Fragmentos Misteriosos

Tendremos que llamar a Sheldon “The Big Bang Theory "que era todo un experto en banderas :carcajadas1::carcajadas1:😅

Sheldon banderas.jpg
No hace falta que llamen a ningún experto, no pierdan tiempo ni dinero, el trocito de bandera que se puede ver es muy reconocible, pero la oficial del lugar es la rojigualda.
 
No se si es que están todavía encamados, escondidos entre arbustos, asomados a la ventana esperando para dar el zarpazo final, si es así me rio porque "unos por otros la casa sin barrer"

PISTA 2 Más de 5.000 años, de un oficio detrás de esta localidad.
 
Casa 21: La huella británica

Nada mejor para entender la huella de 100 años de presencia británica en Riotinto que recorrer el barrio inglés de Bella Vista, una auténtica colonia donde los directivos de la Rio Tinto Company Ltd., aislados de los trabajadores locales, mantuvieron sus costumbres y privilegios. En el corazón de esta “isla” británica la Casa 21, construida en 1885, se conserva con los detalles, muebles y enseres que nos trasladan a finales del siglo XIX y principios del XX, para que podamos introducirnos en su modo de vida, sentir el ritual de la hora del té o imaginar los ratos de ocio en torno a deportes y juegos hasta entonces desconocidos en España, como el tenis, el polo, el criquet… o el fútbol.
2022-09-23.jpg





La historia de las minas de Rio Tinto se remonta a la época romana, cuando se comenzó a extraer por primera vez cobre de la zona. Durante la Edad Media, la explotación de las minas continuó, pero fue en el siglo XIX cuando se produjo un gran auge, gracias a la llegada de la Revolución Industrial.
2022-11-25.jpg




Minas de Riotinto es un municipio español situado en la provincia de Huelva, región de Andalucía. El municipio cuenta con una población de 3703 habitantes (INE 2023). Su extensión superficial es de 23,31 km² y tiene una densidad de 176,4 hab/km². El núcleo urbano principal también incluye los barrios del Alto de la Mesa y La Dehesa. Se encuentra situado a una altitud de 416 metros y a 74 kilómetros por carretera de la capital de provincia, Huelva.12



Históricamente, el municipio ha estado muy ligado a la actividad minera, siendo de hecho uno de los principales núcleos integrantes de la cuenca minera de Riotinto-Nerva. Ya durante la Antigüedad la zona fue un importante distrito minero, en especial durante la época romana, que llegaron a establecer diversas explotaciones y un núcleo de población. Fue a partir del último tercio del siglo xix, tras la adquisición de las minas por la Rio Tinto Company Limited (RTC), cuando la comarca experimentó una gran transformación. Los históricos yacimientos comenzaron a ser explotados a una escala mucho mayor, al tiempo que se creaban diversas industrias químicas y una importante red ferroviaria. Además, un gran número de inmigrantes procedentes de otras zonas de la península ibérica se instaló en el municipio para trabajar en las minas, lo que se tradujo en un aumento considerable de la población de Riotinto.



Esta dinámica de apogeo se mantuvo hasta la segunda mitad del siglo xx, época durante la cual la propiedad del complejo minero-industrial pasó a manos españolas. Así, durante años Minas de Riotinto llegó a ser uno de los municipios más importantes de la provincia de Huelva. A partir de la década de 1970 la tradicional actividad económica de la comarca entró en declive, iniciándose una fuerte crisis. Durante las últimas décadas del siglo xx el agotamiento de las minas y la caída de precios de los minerales en el mercado internacional marcaron el declive de la comarca, lo que afectó al municipio. La falta de perspectivas económicas se ha traducido en una crisis demográfica, impulsada por la emigración fuera de la Cuenca Minera.
 
