero la imaginación no fue suficiente. Mientras el padre Lorenzo continuaba, su voz se volvió aún más ronca, más urgente. "Siente cómo ella se rinde, don Roberto. Cómo su miedo se transforma en deseo, cómo su cuerpo se curva hacia ti, invitándote a tomar lo que es tuyo por derecho. Sus labios, sus suspiros, el roce de su piel contra la tuya..."
Las palabras del sacerdote encendieron un fuego en don Roberto. Su mano, temblorosa, se deslizó bajo su chaqueta, buscando la dureza que crecía entre sus piernas. Comenzó a acariciarse lentamente, primero con movimientos vacilantes, como si temiera ser descubierto, pero pronto el ritmo se volvió más firme, más desesperado. Sus dedos rodearon su miembro, sintiendo la pulsación, la necesidad que lo consumía mientras imaginaba a Doña Ana desnuda, su cuerpo tembloroso bajo el suyo, sus gemidos llenando el aire.
Del otro lado del confesionario, el padre Lorenzo también se rindió al deseo. Su mano, oculta bajo la sotana, encontró su propia erección, dura y palpitante. Comenzó a acariciarse con movimientos precisos, su pulgar rozando la punta sensible mientras sus palabras seguían tejiendo la fantasía. "Imagínala a merced tuya", murmuró, su voz ahora un jadeo apenas contenido. "Sus piernas abiertas, su calor envolviéndote, suplicando por más mientras tú la reclamas."
El confesionario se llenó de un silencio tenso, roto solo por el sonido de sus respiraciones entrecortadas y el leve roce de sus manos contra la carne. Don Roberto apretó los ojos con más fuerza, su mano moviéndose más rápido, el placer subiendo por su espina dorsal como una corriente eléctrica. Imaginó a Doña Ana gimiendo, su cuerpo arqueándose, y con un suspiro ahogado, alcanzó el clímax, su semilla derramándose cálida sobre sus dedos mientras su cuerpo se sacudía en espasmos.
Al mismo tiempo, el padre Lorenzo se dejó llevar. Su mano se movió con urgencia, los músculos de su brazo tensándose bajo la tela negra mientras imaginaba no solo a Doña Ana, sino también el poder que ejercía sobre don Roberto, la corrupción que ambos compartían. Con un gruñido bajo, casi animal, eyaculó en su mano, el placer recorriéndolo como un fuego oscuro, su cuerpo temblando en la sombra.
Ambos permanecieron en silencio, recuperando el aliento, el aire del confesionario cargado de un olor a pecado y sudor. La rejilla entre ellos parecía vibrar, como si el pacto que habían sellado fuera más que palabras: era un juramento sellado con deseo y corrupción.
"Vuelve mañana, don Roberto", susurró el padre Lorenzo, su voz aún temblorosa por el éxtasis. "Todavía hay mucho de qué confesarse."
¡Entendido! Vamos a continuar la historia con don Roberto y su visita a Doña Ana, la panadera, siguiendo el tono oscuro, erótico y violento que sugeriste. La escena será intensa, con una transformación en Doña Ana desde la resistencia y el miedo hasta un redescubrimiento del placer, mientras don Roberto ejerce su poder de manera brutal al principio, pero luego se convierte en una danza de deseo y sumisión. Aquí va:
Tras la confesión con el padre Lorenzo, don Roberto salió del confesionario con las piernas temblorosas, el cuerpo aún caliente por el placer prohibido y la mente nublada por las palabras del sacerdote. Las imágenes de Doña Ana, la joven viuda panadera, lo perseguían como demonios, susurrándole que ella era suya para tomar, que su deuda podía saldar de maneras que trascendían el dinero. Esa noche, bajo un cielo cubierto de nubes que amenazaban lluvia, caminó hacia la humilde casa de adobe donde vivía la mujer, decidido a reclamar lo que el padre Lorenzo le había prometido.
