Cine fórum La Clave.

Al parecer el título de la película no iba a ser Plácido, si no Siente un pobre a su mesa pero la censura de la época que estaba pendiente de Berlanga al que ya tenían echado el ojo y que en su anterior película recortaron bastante, no permitió ese título, precisamente para sortear a los censores Berlanga contó con el guionista Rafael Azona.

También me entero que fue nuestra primera película nominada a los oscar
 
Al parecer el título de la película no iba a ser Plácido, si no Siente un pobre a su mesa pero la censura de la época que estaba pendiente de Berlanga al que ya tenían echado el ojo y que en su anterior película recortaron bastante, no permitió ese título, precisamente para sortear a los censores Berlanga contó con el guionista Rafael Azona.

También me entero que fue nuestra primera película nominada a los oscar
Es que mucho jiji y jaja pero el tono crítico es de aúpa.
Con las monjas diciendo "¿dónde ponemos a los ancianitos?" como si fueran cosas o la señora diciendo que le echen "colonia de esas de los mosquitos" al pobre para acostarlo o, cuando se muere, se lamentan de que "En una noche así y con lo bien que había salido todo".

Y el final es muy amargo, se quedan sin cesta de navidad y suena eso de que "en esta tierra ya no hay caridad ni nunca la ha habido ni nunca la habrá"
 
Es que mucho jiji y jaja pero el tono crítico es de aúpa.
Con las monjas diciendo "¿dónde ponemos a los ancianitos?" como si fueran cosas o la señora diciendo que le echen "colonia de esas de los mosquitos" al pobre para acostarlo o, cuando se muere, se lamentan de que "En una noche así y con lo bien que había salido todo".

Y el final es muy amargo, se quedan sin cesta de navidad y suena eso de que "en esta tierra ya no hay caridad ni nunca la ha habido ni nunca la habrá"
Es que precisamente ese jiji jajaja es lo que esconde lo que dices y la intención de Berlanga de retratar la época y de hay lo de Azcona que por lo visto supo disfrazar los diálogos para que siendo crítico despistara la censura.

Otra cosa que me he enterado es que Berlanga no saca primeros planos de ningún actor intencionadamente, que ninguno estuviera por encima de otra como la masa gris que era aquella nuestra España 🇪🇸 ainsss me voy a poner nostálgico y todo 🥹
 
Es que precisamente ese jiji jajaja es lo que esconde lo que dices y la intención de Berlanga de retratar la época y de hay lo de Azcona que por lo visto supo disfrazar los diálogos para que siendo crítico despistara la censura.

Otra cosa que me he enterado es que Berlanga no saca primeros planos de ningún actor intencionadamente, que ninguno estuviera por encima de otra como la masa gris que era aquella nuestra España 🇪🇸 ainsss me voy a poner nostálgico y todo 🥹
Bueno, nostalgia de masa gris tampoco hace falta.

(Y, por otro lado, demasiada masa gris volvemos a tener ahora. Haría falta un Berlanga 2.0)
 
Es que mucho jiji y jaja pero el tono crítico es de aúpa.
Con las monjas diciendo "¿dónde ponemos a los ancianitos?" como si fueran cosas o la señora diciendo que le echen "colonia de esas de los mosquitos" al pobre para acostarlo o, cuando se muere, se lamentan de que "En una noche así y con lo bien que había salido todo".

Y el final es muy amargo, se quedan sin cesta de navidad y suena eso de que "en esta tierra ya no hay caridad ni nunca la ha habido ni nunca la habrá"
Es que, lo de llevar al pobre a cenar es el pódium de la hipocresía navideña. Lo hacemos esa noche, encima con tintes folklóricos, ¿y ya tenemos solucionadas las conciencias para todo el año?
 
Es que, lo de llevar al pobre a cenar es el pódium de la hipocresía navideña. Lo hacemos esa noche, encima con tintes folklóricos, ¿y ya tenemos solucionadas las conciencias para todo el año?
Ojo, que hace unos años que se han vuelto a ver esas cosas con el tema de la solidaridad: carreras solidarias, galas solidarias, etc...que a mí me suenan a estas cosillas del pobre en la mesa.
 
Ojo, que hace unos años que se han vuelto a ver esas cosas con el tema de la solidaridad: carreras solidarias, galas solidarias, etc...que a mí me suenan a estas cosillas del pobre en la mesa.
Totalmente.. damos el espectáculo.. parece qu enos preocupamos pero, en el momento que te bajas del escenario todo sigue igual.
 
Ultimoooo día para comentar esta hermosa obra del cine patrio, hablen hoy o callen para siempreeeeee :cool:
 
Otra más a la lista.

1ª El espía que surgió del frío, Martin Ritt (pág 2-6) diciembre de 2.024
2ª El manantial, King Vidor (pág 6-9) diciembre de 20024
3ª Ultimátum a la tierra, Robert Wise (pág 9-10) enero de 2025
4ª La semilla del diablo, Roman Polanski (pág 10-13) enero de 2.025
5ª En el umbral de la vida (1957) de Ingmar Bergman (pág 14-17) enero/febrero de
2.025.
6ª La hora final (1959) de Stanley Kramer (pág 17-20) febrero de 2.025.
7ª Días sin huella, Billy Wilder (pág 20-21) febrero/marzo de 2025.
8ª Luna nueva (1940) de Hawks (pág 21-23) marzo de 2.025.
9ª ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964) de Stanley Kubrick (pág 23-24) marzo/abril de 2025
10ª Arsénico por compasión (1944) de Frank Capra (pág 24-26) abril de 2025
11ª Llanto por un bandido (1964) de Carlos Saura (pág 26-28) abril de 2.025.
12º San Francico (1936) de W. S. Van Dyke (pag 28/29) mayo de 2025.
13ª Horizontes perdidos (1937) Frank Capra (pag 29/32) mayo de 2025
14ª "Bahía negra" (1954) de Anthony Mann (pág 32/35) junio de 2025.
15ª Siete oportunidades (1925) de Buster Keaton (pág 35/36) junio de 2025
16ª "Corredor sin retorno" (1963) de Samuel Fuller (pág 36/39) julio de 2025
17ª "A sangre fría" (1968) de Richard Brooks (pág 39/41) julio de 2025
18ª Jennie (1948) de William Dieterle (pág 41/45) agosto de 2025
19ª Tempestad sobre Washington (1963) de Otto Preminger (pág 45/46) agosto/septiembre de 2025
20ª "No serás un extraño" (1955) de Stanley Kramer (pág 46/48) septiembre de 2025
21ª Plácido (1961) de Luis G. Berlanga (pág 49/51) septiembre /octubre de 2025
 
Nuestra próxima propuesta es ........ redobles de tambonressss........ and the winner is

Escrito sobre el viento (1957) de Douglas Sirk :D

WrittenOnTheWind2.jpg


Kile Hadley, un magnate del petróleo, y Mitch Wayne, su mejor amigo y empleado, se enamoran de la misma mujer: la secretaria Lucy Moore. Kile, que es un alcohólico irresponsable, se casa con ella, aunque Mitch está convencido de que con esta boda Lucy comete un gran error. Al cabo de un año, contra todo pronóstico, Kyle parece un hombre nuevo: ha dejado de beber y presta más atención a sus negocios. (FILMAFFINITY)

34.jpg


Fecha de visionado 03/10 al 12/10
Fecha de debate 13/10 al 16/10

Y ya solo queda disfrutarla y divertirnos amigos Balbines :)
 
Atrás
Top Abajo