La vida en viñetas

IMG_3401.jpeg
Me encantaba como dibujaba Ambrós aquí y en el Jabato, aunque acabó quemadísimo (como todo quientrabajaba para Bruguera). Pero estoy convencido de que si hubiera estado en otro lugar, había sido una estrella.
 
Me encantaba como dibujaba Ambrós aquí y en el Jabato, aunque acabó quemadísimo (como todo quientrabajaba para Bruguera). Pero estoy convencido de que si hubiera estado en otro lugar, había sido una estrella.
La verdad que Bruguera no tenía muy buena fama 😅 muy buenos ratos pase con ambos cómic.
 
No soy aficionado al manga, pero uno de mis mayores impactos como lector de cómics fue cuando me hice con la monumental "Akira" de Katsuhiro Otomo. Y esas páginas finales... Llevo años obsesionado con ellas, solamente imaginar la pesadilla que tuvo que ser entintar todas estas líneas perfectamente rectas me produce vértigo y, al mismo tiempo, me admira. Qué barbaridad de imagen, de lo mejor que se puede hacer con tinta china.

akira.jpg
 
Uno de mis héroes de cómic predilectos es Conan el bárbaro (*). Y probablemente mi versión favorita sea la de Barry Smith. Ya sé que la imagen icónica que todos tenemos en la cabeza es la de John Buscema, pero siempre me ha parecido fascinante cómo el dibujante británico era capaz de conferir elegancia a una épica tan brutal como la del cimmerio. Su obra cumbre con el personaje fue la adaptación de "Clavos rojos", y siempre me flipó en dinamismo de esta viñeta, en la que el protagonista le asusta un mandoble al dragón que los persigue a él y a Valeria. La pose, la seguridad del trazo… Una bestia parda, este Smith.

rednails.png


Pongo a continuación la versión a color, porque es verdad que ayuda a comprender un poco mejor la imagen, aunque particularmente psico prefiriendo la versión en blanco y negro.

rednails-color.jpg


(*) Ya sé que Conan no es técnicamente un personaje de cómic, pues fue inventado como personaje de relatos pulp, y que tampoco es un héroe propiamente dicho, sino más bien un antihéroe, un fulano que se busca la vida en un mundo inhóspito.
 
No soy aficionado al manga, pero uno de mis mayores impactos como lector de cómics fue cuando me hice con la monumental "Akira" de Katsuhiro Otomo. Y esas páginas finales... Llevo años obsesionado con ellas, solamente imaginar la pesadilla que tuvo que ser entintar todas estas líneas perfectamente rectas me produce vértigo y, al mismo tiempo, me admira. Qué barbaridad de imagen, de lo mejor que se puede hacer con tinta china.

akira.jpg
Con mucho amor por su trabajo y mucha paciencia 😅 de todas formas el trabajo del manga en Japón si que te puedo decir que es muy esclavista, hay un volumen semanal de tiradas mangas semanales brutal, cuando lo vi en un documental me quede a cuadros.
 
Uno de mis héroes de cómic predilectos es Conan el bárbaro (*). Y probablemente mi versión favorita sea la de Barry Smith. Ya sé que la imagen icónica que todos tenemos en la cabeza es la de John Buscema, pero siempre me ha parecido fascinante cómo el dibujante británico era capaz de conferir elegancia a una épica tan brutal como la del cimmerio. Su obra cumbre con el personaje fue la adaptación de "Clavos rojos", y siempre me flipó en dinamismo de esta viñeta, en la que el protagonista le asusta un mandoble al dragón que los persigue a él y a Valeria. La pose, la seguridad del trazo… Una bestia parda, este Smith.

rednails.png


Pongo a continuación la versión a color, porque es verdad que ayuda a comprender un poco mejor la imagen, aunque particularmente psico prefiriendo la versión en blanco y negro.

rednails-color.jpg


(*) Ya sé que Conan no es técnicamente un personaje de cómic, pues fue inventado como personaje de relatos pulp, y que tampoco es un héroe propiamente dicho, sino más bien un antihéroe, un fulano que se busca la vida en un mundo inhóspito.
Para mí Conan es el Chuache
 