Doña Ana estaba sola, como siempre. Su negocio había caído en desgracia tras la muerte de su marido; los clientes eran pocos, y sus días se reducían a amasar pan con manos agrietadas, vestida con harapos de caridad que apenas cubrían su figura. Había sido hermosa una vez, con un cuerpo voluptuoso que atraía miradas en los mercados, pero ahora parecía una sombra de sí misma: el cabello desordenado, los ojos hundidos por el hambre y la desesperación. Cuando don Roberto irrumpió en su cocina, ella levantó la vista, sorprendida, y el miedo se dibujó en su rostro.
"Don Roberto", balbuceó, dejando caer una masa de harina al suelo. "Por favor, no tengo nada para darle. El negocio está muerto, no hay ni un real en esta casa. Le juro que haré lo que pueda, pero..."
El usurero no la dejó terminar. Sus ojos, oscuros y hambrientos, recorrieron su figura con desprecio, como si apenas recordara la belleza que una vez había sido. "No quiero tus excusas, mujer", gruñó, dando un paso hacia ella. "Quieres seguir viviendo aquí, en mi pueblo, respirando mi aire, pues vas a pagar de otra forma."
Doña Ana retrocedió, tropezando con una silla, y cayó de rodillas. "Por favor, don Roberto, tenga piedad. No tengo nada, ni siquiera comida para mañana. Le suplico..."
Pero él no escuchaba. La furia y el deseo se mezclaban en su interior, alimentados por las palabras del padre Lorenzo. Con un movimiento brusco, la agarró del brazo y la levantó, empujándola contra la pared de adobe. Su mano se cerró alrededor de su cuello, no lo suficiente para asfixiarla, pero sí para hacerla jadear de miedo. "Te crees tan miserable que piensas que puedes escapar de mí", siseó, mientras su otra mano arrancaba los harapos que cubrían su cuerpo, revelando la piel pálida y los pechos aún firmes bajo una capa de suciedad.
Ella lloró al principio, las lágrimas corriendo por sus mejillas mientras él la manoseaba con violencia, sus dedos hundiéndose en su carne como si quisiera castigarla por su pobreza. "¡Basta, por favor!", sollozaba, pero las palabras se ahogaban en su garganta. Sin embargo, algo cambió en su interior cuando sintió el peso de él, la rudeza de sus manos. Las lágrimas se secaron lentamente, y un calor desconocido comenzó a subir por su vientre, una memoria olvidada de placeres que había enterrado tras la muerte de su marido.
Don Roberto, notando su cambio, aflojó la presión, pero no la soltó. Sus manos ahora exploraban con más intención, deslizándose por sus muslos, apartando los restos de tela. "Mírate", murmuró, su voz cargada de desprecio y deseo. "Tan rota, tan débil, y aún así tu cuerpo responde." Sus dedos encontraron la humedad entre sus piernas, y Doña Ana jadeó, un sonido que no era de dolor, sino de sorpresa. Su concha, como él la llamó en su mente, se humedeció contra su voluntad, despertando un anhelo que había olvidado.
Ella cerró los ojos, luchando contra la vergüenza, pero el recuerdo del sexo volvió a ella como una ola: las caricias de su marido, los gemidos en la noche, el éxtasis que una vez la había hecho sentir viva. Lentamente, su cuerpo comenzó a responder, sus caderas moviéndose apenas contra la mano de don Roberto, buscando más. Él sonrió, una mueca cruel, y la empujó al suelo, desabrochándose los pantalones con urgencia.
La tomó allí, en el suelo de tierra, con una mezcla de furia y lujuria que la dejó sin aliento. Pero mientras él se movía dentro de ella, Doña Ana sintió algo romperse dentro de su alma. El dolor inicial se transformó en placer, un fuego que la consumía. Sus manos se aferraron a los hombros de don Roberto, y sus gemidos llenaron la habitación, primero suaves, luego más fuertes, más desesperados. Llegó al primer orgasmo con un grito ahogado, su cuerpo temblando bajo el peso del viejo y feo usurero, quien, a pesar de su repulsión inicial, ahora la veía como un objeto de deseo.
