Cine fórum La Clave.

Con lo de recreativo me refiero a que no le vemos borracho como a los borrachos nuestros de fin de semana. SOn toros tiempos.. peor no le da por subirse a la barra o desfasar ;) No hay esos "picos" extremos, posiblemente, porque ya no tiene dinero (igual eso pasaba al principio) y es más un estado constante (que aumenta, pero poco a poco). No es esa búsqueda de un placer breve de las copas del fin de semana. Es una necesidad vital y continua que tampoco genera ese placer.
Ahhh claro 😅 no es un borracho de fin de semana, es un borracho profesional de los que se ponen pesados pero no bailan 🤣
 
Con lo de recreativo me refiero a que no le vemos borracho como a los borrachos nuestros de fin de semana. SOn toros tiempos.. peor no le da por subirse a la barra o desfasar ;) No hay esos "picos" extremos, posiblemente, porque ya no tiene dinero (igual eso pasaba al principio) y es más un estado constante (que aumenta, pero poco a poco). No es esa búsqueda de un placer breve de las copas del fin de semana. Es una necesidad vital y continua que tampoco genera ese placer.
A esto me refería yo cuando dije que me parecía bastante guapetón y elegante.

Por una parte la peli muestra bastante bien la psicología de esta gente, pero por otra está estilizado. Al fin y al cabo se conserva una cierta belleza y glamour. (Supongo que narrarlo de modo más feísta no hubiera sido tolerado por el público y adiós a la taquilla)
 
A esto me refería yo cuando dije que me parecía bastante guapetón y elegante.

Por una parte la peli muestra bastante bien la psicología de esta gente, pero por otra está estilizado. Al fin y al cabo se conserva una cierta belleza y glamour. (Supongo que narrarlo de modo más feísta no hubiera sido tolerado por el público y adiós a la taquilla)
Hoy lo retratarían como planteáis, pero es eso la época, de todas formas creo que mantiene cierta compostura a pesar de todo por dignidad, como cuando le pillan robando y dice que él no es un ladrón, cosa contradictoria pero revela cierta moralidad del personaje, si fuese de otro estrato de la sociedad y sin traje en un callejón, lo veríamos con otros ojos.
 
Hoy lo retratarían como planteáis, pero es eso la época, de todas formas creo que mantiene cierta compostura a pesar de todo por dignidad, como cuando le pillan robando y dice que él no es un ladrón, cosa contradictoria pero revela cierta moralidad del personaje, si fuese de otro estrato de la sociedad y sin traje en un callejón, lo veríamos con otros ojos.

La escena del robo, por cierto, me gustó mucho.

Es casi un "cómo robar con elegancia", sin asustar a nadie...Y, de nuevo, sin perder la compostura.
Para remate, el clavel que le deja dentro del bolso a la "encantadora señorita" a cambio de haberle birlado la pasta.
Lástima que le pillen antes de poder devolverlo.

Captura de pantalla (632).png


Captura de pantalla (633).png
 
La escena del robo, por cierto, me gustó mucho.

Es casi un "cómo robar con elegancia", sin asustar a nadie...Y, de nuevo, sin perder la compostura.
Para remate, el clave que le deja dentro del bolso a la "encantadora señorita" a cambio de haberle birlado la pasta.
Lástima que le pillen antes de poder devolverlo.

Captura de pantalla (632).png


Captura de pantalla (633).png
Si que es una buena escena, la película me ha sorprendido para bien en ese aspecto, me esperaba algo más aburrido y típico, pero no ha sido para nada aburrida.
 
Si que es una buena escena, la película me ha sorprendido para bien en ese aspecto, me esperaba algo más aburrido y típico, pero no ha sido para nada aburrida.
Parece que coindicmos los tres, entonces, que la película , como decís, dulcifica los efectos... inmedidatos y se dcentra más, en cómo afecta a la vida diaria. Que conest qu eyo pesnaba que no le iban a pillar y que dejaba el bolso para consumar el robo.
 
Venga, lo último, que mañana toca cambio.

La historia se sitúa en un fin de semana, y se narra con varios flash-backs. Al final se descubre que realmente hemos estado viendo lo que escribe el protagonista en "La botella". La película empieza con una botella colgando de un balcón y termina en el mismo punto, cuando el protagonista está hablando con Helen sobre por dónde comenzará su obra..

El caso es que he buscado algo sobre el autor, y no resulta nada inesperado lo que se encuentra.
Charles Jackson escribió "The lost weekend" en 1944, basándose en su propia biografía. Fue su primera novela y tuvo un éxito que no volvió a repetirse.
Aunque momentáneamente mejoró de su alcoholismo, luego llevó una vida de altibajos, en los que también se incluían otras sustancias, y terminó suicidándose.

Más realismo -y más tristeza, claro,- que en la peli.

charles-jackson.jpg
 
Venga, lo último, que mañana toca cambio.

La historia se sitúa en un fin de semana, y se narra con varios flash-backs. Al final se descubre que realmente hemos estado viendo lo que escribe el protagonista en "La botella". La película empieza con una botella colgando de un balcón y termina en el mismo punto, cuando el protagonista está hablando con Helen sobre por dónde comenzará su obra..

El caso es que he buscado algo sobre el autor, y no resulta nada inesperado lo que se encuentra.
Charles Jackson escribió "The lost weekend" en 1944, basándose en su propia biografía. Fue su primera novela y tuvo un éxito que no volvió a repetirse.
Aunque momentáneamente mejoró de su alcoholismo, luego llevó una vida de altibajos, en los que también se incluían otras sustancias, y terminó suicidándose.