Con mucho amor por su trabajo y mucha paciencia 😅 de todas formas el trabajo del manga en Japón si que te puedo decir que es muy esclavista, hay un volumen semanal de tiradas mangas semanales brutal, cuando lo vi en un documental me quede a cuadros.
Bueno, los mangakas establecidos tienen un estudio y muchos ayudantes, así que seguramente aquí el amigo Otomo no lo dibujo todo. Y también hay partes en las que se aprecia el uso de trama mecánica, pero muy poco. Vamos, que ahí un japonés se pegó horas tirando líneas con la regla y seguramente después fue directo a hacerse el harakiri. 😂
 
Bueno, los mangakas establecidos tienen un estudio y muchos ayudantes, así que seguramente aquí el amigo Otomo no lo dibujo todo. Y también hay partes en las que se aprecia el uso de trama mecánica, pero muy poco. Vamos, que ahí un japonés se pegó horas tirando líneas con la regla y seguramente después fue directo a hacerse el harakiri. 😂
Me encanta el concepto de un japo negro
 
Uno de mis héroes de cómic predilectos es Conan el bárbaro (*). Y probablemente mi versión favorita sea la de Barry Smith. Ya sé que la imagen icónica que todos tenemos en la cabeza es la de John Buscema, pero siempre me ha parecido fascinante cómo el dibujante británico era capaz de conferir elegancia a una épica tan brutal como la del cimmerio. Su obra cumbre con el personaje fue la adaptación de "Clavos rojos", y siempre me flipó en dinamismo de esta viñeta, en la que el protagonista le asusta un mandoble al dragón que los persigue a él y a Valeria. La pose, la seguridad del trazo… Una bestia parda, este Smith.

rednails.png


Pongo a continuación la versión a color, porque es verdad que ayuda a comprender un poco mejor la imagen, aunque particularmente psico prefiriendo la versión en blanco y negro.

rednails-color.jpg


(*) Ya sé que Conan no es técnicamente un personaje de cómic, pues fue inventado como personaje de relatos pulp, y que tampoco es un héroe propiamente dicho, sino más bien un antihéroe, un fulano que se busca la vida en un mundo inhóspito.
Me quedo también con la imagen en blanco y negro 😍 aunque todos los cómic de Conan que tuve eran en color.

Aquí (en el,hilo) tienen cabida no solo cómic o viñetas, cualquier expresión artística en viñetas, ilustración o por medios digitales tienen cabida también 😉
 
Para mí Conan es el Chuache
Ay, yo tengo una relación de amor-odio con la película de Chuache. Como film, me encanta, es probablemente el único de espada y brujería en el que te crees que es un mundo real y no gente disfrazada correteando en un bosque. Pero, como dije, soy muy aficionado al personaje, que primero conocí y por los cómics de Marvel, luego los de Dark Horse y también y finalmente acudí a la fuente original y me leí los relatos de Robert Howard (por cierto, el hombre tenía la prosa más farragosa del mundo).

Y claro, ahí te das cuenta de que la historia de la película no tiene absolutamente nada que ver con la del original.

Porque en la película te cuentan como los malos arrasan la aldea de Conan, matando a sus padres ante sus ojos, y a él lo esclavizan durante toda su niñez, hasta que de joven lo venden como gladiador, y finalmente, lo liberan, momento en el que él inicia una búsqueda de venganza.

Pero resulta que a Conan ni le matan a la familia, ni arrasan su aldea, ni él se venga de nadie. Simplemente, a los 16 años abandonó a su gente para irse en busca de aventuras. Así de simple. Y parecerá una tontería, pero la psicología de un tipo que ha sido esclavizado y busca venganza es totalmente diferente a la de otro que va en busca de aventuras.

Perdón el rollo, para compensar, otro de mis dibujos favoritos de Conan: este pedazo de portada de Doug Beekman para el número 126 de la revista "Savage Sword Of Conan". Aparte de que técnicamente es una barbaridad, me gusta que se aleja del tópico del bárbaro, luchando para mostrarlo en un momento de relativa calma, antes de iniciar la pelea.

A Killing Thirst.jpg
 

📢 Webcam con más espectadores ahora 🔥

Atrás
Top Abajo