Suelta lo que piensas, ¡ya!

Por mi, todas esas burlas, sornas, directas, indirectas y tontunas.... Entre vecinos, podían simplemente meterse la lengua (o el dedo dándole a la tecla), en el culo.
 
...Y llegó la tormenta.
Aquello de quien bien te quiere, te hará llorar.
?Cierto? ?O quizás no te quiere?
Necesito un abrazo, de esos que curan, que son vida...
 
Podría ir a confesar, pero no es lo mío. Lo mío es más de soltar, es más impulsividad y espontaneidad.

Hace mucho tiempo en un hilo, original y primigenio de otro foro, de la zona de charlas, donde era creadora del mismo y escribía en él, me pregunté para qué escribir.
Nadie parecía leer, y si, si era leído no expresaban opinión alguna o lo hacían de modo escueto y participación mínima (aunque siempre prefería eso o nada a qué me tratasen de boicotear el hilo, que también lo hubo) .
La respuesta que me dio entonces un amigo fue, que lo escrito permanecía y llegaría un tiempo, lejano por aquel entonces, que alguien leería esos escritos y los haría suyos o se los dedicaría a alguien para tratar de conquistar (hasta esta palabra suena arcaica y en desuso) a su pareja o futura pareja. El foro cerró, el hilo desapareció y con él todos los escritos (321 páginas salvadas a tiempo eso sí) y toda posibilidad de que algún día un escrito mío sirviera para que dos personas se pudieran enamorar (demasiado cursi y demasiado pretencioso para un foro de temática sexual).

Tengo entre mis papeles y también en el ordenador, un documento word sobre la Vida. Empleando en él un tono real, humorístico, irónico, algo sexualizado. Y lo tengo, desde hace varios días, pensando si lo comparto o no.

Está vez, no he hecho yo la pregunta, me la ha hecho otro amigo , ¿para qué escribes?.
La respuesta la he dado yo, evidentemente. Escribo para mí.

Es quizás de los escasos escritos que me parece mediante bueno, trabajado, retocado una y otra vez. No es un texto de lo más personal, no más que cualquier otro escrito que haya compartido antes.

Pero no tengo claro, si compartirlo o no.
 
Última edición:
Podría ir a confesar, pero no es lo mío. Lo mío es más de soltar, es más impulsividad y espontaneidad.

Hace mucho tiempo en un hilo, original y primigenio de otro foro, de la zona de charlas, donde era creadora del mismo y escribía en él, me pregunté para qué escribir.
Nadie parecía leer, y si, si era leído no expresaban opinión alguna o lo hacían de modo escueto y participación mínima (aunque siempre prefería eso o nada a qué me tratasen de boicotear el hilo, que también lo hubo) .
La respuesta que me dio entonces un amigo fue, que lo escrito permanecía y llegaría un tiempo, lejano por aquel entonces, que alguien leería esos escritos y los haría suyos o se los dedicaría a alguien para tratar de conquistar (hasta esta palabra suena arcaica y en desuso) a su pareja o futura pareja. El foro cerró, el hilo desapareció y con él todos los escritos (321 páginas salvadas a tiempo eso sí) y toda posibilidad de que algún día un escrito mío sirviera para que dos personas se pudieran enamorar (demasiado cursi y demasiado pretencioso para un foro de temática sexual).

Tengo entre mis papeles y también en el ordenador, un documento word sobre la Vida. Empleando en él un tono real, humorístico, irónico, algo sexualizado. Y lo tengo, desde hace varios días, pensando si lo comparto o no.

Está vez, no he hecho yo la pregunta, me la han hecho, ¿para qué escribes?.
La respuesta la he dado yo, evidentemente. Escribo para mí.

Es quizás de los escasos escritos que me parece mediante bueno, trabajado, retocado una y otra vez. No es un texto de lo más personal, no más que cualquier otro escrito que haya compartido antes.

Pero no tengo claro, si compartirlo o no.
Comparte amiga comparte
 
Podría ir a confesar, pero no es lo mío. Lo mío es más de soltar, es más impulsividad y espontaneidad.

Hace mucho tiempo en un hilo, original y primigenio de otro foro, de la zona de charlas, donde era creadora del mismo y escribía en él, me pregunté para qué escribir.
Nadie parecía leer, y si, si era leído no expresaban opinión alguna o lo hacían de modo escueto y participación mínima (aunque siempre prefería eso o nada a qué me tratasen de boicotear el hilo, que también lo hubo) .
La respuesta que me dio entonces un amigo fue, que lo escrito permanecía y llegaría un tiempo, lejano por aquel entonces, que alguien leería esos escritos y los haría suyos o se los dedicaría a alguien para tratar de conquistar (hasta esta palabra suena arcaica y en desuso) a su pareja o futura pareja. El foro cerró, el hilo desapareció y con él todos los escritos (321 páginas salvadas a tiempo eso sí) y toda posibilidad de que algún día un escrito mío sirviera para que dos personas se pudieran enamorar (demasiado cursi y demasiado pretencioso para un foro de temática sexual).

Tengo entre mis papeles y también en el ordenador, un documento word sobre la Vida. Empleando en él un tono real, humorístico, irónico, algo sexualizado. Y lo tengo, desde hace varios días, pensando si lo comparto o no.

Está vez, no he hecho yo la pregunta, me la ha hecho otro amigo , ¿para qué escribes?.
La respuesta la he dado yo, evidentemente. Escribo para mí.

Es quizás de los escasos escritos que me parece mediante bueno, trabajado, retocado una y otra vez. No es un texto de lo más personal, no más que cualquier otro escrito que haya compartido antes.

Pero no tengo claro, si compartirlo o no.
Lo que decidas, bien decidido estará
 
Atrás
Top Abajo