Bixlu
Miembro muy activo
- Desde
- 21 Jun 2023
- Mensajes
- 34,687
- Reputación
- 118,942
Cine Doré de Madrid.
CINE DORÉ
C/ Santa Isabel, 3 / Pasaje del Doré. Madrid
Es la obra más representativa de este arquitecto. En el solar donde se construyó hubo también un pequeño cinematógrafo provisional.
El edificio tiene una decoración muy acorde a los establecimientos similares de esa época. Se puede encuadrar en el modernismo madrileño más tardío. Su decoración, es alusiva al Art Nouveau que se llevaba a principios de siglo, pero que ya estaba en desuso, anticipando más bien los principios decorativos del Art Déco.
La fachada principal está compuesta por dos cuerpos, en la planta baja tiene una serie de seis columnas que se prolongan en pilastras Y el cuerpo superior con un remate curvo lleno de decoraciones vegetales.
En el interior destaca la gran escalera de acceso a los pisos superiores.
El edificio tuvo varias intervenciones, siendo la primera de ellas en el año 1924 para modificar la disposición de los palcos de la última planta y de los laterales.
Hoy es la sede de la Filmoteca Española.
Este mismo año se construyeron los pequeños locales comerciales que hay entre las calles Santa Isabel y Atocha, y que dieron lugar al Pasaje Doré.
Arquitecto: Críspulo Moro Cabeza
Año: 1922-23
Ebanista: Francisco Garriga
CINE DORÉ
C/ Santa Isabel, 3 / Pasaje del Doré. Madrid
Es la obra más representativa de este arquitecto. En el solar donde se construyó hubo también un pequeño cinematógrafo provisional.
El edificio tiene una decoración muy acorde a los establecimientos similares de esa época. Se puede encuadrar en el modernismo madrileño más tardío. Su decoración, es alusiva al Art Nouveau que se llevaba a principios de siglo, pero que ya estaba en desuso, anticipando más bien los principios decorativos del Art Déco.
La fachada principal está compuesta por dos cuerpos, en la planta baja tiene una serie de seis columnas que se prolongan en pilastras Y el cuerpo superior con un remate curvo lleno de decoraciones vegetales.
En el interior destaca la gran escalera de acceso a los pisos superiores.
El edificio tuvo varias intervenciones, siendo la primera de ellas en el año 1924 para modificar la disposición de los palcos de la última planta y de los laterales.
Hoy es la sede de la Filmoteca Española.
Este mismo año se construyeron los pequeños locales comerciales que hay entre las calles Santa Isabel y Atocha, y que dieron lugar al Pasaje Doré.
Arquitecto: Críspulo Moro Cabeza
Año: 1922-23
Ebanista: Francisco Garriga