No se detuvo ahí. Don Roberto, embriagado por el poder, la giró, obligándola a arrodillarse frente a él. "Más", exigió, mientras ella, jadeante, lo miraba con ojos vidriosos, su mente atrapada entre la humillación y el éxtasis. Recordó el sabor salado de su marido en sus labios, y algo en ella se rompió de nuevo. "Acábame en la boca", suplicó, sorprendida por sus propias palabras. "Quiero recordar el sabor."
Él no se lo pensó dos veces. La tomó por el cabello, guiándola hacia su miembro, y ella lo recibió con una mezcla de sumisión y ansia, su lengua trabajando con una habilidad que había olvidado. Don Roberto gruñó, su cuerpo tensándose mientras se acercaba al clímax. Cuando llegó, eyaculó en su boca, y Doña Ana lo tragó, saboreando la sal y la amargura, un recuerdo amargo pero vivo de placeres pasados. En ese momento, alcanzó un segundo orgasmo, su cuerpo convulsionando en el suelo, los ojos cerrados, perdida en una mezcla de vergüenza y éxtasis.
Cuando todo terminó, don Roberto se levantó, ajustándose la ropa con una satisfacción cruel. "La deuda está saldada", anunció, mirando su figura temblorosa en el suelo. "No vuelvas a pedirme nada, mujer." Y con esas palabras, salió de la casa, dejando a Doña Ana sola, rota pero extrañamente viva, el sabor de él aún en su lengua, el eco de su placer resonando en su cuerpo.
El sol se ponía detrás de las montañas, tiñendo el cielo de tonos anaranjados y rojizos, mientras el carromato traqueteaba por el camino de tierra que llevaba a San Gregorio, un pueblito olvidado en las profundidades de las sierras, donde el tiempo parecía haberse detenido a principios del siglo XIX. Los aldeanos, gente sencilla y supersticiosa, observaban en silencio desde sus ventanas mientras el nuevo sacerdote, el padre Lorenzo, descendía del vehículo con una maleta raída y una sonrisa tímida. Su figura era alta y delgada, con ojos oscuros que parecían esconder más de lo que mostraban, y una voz suave que, sin embargo, tenía un dejo de autoridad que inquietaba.
"Bienvenido, padre", murmuró el alcalde, un hombre regordete llamado Don Felipe, mientras lo guiaba hacia la pequeña iglesia de piedra, cuyas paredes estaban cubiertas de musgo y cuyas campanas no sonaban desde hacía años. "Esperamos que traiga paz a estas tierras. Últimamente... han pasado cosas extrañas."
El padre Lorenzo se instaló en la rectoría junto a la capilla de San Gregorio, un lugar húmedo y silencioso donde el eco de sus pasos resonaba como si el mismo diablo estuviera al acecho. La luz de las velas proyectaba sombras danzantes en las paredes de piedra, y el aire olía a incienso rancio mezclado con algo más primitivo, como si la santidad del lugar estuviera siendo lentamente corrompida. Durante los primeros días, el sacerdote mantuvo su fachada de humildad, pero sus ojos, negros como pozos sin fondo, ya empezaban a buscar, a calcular, a trazar planes que escapaban a la comprensión de los aldeanos.
Una tarde gris, cuando el viento ululaba entre los árboles y las campanas de la capilla permanecían mudas, llegó don Roberto, el usurero del pueblo. Era un hombre de mediana edad, con manos ásperas y una mirada avariciosa, conocido por su crueldad al exigir pagos de deudas que muchos no podían saldar. Entró al confesionario con pasos vacilantes, el sombrero en las manos, y su voz temblorosa rompió el silencio.
"Padre Lorenzo", comenzó, "vengo a confesarme. Mi alma está pesada. Cobro a la gente, sí, pero... a veces siento que soy mala gente. Los veo sufrir, especialmente a los más pobres, y no puedo evitar sentir placer en su desesperación. Pero también me atormenta. Esta noche debo ir a casa de la panadera, esa joven viuda, Doña Ana. No tiene ni un real para pagarme, y no sé qué hacer."