Reto: 473
Solución: MINAS DE RIOTINTO
Ganador: @Bixlu


Baronrojoo (alias Speedy González)—> 102 puntos
Perigeia (la belle dame sans merçi)—>95 puntos
Bixlu (el martillo de Thor, pero martillo martillo) --->84puntos
Kir --> 39 puntos
Lord_Eldritch --> 24 puntos
Amarch ---> 17 puntos
Adolfo68 --> 16 puntos
2D5CUENTAS (Mago del verso)—> 16 puntos
Conlaboca--> 16 puntos
spcouple ( mrs. metralleta)--> 13 puntos
Camalión—> 12 puntos
Gamber: 9 puntos + I(honorífico)
Mr Sperm Doll --> 6 puntos
Mandice --> 4 puntos
ParejaCullera --> 4 puntos
Turista laboral--> 3 puntos
Berenices -->3 puntos
Perseida --> 2 puntos
Madridmouse80️️ --> 2 puntos (Martir de la Causa)
Hotam -- 2 punto
Newman --> 1 punto
Nades —> 1punto
Ordeñetor --> 1 punto
Édak --> 1 punto
onatrapse --> 1 punto


El reto 474 lo pone @Bixlu
 
Casa 21: La huella británica

Nada mejor para entender la huella de 100 años de presencia británica en Riotinto que recorrer el barrio inglés de Bella Vista, una auténtica colonia donde los directivos de la Rio Tinto Company Ltd., aislados de los trabajadores locales, mantuvieron sus costumbres y privilegios. En el corazón de esta “isla” británica la Casa 21, construida en 1885, se conserva con los detalles, muebles y enseres que nos trasladan a finales del siglo XIX y principios del XX, para que podamos introducirnos en su modo de vida, sentir el ritual de la hora del té o imaginar los ratos de ocio en torno a deportes y juegos hasta entonces desconocidos en España, como el tenis, el polo, el criquet… o el fútbol.
2022-09-23.jpg





La historia de las minas de Rio Tinto se remonta a la época romana, cuando se comenzó a extraer por primera vez cobre de la zona. Durante la Edad Media, la explotación de las minas continuó, pero fue en el siglo XIX cuando se produjo un gran auge, gracias a la llegada de la Revolución Industrial.
2022-11-25.jpg




Minas de Riotinto es un municipio español situado en la provincia de Huelva, región de Andalucía. El municipio cuenta con una población de 3703 habitantes (INE 2023). Su extensión superficial es de 23,31 km² y tiene una densidad de 176,4 hab/km². El núcleo urbano principal también incluye los barrios del Alto de la Mesa y La Dehesa. Se encuentra situado a una altitud de 416 metros y a 74 kilómetros por carretera de la capital de provincia, Huelva.12



Históricamente, el municipio ha estado muy ligado a la actividad minera, siendo de hecho uno de los principales núcleos integrantes de la cuenca minera de Riotinto-Nerva. Ya durante la Antigüedad la zona fue un importante distrito minero, en especial durante la época romana, que llegaron a establecer diversas explotaciones y un núcleo de población. Fue a partir del último tercio del siglo xix, tras la adquisición de las minas por la Rio Tinto Company Limited (RTC), cuando la comarca experimentó una gran transformación. Los históricos yacimientos comenzaron a ser explotados a una escala mucho mayor, al tiempo que se creaban diversas industrias químicas y una importante red ferroviaria. Además, un gran número de inmigrantes procedentes de otras zonas de la península ibérica se instaló en el municipio para trabajar en las minas, lo que se tradujo en un aumento considerable de la población de Riotinto.



Esta dinámica de apogeo se mantuvo hasta la segunda mitad del siglo xx, época durante la cual la propiedad del complejo minero-industrial pasó a manos españolas. Así, durante años Minas de Riotinto llegó a ser uno de los municipios más importantes de la provincia de Huelva. A partir de la década de 1970 la tradicional actividad económica de la comarca entró en declive, iniciándose una fuerte crisis. Durante las últimas décadas del siglo xx el agotamiento de las minas y la caída de precios de los minerales en el mercado internacional marcaron el declive de la comarca, lo que afectó al municipio. La falta de perspectivas económicas se ha traducido en una crisis demográfica, impulsada por la emigración fuera de la Cuenca Minera.
Caigo como un cigueño en sus elegantes celadas. Me cabreo al descubrir que he picado una vez más, pero oye, es leer sus explicaciones y se me pasa todo. Gracias por compartir esta maravilla.
 

📢 Webcam con más espectadores ahora 🔥

Atrás
Top Abajo