Cojón desastre y otros menesteres

¿ Hablamos de eso ?


Hilo para estar juntos y revueltos comentando y aportando imágenes eróticas, sugestivas y/o bellas. (O textos o lo que surja).

Cuando una puerta se cierra, otra se abre, y esta propuesta nace concretamente de aquí:

"y hallo cerrada, deshabitada, la otrora,
frecuentada ágora de cierta señora",

Al leerlo pensé que merecía la pena intentar conservar ese efecto de diálogo en la plaza pública. (O de monólogo, en esos momentos en los que el foro languidece)

revoltijo.png


Como aquí la dueña,
doña @Perigeia,
no se ha dado cuenta,
del melón que abría,
yo que soy un "listo",
aprovecho esto,
y les dejo un texto.

Mejor rectifico,
no quiero liarla,
en "El Revoltijo",
no sea que me mienten,
a todos mis muertos,
después en "El Grito".

Hablemos de eso,
hablemos de sexo,
y de la frecuencia,
con que lo tenemos.

No se me alboroten,
tampoco se ofendan,
yo paso a explicarles,
y a darles las cuentas.

Pues es que en mi caso,
-cuento por semana-
la cosa es intensa.
Unas quince veces,
me salen de media,
como dos al día,
y una de propina.

La itv del coche,
pagar los seguros,
la vil burrocracia,
la compra, la banca,
el tonto de turno,
el taller, las cuotas,
trabajar cual burro,
y luego la hacienda,
que me pone un piso,
en lo alto de Cuenca,
¡ sexo a todas horas !
no dirán ustedes,
que a mí, no me j.den,
¡ ando bien j.dido,
no vivo, señor@s !

No puede ser bueno,
tanto sexo duro,
y las pastillitas,
sean blancas o azules,
me las tomo a puños...
de nada me sirven,
yo se lo aseguro.

Lo siento, lo dejo,
voy a retirarme,
quiero ser eunuco,
¿ me acompaña algun@ ?
 
Última edición:
- Por cualquier cosa, ¡por cojones!
- ¿Cuántos?
- ¿Cuántos que?
- Cojones...
- Los que quieras
- ¿Pares o impares?
- Imprescindibles más bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kir
¿Por qué tiene que discutirme el cartero, si la dirección en la que yo vivo, es o no la correcta y si, soy o no soy la persona a la que busca? Por más que el se empeñe, en a quien quiere dejarle una carta, no es en mi dirección, ni soy esa persona.

Y repitiendole tres veces, que ni era yo, ni era el portal. Solo el número de puerta era el correcto.
 
Como en el "Diario" no se puede hacer comentarios, lo hago aquí.

Quién pudiera reír como llora Chavela...o @2D5CUENTAS

Pero, qué cosas más bonitas (e inmerecidas) me dicen .
🤭🤭

Soy tan sólo un transeúnte,
-igual que otros tantos más,
que circulan por acá-
de ese hermoso bulevar,
al que cantaba Sabina;
cada un@, a su forma y modo,
lo cuenta, o lo deja estar.
Yo, ya que soy un fantasma,
de opereta, no doy más,
cuando me carga la máscara,
que muestro ante los demás,
me pongo a juntar las letras,
sin pararme ni a pensar,
-si lo pienso, ni por pienso,
de mí les digo yo nada-
y le doy a publicar.
No todo lo que les cuento,
es cien por ciento verídico,
y, nada que haya contado,
es mentira, la verdad.
Me permito la osadía,
de expresar sin cortapisas,
una cierta realidad,
que vive dentro de mí,
y se empeña en asomar,
abriendo viejas heridas,
o nuevas, para brotar,
en este lugar ajeno,
al continuo que vivimos,
universo paralelo,
donde el espacio y el tiempo,
juegan a un juego distinto,
al por todos conocido,
pensamientos y deseos,
amarguras y contentos,
que normalmente escondemos,
hallan válvula, un escape,
una forma de soñar,
con otros modos posibles,
o imposibles, o improbables,
puede ser que no hayan sido,
o que fueron, o serán...
Lo único verdad y cierto,
y perdonen la arrogancia,
y mi vana fatuidad,
es que me escribo a mí mismo,
para matar mis demonios,
para llenar los abismos,
que la vida que no vivo,
va poniendo en mi camino,
para cantarme una nana,
duerme, duerme ya, mi niño,
los monstruos que hay en tus sueños,
son sombras, son desatinos,
si los pones en palabras,
los harás inconsistentes,
etéreos, evanescentes,
y alguno, más persistente,
se hará tu mejor amigo.