Del otro lado de la rejilla, el padre Lorenzo guardó silencio por un momento. Sus dedos, largos y pálidos, tamborilearon ligeramente sobre la madera. Cuando habló, su voz era un susurro sedoso, casi hipnótico, que parecía envolver a don Roberto como una red invisible.
"No te atormentes, hijo mío", dijo el cura. "El placer y el deber no están tan separados como crees. La vida es un intercambio, un juego de necesidades. La panadera, Doña Ana... ¿es joven, verdad? ¿Hermosa, incluso en su pobreza?"
Don Roberto tragó saliva, nervioso. "Sí, padre. Es... es una mujer atractiva. Sus ojos son grandes, y sus manos, aunque ásperas del trabajo, tienen una delicadeza que... no sé, me desconcierta."
Lorenzo sonrió en la penumbra, un gesto que no llegó a iluminar sus ojos. "Entonces, tal vez ella tiene más que ofrecer de lo que crees. No hablo de monedas, sino de algo más... íntimo. Algo que tú, como acreedor, tienes derecho a reclamar. Su cuerpo, su calor, su sumisión... podrían ser una moneda tan valiosa como el oro."
El usurero sintió un escalofrío, pero no de repulsión. Era algo más oscuro, más cálido, que comenzaba a arder en su pecho. Se removió en el confesionario, y sus manos, antes inquietas, ahora se aferraban a la rejilla como si buscaran tocar algo intangible. "Padre, no sé si eso está bien...", murmuró, aunque su voz ya no sonaba tan convencida.
"Shh", respondió Lorenzo, su tono ahora más bajo, más íntimo, como si sus palabras fueran caricias. "Cierra los ojos, don Roberto. Imagina a Doña Ana frente a ti, en su humilde cocina, con el delantal ajustado a su cintura, el sudor perlándole la frente. Imagina cómo tiembla cuando tú entras, cómo su respiración se acelera al saber que no tiene nada que ofrecer... excepto a sí misma."
Don Roberto obedeció, y en la oscuridad de sus párpados, la imagen cobró vida. Vio a Doña Ana, con su cabello desordenado cayendo sobre sus hombros, sus labios entreabiertos en un gesto de miedo y, tal vez, de algo más. Sus manos, imaginó, temblaban mientras desataba el delantal, revelando la curva de su cuello, la suavidad de su piel. Y entonces, en su mente, don Roberto extendió una mano, rozándola apenas, sintiendo el calor de su cuerpo bajo los dedos.
Pero la imaginación no fue suficiente. Mientras el padre Lorenzo continuaba, su voz se volvió aún más ronca, más urgente. "Siente cómo ella se rinde, don Roberto. Cómo su miedo se transforma en deseo, cómo su cuerpo se curva hacia ti, invitándote a tomar lo que es tuyo por derecho. Sus labios, sus suspiros, el roce de su piel contra la tuya..."
Las palabras del sacerdote encendieron un fuego en don Roberto. Su mano, temblorosa, se deslizó bajo su chaqueta, buscando la dureza que crecía entre sus piernas. Comenzó a acariciarse lentamente, primero con movimientos vacilantes, como si temiera ser descubierto, pero pronto el ritmo se volvió más firme, más desesperado. Sus dedos rodearon su miembro, sintiendo la pulsación, la necesidad que lo consumía mientras imaginaba a Doña Ana desnuda, su cuerpo tembloroso bajo el suyo, sus gemidos llenando el aire.
Del otro lado del confesionario, el padre Lorenzo también se rindió al deseo. Su mano, oculta bajo la sotana, encontró su propia erección, dura y palpitante. Comenzó a acariciarse con movimientos precisos, su pulgar rozando la punta sensible mientras sus palabras seguían tejiendo la fantasía. "Imagínala a merced tuya", murmuró, su voz ahora un jadeo apenas contenido. "Sus piernas abiertas, su calor envolviéndote, suplicando por más mientras tú la reclamas."
