Escribe tu diario

Nadie_

Miembro muy activo
Desde
15 Oct 2023
Mensajes
189
Reputación
613
Escribe tu diario, solo hay una regla. No se puede citar, no se puede comentar lo que participantes escriban.

Ese diario que escribías de joven y que escondías, vete a saber donde.

O ese diario que quisiste escribir y nunca tuviste la oportunidad de hacerlo.

¿Qué queda cuando nos quitamos los filtros de las fotos editadas de nuestras maravillosas vidas, que queda cuando nos quitamos la mascara y no vivimos de cara a la galería?

Eso que nos llevamos a la cama y que no podemos quitarnos de la cabeza, y que nos quita el sueño. O para las personas mas afortunadas, eso que se llevan a la cama y hacen que sueñen y duerman plácidamente.

Solo hay una regla... No se puede citar, ni comentar.
 
Me acuesto después del largo puente, y me llevo mis preocupaciones al sueño. En un intento de que me liberé de ellas como una droga hace pensar que no son reales los problemas.
Vivimos, bueno hablo por mí, vivo en un inacabable día de la marmota . Hay una diferencia , en la se día cada día era un poco mejor, en mi día a día es siempre un poquito peor.
Mi pobre expectativa? Pensar que e sueñe con algo deseado. Pero mañana me volveré a despertar con los mismos problemas , agravados con algún otro nuevo.
No se que desear para mañana , pues por cada día bueno que he tenido han seguido varios que lo han hecho amargo.
A veces da miedo el dormir por qué no se acerque rápido el día siguiente
 
Querido diario...

Y esas palabras son las que más cerca han estado nunca, de que una servidora escribiese un diario. Nunca he sido capaz. Quizás porque no quería saber de mis peores pensamientos, ni de mis peores momentos. No quería escribirlos, porque sería reconocerlos, hacerlos verdad. Quizás porque no quería que nadie pudiera descubrir mi diario y descubrir como era yo en esa época.

Hubiera estado bien, para ahora leerme con el paso del tiempo y saber si he evolucionado o no. Ahora ya da igual.

Querido diario...
Nunca serás. Fin.
 
Cuaderno de bitácora:

Hago un repaso breve de mis 43 años …
Los últimos casi 20 pensé que era “amado”
Pero los de mi especie , tenemos ese don o maldición…

Somos capaces de dar ánimos y soluciones a terceros , comiéndonos nosotros mismos “una situación peor”

Pero sin que se note, en silencio ,
Viendo la evolución y cuando la ruptura se aproximó en vez de reproches , ayude por mi condición,

Aún sabiendo de lo que pasaba, haciendo de tripas corazón

Y desear que sean felices, “ocultando tu interior “ pasando de ser amante a mejor amigo , pues de corazón tonto se un montón.

(Hilo autobiográfico, o mejor dicho DATORATON)

Pondré unas risas ahora, con su permiso,
O atención
ya que no es fácil ni sencillo vivir en tu piel esta situación, cuando crees que todo va viento en popa y te “sorprende” esa reacción…

Por lo que como RATÓN os digo, consejos vendo pero para mi no tengo…
Procurad ser felices con vosotr@s mismos,
Y no descuidéis esta situación ..

Y aunque yo no pueda o sepa hacerlo…
Total “románticos” quedamos dos…
Intentad ser felices, ya no es un consejo
Es una OBLIGACIÓN

Desde la habitación de un hotel catalán,
Madridmouse80
Siendo ya el 18 de Octubre de 2023.

Dejo esto por aquí, 😂😂😂ya que no parece una aportación del Mouse,
Aunque de vez en cuando “me quite la coraza” y podáis leer mi “curasun”
 
"Extractos de un diario (cuatro apuntes -casi- al azar)"

Adiós texturas, adiós olor. El mundo de las pantallitas no se deja acariciar y es inodoro. ¿Cómo fiarse?
***
Cada persona que quiere hacerse fotos o grabar un vídeo con el móvil ocupa el espacio público de tres. Eso es un lujo. Habría que limitar su tránsito por el centro de la ciudad.
***
Una abuelita se ha tirado por los toboganes y ha terminado de culo sobre la grava. Eso es la alegría. Enfrente, lo opuesto: el sarcasmo, la desvalorización, el silencio.
***
Y la predicción de Einstein se cumple y suena la música del Universo. Realmente no suena la música del Universo, es una analogía, pero
me gusta que "suene". Hasta llegar a la más alta esfera, lejos lejos lejos de tanto hijo de puta.
 