Más realismo -y más tristeza, claro,- que en la peli.

charles-jackson.jpg
Guauuu no tenía ni idea 😍 en el equipo de dirección creo haber leído que también había uno que volvió a la botella por temas de discusiones o similar con el director 😂 se cierra el círculo ⭕
 
Que duro debe ser eso de tener un gran éxito de primeras y luego nada de nada 🥹 desde luego la historia del autor es muy triste.
 
Indice de Cine fórum La Clave vistas hasta ahora.

El espía que surgió del frío, Martin Ritt (pág 2-6) diciembre de 2.024
El manantial, King Vidor (pág 6-9) diciembre de 20024
3ª Ultimátum a la tierra, Robert Wise (pág 9-10) enero de 2025
4ª La semilla del diablo, Roman Polanski (pág 10-13) de 2.025
5ª En el umbral de la vida (1957) de Ingmar Bergman (pág 14-17) de
2.025.
6ª La hora final (1959) de Stanley Kramer (pág 17-20) de 2.025.
7ª Días sin huella, Billy Wilder (pág 20-21) de 2025.
 
Nuestra nueva propuesta Luna nueva (1940) de Hawks.

Luna_nueva-317029303-large.jpg


Sinopsis Hildy Johnson, la mejor reportera del periódico Morning Post, anuncia que va a dejar el periodismo para casarse y fundar una familia. Pero Walter Burns, el editor del periódico y exmarido de Hildy, no está dispuesto a aceptarlo, por lo que se sirve de toda clase de tretas para retenerla en el periódico. (FILMAFFINITY)

hisgirlfriday1940c.jpg



Fecha de visionado 06/03 al 15/03.
Fecha de debate 16/03 al 19/03.
 
Nuestra nueva propuesta Luna nueva (1940) de Hawks.

Luna_nueva-317029303-large.jpg


Sinopsis Hildy Johnson, la mejor reportera del periódico Morning Post, anuncia que va a dejar el periodismo para casarse y fundar una familia. Pero Walter Burns, el editor del periódico y exmarido de Hildy, no está dispuesto a aceptarlo, por lo que se sirve de toda clase de tretas para retenerla en el periódico. (FILMAFFINITY)

hisgirlfriday1940c.jpg



Fecha de visionado 06/03 al 15/03.
Fecha de debate 16/03 al 19/03.
No me lo puedo creer...¡Una comedia!
Yujuuuuuuuuu
Y con Cary Grant
Reyujuuuuuuuuuu
 
Se acerca peligrosamente la fecha del "debate" y, personalmente, todavía no he visto la peli. Van ya dos o tres veces que me pasa lo mismo, pero espero que, como en las anteriores, al final pueda llegar a tiempo.

Entre tanto, dejo la información que sí busqué en su momento.

La película es una adaptación de la obra teatral "Primera página", de Ben Hecht y Charles MacArthur, que fue un enorme éxito tras su estreno en Broadway en 1928.

La primera adaptación cinematográfica fue “Un gran reportaje” de Lewis Milestone (1931) y la tercera, la famosa “Primera plana” de Billy Wilder (1974). En 1988 se hizo “Interferencias” de Ted Kotcheft , que traslada la acción a la televisión.

La nuestra es la segunda adaptación, y su gran novedad con respecto a las demás versiones es que el personaje de Hildy Johnson sea en este caso una mujer, que da la perfecta réplica a Walter Burns. Esto añade a la trama original el tema de la lucha de sexos, que le interesaba mucho a Hawks.
 
Última edición:
Veo que se acerca peligrosamente la fecha del "debate" y, personalmente, todavía no he visto la peli. Van ya dos o tres veces que me pasa lo mismo, pero espero que, como en las anteriores, al final pueda llegar a tiempo.

Entre tanto, dejo la información que sí busqué en su momento.

La que vamos a ver es la segunda de las adaptaciones parra el cine e la obra original de Ben Hecht y Charles MacArthur.
La primera n fue “Un gran reportaje” de Lewis Milestone (1931) y la tercera, la famosa “Primera plana” de Billy Wilder (1974). En 1988 se hizo “Interferencias” de Ted Kotcheft , que traslada la acción a la televisión.
La gran novedad de esta película con respecto a las demás versiones es que el personaje de Hildy Johnson sea en este caso una mujer, que da la perfecta réplica a Walter Burns. Esto añade a la trama original el tema de la lucha de sexos, que le interesaba mucho a Hawks.
Anda que montón de versiones 😍 no lo sabía, he de confesar que aún no he mirado nada relacionado con la película, deberes y que no nos pille el toro 😅 muchas gracias por la información 😉
 
Se acerca peligrosamente la fecha del "debate" y, personalmente, todavía no he visto la peli. Van ya dos o tres veces que me pasa lo mismo, pero espero que, como en las anteriores, al final pueda llegar a tiempo.

Entre tanto, dejo la información que sí busqué en su momento.

La película es una adaptación de la obra teatral "Primera página", de Ben Hecht y Charles MacArthur, que fue un enorme éxito tras su estreno en Broadway en 1928.

La primera adaptación cinematográfica fue “Un gran reportaje” de Lewis Milestone (1931) y la tercera, la famosa “Primera plana” de Billy Wilder (1974). En 1988 se hizo “Interferencias” de Ted Kotcheft , que traslada la acción a la televisión.

La nuestra es la segunda adaptación, y su gran novedad con respecto a las demás versiones es que el personaje de Hildy Johnson sea en este caso una mujer, que da la perfecta réplica a Walter Burns. Esto añade a la trama original el tema de la lucha de sexos, que le interesaba mucho a Hawks.
Yo siempre intento atacar a la película "virgen", pero no hay manera.. siempre os leo.. ;)
 

📢 Webcam con más espectadores ahora 🔥

Atrás
Top Abajo