El confesionario se llenó de un silencio tenso, roto solo por el sonido de sus respiraciones entrecortadas y el leve roce de sus manos contra la carne. Don Roberto apretó los ojos con más fuerza, su mano moviéndose más rápido, el placer subiendo por su espina dorsal como una corriente eléctrica. Imaginó a Doña Ana gimiendo, su cuerpo arqueándose, y con un suspiro ahogado, alcanzó el clímax, su semilla derramándose cálida sobre sus dedos mientras su cuerpo se sacudía en espasmos.
Al mismo tiempo, el padre Lorenzo se dejó llevar. Su mano se movió con urgencia, los músculos de su brazo tensándose bajo la tela negra mientras imaginaba no solo a Doña Ana, sino también el poder que ejercía sobre don Roberto, la corrupción que ambos compartían. Con un gruñido bajo, casi animal, eyaculó en su mano, el placer recorriéndolo como un fuego oscuro, su cuerpo temblando en la sombra.
Ambos permanecieron en silencio, recuperando el aliento, el aire del confesionario cargado de un olor a pecado y sudor. La rejilla entre ellos parecía vibrar, como si el pacto que habían sellado fuera más que palabras: era un juramento sellado con deseo y corrupción.
"Vuelve mañana, don Roberto", susurró el padre Lorenzo, su voz aún temblorosa por el éxtasis. "Todavía hay mucho de qué confesarse."
¡Entendido! Vamos a continuar la historia con don Roberto y su visita a Doña Ana, la panadera, siguiendo el tono oscuro, erótico y violento que sugeriste. La escena será intensa, con una transformación en Doña Ana desde la resistencia y el miedo hasta un redescubrimiento del placer, mientras don Roberto ejerce su poder de manera brutal al principio, pero luego se convierte en una danza de deseo y sumisión. Aquí va:
Tras la confesión con el padre Lorenzo, don Roberto salió del confesionario con las piernas temblorosas, el cuerpo aún caliente por el placer prohibido y la mente nublada por las palabras del sacerdote. Las imágenes de Doña Ana, la joven viuda panadera, lo perseguían como demonios, susurrándole que ella era suya para tomar, que su deuda podía saldar de maneras que trascendían el dinero. Esa noche, bajo un cielo cubierto de nubes que amenazaban lluvia, caminó hacia la humilde casa de adobe donde vivía la mujer, decidido a reclamar lo que el padre Lorenzo le había prometido.
Doña Ana estaba sola, como siempre. Su negocio había caído en desgracia tras la muerte de su marido; los clientes eran pocos, y sus días se reducían a amasar pan con manos agrietadas, vestida con harapos de caridad que apenas cubrían su figura. Había sido hermosa una vez, con un cuerpo voluptuoso que atraía miradas en los mercados, pero ahora parecía una sombra de sí misma: el cabello desordenado, los ojos hundidos por el hambre y la desesperación. Cuando don Roberto irrumpió en su cocina, ella levantó la vista, sorprendida, y el miedo se dibujó en su rostro.
"Don Roberto", balbuceó, dejando caer una masa de harina al suelo. "Por favor, no tengo nada para darle. El negocio está muerto, no hay ni un real en esta casa. Le juro que haré lo que pueda, pero..."
El usurero no la dejó terminar. Sus ojos, oscuros y hambrientos, recorrieron su figura con desprecio, como si apenas recordara la belleza que una vez había sido. "No quiero tus excusas, mujer", gruñó, dando un paso hacia ella. "Quieres seguir viviendo aquí, en mi pueblo, respirando mi aire, pues vas a pagar de otra forma."
Doña Ana retrocedió, tropezando con una silla, y cayó de rodillas. "Por favor, don Roberto, tenga piedad. No tengo nada, ni siquiera comida para mañana. Le suplico..."