De un diario que nunca existió.

Desde tú primera bocanada te sentiste extraño en mundo ajeno, rodeado de multitudes y más solo qué nunca, en la soledad emergió un niño sonriente, lleno de curiosidad por saber, por conocer, con el tiempo arrinconaste a ese niño en lo más profundo de tú mente, quisiste ser uno más y no lo lograste, no pensabas llegar al otoño de la vida y aquí estás, acordándote de aquel niño, te preguntas que habrá sido de él, té acompaño en todas tus aventuras sin tú saberlo, disfrutando y sufriendo los vaivenes de tú vida, ahora lo tienes frente a ti, sonríe y te ofrece la mano………
 
Última edición:
A mi yo del pasado futuro:

El tiempo y la distancia,
nada sanan,
no más cubren con velos,
tierra, escarcha,
lo que te dolio tanto,
que no hablas.

Es necio y de simpleza,
peinar canas,
y seguirse mintiendo,
nada ganas,
engañarse a si mism@
lleva a nada.

Esto no es un consejo,
es una nana,
duermete ya, mi vida,
sana, sana,
que las penas que hoy fueron,
serán mañana.
 
Pensé que sería fácil empezar a escribir, sin embargo no encuentro el momento.
O quizá es que no tengo nada que escribir, aunque siento la necesidad de soltar lastre.
Seguramente todo sea empezar.
 
Recuerdo que donde más me gustaba dormir cuando era muy muy joven, era en la cama turca.

La cama turca no tiene nada que ver con la pasión turca, o con las telenovelas turcas. La cama turca era una cama plegable ideal para aquellos pisos de 60 metros cuadrados con dos o tres habitaciones donde nos criamos quienes ya hemos dado la vuelta al jamón.

No conocía esa expresión, la escuche hace poco a una persona del trabajo. Dar la vuelta al jamón, cuando se supone que ya has vivido la mitad de tu vida.

Es difícil saberlo con exactitud, obviamente. No sé lo que le puede quedar a mi jamón.

Me fascinan los videos de gente cortando jamón. A veces me sale un chico en tik tok que debe ser cortador profesional de jamón, y es increíble como les deja. El puro hueso nada más.

Cuando era muy muy joven, cuando dormía en la cama turca, cuando mi padre traía un jamón a casa, cuando yo gritaba empiézalo empiézalo, cuando mi madre decía, vamos a guardarlo y lo empezamos para tal día, cuando al final mi padre cedía a mi capricho y mi madre de enfadaba porque en su cabeza ya había hecho el plan para los próximos 2 o 3 meses,,, desde los huevos fritos con unas lonchas de jamón, al hueso final cocido con tomate.

Comiamos jamón , el lonchas gordas, gordotas, no en el papel de fumar que se estila. Por eso casi siempre el jamón salía salado. Recuerdo en cuanto mi madre lo probaba, que ella decía "está salado". Y mi padre decía "no está salado". Y aquello desencadenaba en una fuerte discusión entre ellos. A mí me gustaba el tocino. Miraba expectante cuando mi padre empezaba el jamón. Si no salía tocino, me llevaba una desilusión grande. Mi padre siempre me reservaba el tocino del empiece, con un chusco de pan, era el bocado mas exquisito del mundo.

Hoy ha cambiado la hora. Me gustaban los dias en que cambiaba la hora. Mi padre descolgaba el reloj de la cocina y yo lo ponia en hora. Mi madre me daba su reloj de pulsera y yo lo ponía en hora, porque sabía que me gustaba mucho ver como giraban las manecillas.

El tic tac del reloj de la cocina era tan fuerte que las noches en que nos acostabamos y se había dejado la puerta de la cocina abierta yo lo escuchaba desde la cama turca.

Llueve, noviembre está a la vuelta de la esquina. Siempre me parecio triste noviembre, incluso en aquellos años en los que no tenía motivos para pensar así.
 
La fragancia.

Hoy, de madrugada, caminando por una calle de una urbe en algún punto del mundo, al doblar una esquina, he vuelto a la infancia.

