Mr Sperm Doll 🐊
Miembro muy activo
- Desde
- 18 Jul 2023
- Mensajes
- 12,707
- Reputación
- 26,362
Edite nueva pista 



Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Note: This feature may not be available in some browsers.
Correcto! Conocidos por esa gran serie->.
Paul Michael Glaser...
... y David Soul.
.
Sánchez Dragó o Jiménez del OsoPues ganaste 3 puntos ejjej correcto!!! El gran![]()
Fernando Jiménez del Oso (Madrid, 21 de julio de 1941-íd., 27 de marzo de 2005)
fue un psiquiatra y periodista español, especializado en temas de misterio y parapsicología,
director de revistas y programas de televisión.
Trayectoria profesional
Psiquiatría
Madrileño de nacimiento, sus años de infancia los pasó en Collado Villalba1 (Madrid). Se licenció en Medicina y Cirugía. Realizó la especialidad de Psiquiatría, siendo alumno del Dr. Juan José López Ibor (trabajaba por las mañanas en un hospital psiquiátrico y por las tardes en la Clínica López Ibor de Madrid)
Televisión
Su primer contacto con el medio televisivo llegó en 1967 al colaborar con Narciso Ibáñez Serrador en la serie Historias para no dormir de TVE, con la obra de horror titulada El regreso. A partir de 1974 comenzó su popularidad, al ser fichado para llevar una pequeña sección dentro del programa Todo es posible en domingo, dirigido por Pedro Amalio López, hablando de enigmas y misterios.
En 1976, se le ofreció la oportunidad de dirigir y presentar Más Allá, su propio espacio en la televisión pública, que estuvo en antena hasta 1981, con altas cuotas de audiencia. Precisamente gracias a este programa inició viajes por distintas partes del mundo con vistas a la grabación de reportajes, especialmente a Egipto, México y Perú.
Entre 1982 y 1984, su espacio pasó a denominarse La puerta del misterio, dentro del cual, aparte de los programas grabados en estudio, albergó dos series de documentales realizados y presentados por él: El otro Perú (1983) —rodado en el país andino y dedicado a su patrimonio arqueológico precolombino— y Ellos (1984) —dedicado al fenómeno ovni, con testimonios de testigos de toda condición social, incluyendo pilotos y militares—.
En junio de 1982, inició la serie La España mágica, y una serie de 13 programas sobre los ovnis.3 Entre 1985 y 1987 presentó un bloque del programa Punto de encuentro, presentado por Pedro Macía.
En 1989, vendrían dos nuevas series documentales, El imperio del sol y El otro México, esta vez para las televisiones autonómicas; dedicadas, respectivamente, a las culturas precolombinas peruanas y mesoamericanas. Estos programas le valdrían recibir sendas distinciones oficiales de Perú y México.
También ese año rodaría otra serie, En busca del misterio, en compañía del periodista y escritor Juan José Benítez, recorriendo el continente americano y la Isla de Pascua.
Años después realizó programas de debate sobre misterios en televisiones locales (Misterios en la intimidad, 1995-1996) y autonómicas (La otra realidad, 1999-2000). Finalmente realizaría Viaje a lo desconocido, una serie de documentales cuyo rodaje le llevó por Europa, América Latina, Jerusalén y Pakistán.
Libros
Escribió varios libros sobre enigmas y misterios, tales como Los Emisarios del Cosmos (1980), El síndrome Ovni (1984), Viracocha: crónica de un viaje probable (1985), El Imperio del Sol (1991), El Enigma de los Andes (1993), Brujas: Las amantes del diablo (1995) o En Busca del Misterio: Memorias de un viaje por la senda de lo desconocido (2003)
También editó varios libros esotéricos de otros autores como Universo Oculto (1976), Biblioteca Básica de los Temas Ocultos (1980), Lo desconocido: gran enciclopedia gráfica (1989), Biblioteca básica de Espacio y Tiempo (1991-92), Enigmas (de Espacio y Tiempo (1993) o La Puerta del Misterio (2002)
Director de revistas
En 1989 fue fundador y primer director de la revista Más Allá de la Ciencia. El número 2 de esta revista, distribuido en abril de ese mismo año incluía una casete con supuestas psicofonías que alcanzó una notable difusión, y de la que se vendieron 200 000 ejemplares (incluyendo una segunda edición). En 1991, pasaría a fundar y dirigir otra publicación: Espacio y Tiempo, desaparecida cuatro años más tarde, dando paso en diciembre de 1995 a la revista Enigmas del hombre y del universo, que dirigió hasta su fallecimiento en 2005.
Trabajos en radio
Asimismo, fue asiduo colaborador de programas radiofónicos esotéricos, como Espacio en Blanco de Miguel Blanco o finalmente en La rosa de los vientos de Juan Antonio Cebrián (Onda Cero), donde tenía una sección denominada Enigmas favoritos de Fernando Jiménez del Oso.
Música
Aficionado a la música electrónica, colaboró con el compositor hispano-belga Michel Huygen —autor de las bandas sonoras de sus programas televisivos desde la etapa de Más Allá y miembro del grupo Neuronium— en el disco Astralia, donde puso la voz como narrador.
Créditos de la información: Wikipedia
3 Puntos que te llevas felicidades Divine77![]()
![]()
Leche cierto ejjej me lie yo mismo era del Oso que no Drago Lo doy por nulo si es que tantas tele ejjejeSánchez Dragó o Jiménez del Oso
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar su experiencia.