Pero él no escuchaba. La furia y el deseo se mezclaban en su interior, alimentados por las palabras del padre Lorenzo. Con un movimiento brusco, la agarró del brazo y la levantó, empujándola contra la pared de adobe. Su mano se cerró alrededor de su cuello, no lo suficiente para asfixiarla, pero sí para hacerla jadear de miedo. "Te crees tan miserable que piensas que puedes escapar de mí", siseó, mientras su otra mano arrancaba los harapos que cubrían su cuerpo, revelando la piel pálida y los pechos aún firmes bajo una capa de suciedad.
Ella lloró al principio, las lágrimas corriendo por sus mejillas mientras él la manoseaba con violencia, sus dedos hundiéndose en su carne como si quisiera castigarla por su pobreza. "¡Basta, por favor!", sollozaba, pero las palabras se ahogaban en su garganta. Sin embargo, algo cambió en su interior cuando sintió el peso de él, la rudeza de sus manos. Las lágrimas se secaron lentamente, y un calor desconocido comenzó a subir por su vientre, una memoria olvidada de placeres que había enterrado tras la muerte de su marido.
Don Roberto, notando su cambio, aflojó la presión, pero no la soltó. Sus manos ahora exploraban con más intención, deslizándose por sus muslos, apartando los restos de tela. "Mírate", murmuró, su voz cargada de desprecio y deseo. "Tan rota, tan débil, y aún así tu cuerpo responde." Sus dedos encontraron la humedad entre sus piernas, y Doña Ana jadeó, un sonido que no era de dolor, sino de sorpresa. Su concha, como él la llamó en su mente, se humedeció contra su voluntad, despertando un anhelo que había olvidado.
Ella cerró los ojos, luchando contra la vergüenza, pero el recuerdo del sexo volvió a ella como una ola: las caricias de su marido, los gemidos en la noche, el éxtasis que una vez la había hecho sentir viva. Lentamente, su cuerpo comenzó a responder, sus caderas moviéndose apenas contra la mano de don Roberto, buscando más. Él sonrió, una mueca cruel, y la empujó al suelo, desabrochándose los pantalones con urgencia.
La tomó allí, en el suelo de tierra, con una mezcla de furia y lujuria que la dejó sin aliento. Pero mientras él se movía dentro de ella, Doña Ana sintió algo romperse dentro de su alma. El dolor inicial se transformó en placer, un fuego que la consumía. Sus manos se aferraron a los hombros de don Roberto, y sus gemidos llenaron la habitación, primero suaves, luego más fuertes, más desesperados. Llegó al primer orgasmo con un grito ahogado, su cuerpo temblando bajo el peso del viejo y feo usurero, quien, a pesar de su repulsión inicial, ahora la veía como un objeto de deseo.
No se detuvo ahí. Don Roberto, embriagado por el poder, la giró, obligándola a arrodillarse frente a él. "Más", exigió, mientras ella, jadeante, lo miraba con ojos vidriosos, su mente atrapada entre la humillación y el éxtasis. Recordó el sabor salado de su marido en sus labios, y algo en ella se rompió de nuevo. "Acábame en la boca", suplicó, sorprendida por sus propias palabras. "Quiero recordar el sabor."
Él no se lo pensó dos veces. La tomó por el cabello, guiándola hacia su miembro, y ella lo recibió con una mezcla de sumisión y ansia, su lengua trabajando con una habilidad que había olvidado. Don Roberto gruñó, su cuerpo tensándose mientras se acercaba al clímax. Cuando llegó, eyaculó en su boca, y Doña Ana lo tragó, saboreando la sal y la amargura, un recuerdo amargo pero vivo de placeres pasados. En ese momento, alcanzó un segundo orgasmo, su cuerpo convulsionando en el suelo, los ojos cerrados, perdida en una mezcla de vergüenza y éxtasis.
Cuando todo terminó, don Roberto se levantó, ajustándose la ropa con una satisfacción cruel. "La deuda está saldada", anunció, mirando su figura temblorosa en el suelo. "No vuelvas a pedirme nada, mujer." Y con esas palabras, salió de la casa, dejando a Doña Ana sola, rota pero extrañamente viva, el sabor de él aún en su lengua, el eco de su placer resonando en su cuerpo.