Un camión cisterna con un conocido logotipo de una marca de hidrocarburos, suministraba combustible, para bien pasar el crudo invierno, imagino, a lo que supuse sería una vivienda.
En el pavimento, bajo el lugar donde se guardan las mangueras, un pequeño charco de fluido se mezclaba lentamente con el agua de lluvia,
dibujando arcoiris de colores en el reflejo de las farolas y las luces de los autos.

El olor, fue el olor, siempre son los olores...

La inconfundible fragancia (si, he dicho fragancia, porque para mí lo es) del gasóleo, asaltó mis fosas nasales y activó en mi cerebro flashes que creía olvidados, o, por mor de la exactitud, que no había recordado desde hacía décadas, pues esas cosas, se aparcan en un rincón de la memoria, pero nunca se olvidan.

Mi padre llega de trabajar, tras un largo día al volante, sus manos duras, callosas y agrietadas, amagan una caricia, ( es hombre de pocos excesos, tanto en lo cotidiano, cuanto en lo afectivo), un roce en la cara, una leve palmada, un corto pero intenso abrazo...
Sus ropas huelen a gasóleo, tras todo un día a bordo de su vehículo, ejerciendo de chófer y de mecánico, y, ese olor, le rodea como un halo, es tan suyo como su propia piel, y a mí me reconforta, me alegra y me hace sentir bien.

Hoy, he vuelto a la infancia, a la seguridad y al calor del amor, de un padre que regresa a casa.
 
Última edición:
Ayer tuve la necesidad de ir a mi pueblo!!!

Uno de esos sentimientos que te vienen de repente, en plan "llamada del terruño", y tienes la imperiosa necesidad de pasear por sus calles, de subir hasta la iglesia, de ver también los pajares semiderruidos... Un pueblito chiquitito de apenas 50 habitantes... Un pueblo de verdad, donde cuidan la huerta, donde sacan las ovejas a pastar, y donde se cuida el medio ambiente como debe hacerse, y no como deciden los ecologistas de ciudad que en su vida han doblado el lomo.

No me gusta conducir de noche por esa carretera la verdad.... carretera de la sierra, donde apenas pasan dos coches juntos.

Pero bueno, salí de mi trabajo a las 6 de la tarde y cogí el coche, y carretera y manta... Salí de noche y llegué mas de noche aun... Pero la llamada de mi pueblo era intensa.... Es un lugar "telúrico" para mi, lleno de energía me recarga las pilas en cuanto llego allí.

Y cuando por la carretera al llegar diviso el campanario de la iglesia, siempre me estremezco.

Pasee un poquito por el... abrí la casa de mis padres, me acerqué a la casa de mi tío A, no ví a nadie por sus calles, y aunque en casas conocidas vi la luz encendida, no quise llamar a la puerta de ninguna.

Recargue pilas, me pegué un chute de energía y de vuelta tan contento a mi ciudad.

La verdad es que es lo que mejor me funciona para el estrés, para desconectar.

Esta mañana me ha llamado mi primo diciendo que mi tio A había fallecido esta madrugada. Y no dejo de pensar que esa necesidad que sentí ayer, fue una especie de despedida, de pasear por donde tantas y tantas veces lo hice de joven junto a él.
 
Se me ha roto la cafetera en casa.

Mi experiencia en café es limitada... creo que simplemente me gusta su olor.

Las cafeteras de capsulas, dejan buen olor, pero las tazas de café son tan pequeñas, tan minúsculas. A mi me gusta una buena taza de café con leche (o vaso, me da igual). Que me caliente las manos, que dure....

Me he tomado un café en una cafeteria cercana a casa. Recuerdo cuando me daba palo entrar sin compañia a ese tipo de sitios...

He subido a casa, me he quitado la ropa y me he puesto una bata de estar en casa, gordota.... no llega a ser una batamanta, pero como si lo fuera.
Me resulta agradable el tacto y el calorcito de la bata sobre la piel desnuda. A la vista de los demás, no resultará nada agradable esa visión... Pero nadie me ve.