Así pues, señor@s mí@s,
si mis dislates les placen,
me alegra mucho, infinito,
y me entristece a la vez,
porque me deja entrever,
aunque sólo sea un poquito,
de refilón y a través,
que las heridas que tengo,
ustedes tienen también...

Muchas, muchas gracias a todos.

😚
 
Leído por ahí...

“El coeficiente intelectual medio de la población mundial, que desde la posguerra hasta finales de los años 90 siempre había aumentado, en los últimos veinte años está disminuyendo..."
Es la vuelta del efecto Flynn.
Parece que el nivel de inteligencia medida por las pruebas disminuye en los países más desarrollados.
Muchas pueden ser las causas de este fenómeno. Una de ellas podría ser el empobrecimiento del lenguaje. En efecto, varios estudios demuestran la disminución del conocimiento léxico y el empobrecimiento de la lengua: no solo se trata de la reducción del vocabulario utilizado, sino también de las sutilezas lingüísticas que permiten elaborar y formular un pensamiento complejo. La desaparición gradual de los tiempos (subjuntivo, imperfecto, formas compuestas del futuro, participio pasado) da lugar a un pensamiento casi siempre al presente, limitado en el momento: incapaz de proyecciones en el tiempo.
La simplificación de los tutoriales, la desaparición de mayúsculas y la puntuación son ejemplos de ′′golpes mortales′′ a la precisión y variedad de la expresión. Solo un ejemplo: eliminar la palabra ′′señorita′′ no solo significa renunciar a la estética de una palabra, sino también fomentar involuntariamente la idea de que entre una niña y una mujer no hay fases intermedias.
Menos palabras y menos verbos conjugados implican menos capacidad para expresar las emociones y menos posibilidades de elaborar un pensamiento.
Los estudios han demostrado que parte de la violencia en la esfera pública y privada proviene directamente de la incapacidad de describir sus emociones a través de las palabras.
Sin palabras para construir un razonamiento, el pensamiento complejo se hace imposible.
Cuanto más pobre es el lenguaje, más desaparece el pensamiento. La historia es rica en ejemplos y muchos libros (Georges Orwell-1984; Ray Bradbury - Fahrenheit 451) han contado cómo todos los regímenes totalitarios han obstaculizado siempre el pensamiento, mediante una reducción del número y el sentido de las palabras. Si no existen pensamientos, no existen pensamientos críticos. Y no hay pensamiento sin palabras. ¿Cómo se puede construir un pensamiento hipotético-deductivo sin condicional? ¿Cómo se puede considerar el futuro sin una conjugación en el futuro?
¿Cómo es posible capturar una tormenta, una sucesión de elementos en el tiempo, ya sean pasados o futuros, y su duración relativa, sin una lengua que distingue entre lo que podría haber sido, lo que fue, lo que es, lo que podría ser, y lo que será después de que lo que podría haber sucedido, realmente sucedió?
Queridos padres y maestros: hagamos hablar, leer y escribir a nuestros hijos, a nuestros estudiantes. Enseñar y practicar el idioma en sus formas más diferentes. Aunque parezca complicado. Especialmente si es complicado. Porque en ese esfuerzo está la libertad.
Quienes afirman la necesidad de simplificar la ortografía, descontar el idioma de sus ′′fallas", abolir los géneros, los tiempos, los matices, todo lo que crea complejidad, son los verdaderos artífices del empobrecimiento de la mente humana.
No hay libertad sin necesidad.
No hay belleza sin el pensamiento de la belleza
."
 
Atrás
Top Abajo