Son las 18:30, el plan es estar leyendo en el sofá hasta las 21:30
 
Me acerco a escribir unas lineas al diario... seguramente unas lineas tristes, no soy de jiji jaja

Mientras escribo esto, encima del cuadro de texto me sale un banner o flash, o vete tu a saber como se llama, de la pagina morbo cams

Es la hora de comer, aproximadamente las 14:20

Y un tipo con una barba blanca que no se ha afeitado en una semana, le esta comiendo el culo a una moza a dos carrillos, separando los gluteos de la chavala para deleitarla mejor.

esta vida moderna... se nos va de las manos
 
Donde el viento da la vuelta. ¿Existe ese lugar?
Sí.... en algún sitio tiene que estar, pues si no, el viento siempre soplaría en la misma dirección.
Sin embargo hay muchos vientos, quizás mas de los que recoge la rosa de los vientos.
Donde el viento da la vuelta, ahí me gustaria llegar, dejarme llevar por la corriente, el viento, llegar a ese punto en el que sólo cabe volver atrás.

No siempre retroceder es un fracaso.
 
Hoy hace (?) años y 3 días.
(?) años y 3 días de nuestra primera cita.
De aquella infumable película de autor.
De aquella cena desastrosamente romántica.
De aquel bar y aquel licor innombrable.
Del primer tacto de tu piel escondida,
en el hueco de mis manos.
De aquella conversación interminable,
punteada de besos dilatados.

¿ Cuanto es (?) ?

Es el lapso de una vida.
Es la eternidad de un pensamiento.
Es la amargura de una pérdida.
Es el color del crecimiento.
Es la pasión ardiente y viva,
que el tacto de tu piel,
bien conocida,
despierta en mis dedos todavía.

¿ Y 3 días ?

Es la suma de un momento.
Es las arrugas de tus ojos.
Es tu boca y tu sonrisa.
Es la mirada que, aún ahora,
que ya han pasado (?) años,
y 3 días
te sigue viendo igual,
al primer día.
 
Última edición:
¿Dónde encontramos la paz?

Una vez la encontré, paseando por Madrid, en el Paseo de la Castellana, miré hacia arriba, y allí estaba la Paz, el Hospital universitario de la Paz.

No tengo gracia, no caigo en gracia.... Me puedo ir a paseo.

Me gusta el Paseo de Gracia. La verdad que tiene que estar bien entrar en esas tiendas y gastarte dinero a punta pala por cosas que no necesitas y solo son caprichos.

Punta pala.... menuda expresión no??? Punta pala...

Punta Cana

Raices y Puntas.

Nunca olvides tus raices. Vale, me parece bien, pero... ¿que pasa con tus puntas???

Si olvidas tus puntas, es dificil que puedas colgar algo en tu pared.

Aunque un clavo saca a otro clavo.

Tu pared.... ¿qué tonteria no? Tu pared... menuda posesión, menuda pertenencia, una pared.

Cuatro paredes valen un dineral.

Y no me refiero a las zapatillas Paredes, no sé si se siguen vendiendo.

Los domingos en el rastro, cuando de joven iba al rastro, allí estaban las zapatillas Paredes.

Ahora los jovenes calzan zapatillas de 300 y 400 euros.

Qué cosas no?

400 euros por unas playeras. Aunque no sé porqué se llaman así, pues no sirven para ir a la playa

400 euros por unas bambas. Joer, para bailar la bamba se necesita una poca de gracia, y una mucha de pasta.

400 euros por unas sneakers. Que hace poco estuve yo en una tienda a comprarme unas zapas, y un vendedor me decía sneakers sneakers.... y yo pensando.... yo lo que quiero son unas zapas!!!!

Za, como el Sha de Persia, aunque yo siempre digo Za. Bueno.... en mis conversaciones no me suelo referir al Za de Persia

Pas, como la negacion en frances, aunque se pronuncia pa, estos franceses, por qué escriben entonces Pas?
 
Hoy he pasado frio gran parte del día. Quizás lo mas correcto sería decir que he sentido escalofríos.
Algo habré incubado, quizá un pequeño catarro, o virus.... Lo cierto es que ya me siento mejor.
Un paracetamol hace un par de horas, y una manta sobre mi cuerpo que está tumbado en el sofá.
Ahora siento calor en mis manos, cuando al mediodía casi tiritaba.

Total, que lo que quería haber hecho esta tarde, no lo he podido hacer.

Supongo que mañana será otro día.

Dicen que nunca es tarde. Creo que es una verdad a medias, para ciertas cosas si es tarde, y el tren pasa y ya no vuelve.

Pero bueno, y que hacemos? Nos quedamos en la estación, nos vamos para casa, cogemos otro tren?

Que cosa mas fea las estaciones del AVE. Espacios enormes, fríos, impersonales. Algunas por no tener, no tienen ni una cafetería, si quieres tomarte un café lo tienes que sacar de una máquina. Lo mejor de las estaciones eran las cafeterías.

Y los baños. A ver... estarán sucios, olerán de pena, tendrán pintadas frases groseras.... y a saber que pasará en esos baños.
Pero recuerdo una vez que yo tenia muy pocos años,,, viajé con mi padre en tren,,,, entonces no había AVES, entonces nos tiramos toda la noche de viaje. Cuando llegó a la estación, me sentó en la cafeteria, me compró un bollo y un colacao, y el no tardo apenas tres minutos en ir al baño, en ponerse una muda limpia, y en afeitarse con la máquina electrica. Si, ya sé que es una tonteria, pero lo que son las cosas no? Uno de los recuerdos más bonitos de mi padre , es el de afeitarse en un baño de una estacion, el enchufar la maquina electrica, el cambiarse la camiseta interior de tirantes. Algo que en verdad no llegué a ver, pero que supe que pasó, y que rememoro muchísimas veces en mi cabeza.

Pues eso... calorcito en las manos... me gusta esa sensación.
 
Querido diario...

Te dije que nunca serías pero, me equivoqué. Como tantas veces. Soy humana.

Siento que tú, Vida eres muy complicada y muy irónica. Que a veces no sé si nos quieres o si nos odias. Puede que las más de las ocasiones, estés jugando con las personas por mero capricho. Por cierto, seguro que debes estar descojonandote con algunos de nosotros. Espero que en ese caso, lleves los pañales puestos. Igual que los ancianos, igual que los bebés. Como empezamos, terminamos. Eres cruel.

Sin embargo, siento que eres muy bonita, preciosa y sencilla pero por alguna razón que no llego a comprender, nos vamos complicando al caminar contigo, al ir recorriendote.

Vida, que te voy a decir, que no me lo puedo permitir en el tiempo que ofreces , se me queda breve.
 
En la fecha que señala,
el día que nos encontramos,
del calendario que usamos,
(viene siendo el gregoriano),
me apunto yo en mi diario,
la noticia de un amor,
para mí, el más tempranero,
de los muchos que yo tuve,
soy tantico volandero.
Ni sé por qué recordé,
supongo que por que puedo,
otros muchos se han perdido,
no recuerdan paradero.
Me lo trajo a mí, a las mientes,
un retazo de palique,
que parlaban dos muchachas,
en la mesa de un figón,
que a desayunar frecuento.
Hablaban las antedichas,
del asunto de la lengua,
(¡ del idioma, no sean suci@s !
no tengan mal pensamiento).
El caso está en que dio el caso,
que con una coincidía,
en la importancia que tiene,
haber tenido maestr@,
que sepa hacernos amar,
nuestra forma de expresar.
Una cosa llevó a otra,
ya saben, el pensamiento,
no puede tomar asiento,
y rememoré, sincero,
el amor que yo sentía,
cuando púber treceañero,
por una diosa de carne,
que me enseñaba lenguaje,
no por su mucha belleza,
(que era bella no lo niego),
si no por el arte y gracia,
por el amor y salero,
con que nos hacía entender,
lo importante de entendernos,
el uso de los pronombres,
los sustantivos, los verbos,
(el escote poderoso,
la rotundez de sus pechos,
y sus nalgas apretadas,
reventando los vaqueros,
no tenían nada que ver,
¡ lo juro por mis ancestros !)
En fin que yo enamorado,
la miraba cual cordero,
y aprendí todas sus gracias,
como se aprende a admirar,
cuando aún nos queda inocencia.

Varias décadas más tarde,
con el número, no puedo,
que muero de la vergüenza,
de los años que yo tengo,
la recuerdo con amor,
con cariño, con respeto,
y con un cierto calor,
en partes que no refiero.
 
Última edición:
Atrás
Top Abajo