Cine fórum La Clave.

La vi hace 3 días, y hace unos años atrás cuando empecé a interesarme por las películas y ese mundillo.
Kubrick habrá sido mi "director guía" para adentrarme al cine de aquella época (tanto de los 60s como 50s, 70s y 80s). Entonces me ponía a ver cualquiera de sus películas meramente por ser trabajo suyo y así familiarizarme con su obra como director. Recuerdo que esta película junto a Lolita (1962) fueron las que menos me llamaron la atención en su momento.

Volviéndola a ver después de unos años, sigo coincidiendo con eso (me falta revisar Lolita). Creo que lo que más me desanima sería esa insistencia en lo ridículo que se encuentra en toda la película (los nombres, los diálogos, las situaciones, los personajes), viendo como dentro de ese mundo absurdo y tonto, los comportamientos idiotas de los personajes que lo habitan y gobiernan son perfectamente lógicos y entendibles. Por lo que, para mí, muchos remates no me llegaron.

Aunque eso no quita que efectivamente sea una muy buena película. Las secuencias iniciales y finales son magníficas y demasiado buenas.
Siendo mi aspecto favorito de la película, más ahora que nunca, los juegos sexuales tanto narrativos como cinematográficos:
Pues hoy se puede spoilear, pero solo llevo 38 minutos, así que no os leeré hasta que acabe.

De momento dos frivolidades que parecen guiños al foro, aunque Kubrick no lo supiera:

a) El que va en avión mirando el Playboy

Captura de pantalla (791).png


b) La "secretaria" del militar, con bikini, tacones y al final el cigarro. Un catálogo de fetiches

Captura de pantalla (800).png
Yo agregaría toda la secuencia de créditos iniciales 😁, en donde los dos avioncitos se la están pasando muy bien.
1743391951590.png
1743391977904.png

O la presencia de objetos fálicos por doquier.
Aprovecho de resaltar a Sterling Hayden, quién fue el que más disfruté del elenco. Con su pobre personaje que solo había pasado una mala noche en la cama, y se empeñó a proteger nuestros preciados fluidos corporales 😆.
1743392322605.png
1743392406366.png
 
La vi hace 3 días, y hace unos años atrás cuando empecé a interesarme por las películas y ese mundillo.
Kubrick habrá sido mi "director guía" para adentrarme al cine de aquella época (tanto de los 60s como 50s, 70s y 80s). Entonces me ponía a ver cualquiera de sus películas meramente por ser trabajo suyo y así familiarizarme con su obra como director. Recuerdo que esta película junto a Lolita (1962) fueron las que menos me llamaron la atención en su momento.

Volviéndola a ver después de unos años, sigo coincidiendo con eso (me falta revisar Lolita). Creo que lo que más me desanima sería esa insistencia en lo ridículo que se encuentra en toda la película (los nombres, los diálogos, las situaciones, los personajes), viendo como dentro de ese mundo absurdo y tonto, los comportamientos idiotas de los personajes que lo habitan y gobiernan son perfectamente lógicos y entendibles. Por lo que, para mí, muchos remates no me llegaron.

Aunque eso no quita que efectivamente sea una muy buena película. Las secuencias iniciales y finales son magníficas y demasiado buenas.
Siendo mi aspecto favorito de la película, más ahora que nunca, los juegos sexuales tanto narrativos como cinematográficos:

Yo agregaría toda la secuencia de créditos iniciales 😁, en donde los dos avioncitos se la están pasando muy bien.
1743391951590.png
1743391977904.png

O la presencia de objetos fálicos por doquier.
Aprovecho de resaltar a Sterling Hayden, quién fue el que más disfruté del elenco. Con su pobre personaje que solo había pasado una mala noche en la cama, y se empeñó a proteger nuestros preciados fluidos corporales 😆.
1743392322605.png
1743392406366.png
Bienvenido y gracias por participar, buen análisis 😉
 
¿Teléfono Rojo? Volamos hacía Moscú.

De nuevo basado en una novela Red Alert de Peter George.

¿Qué me ha parecido? pues muy buena en el sentido satírico, surrealista por momentos, se deja ver, se hace corta y te mantiene atento a la pantalla, empieza rápido, metiendote de lleno en el tema, se desarrolla en la misma linea, creando risas y tensión a partes iguales, en cambió el final no me gustó, en comparación con el resto de la película me pareció flojo.

Los planos todos son una maravilla, que sea en blanco y negro creo que la hacen ganar en ese aspecto, esos B 52 del principio repostando, los de casi el final volando bajo uff y el final con el Mayor y su sombrero montando el pepino es genial.

Como ha dicho el compañero en el comentario anterior todo muy falico, pero así es la milicia (al menos antes) mucha testosterona :ROFLMAO: de hecho todo se desencadena por un exceso de ella y de celo de un loco general obsesionado con los fluidos y los rusos, que estos además y segun el no beben agua, solo vodka 😂

Mención especial para Peter Sellers que hace tres papeles diferentes, todos geniales.

Los personajes muy bien llevados para mi el mejor sin duda el General loco y sus fluidos me partía de risa con él y sus frases, su convencimiento de llegar hasta el final (claro que no sabía lo de la máquina rusa).

El otro general que esta con su secretaría también es bastante ridículo en su comportamiento, en la sala de guerra entre sus frases y cara de zumbado también me reí muchisimo, se retrata a los militares como locos extremistas y que reciben una orden y ni piensan (en cierto modo es real), el más cuerdo y el que sale mejor parado es el del capitan británico, aunque con humor es el más cuerdo de todos con diferencia, chocante y gracioso el cartel del campamento/base del loco general, en el que se lee a la entrada "La paz es nuestra profesión":ROFLMAO:

Lo de la sala de guerra y las conversaciones que en ella se llevan a cabo es de traca, las conversaciones entre presidentes hilarantes, el loco doctor y su vena nazi (cosa que en realidad pasó con muchos nazis llevado a USA para desarrollar proyectos), el embajador, en fin es muy cómico todo lo que allí se desarrolla.

La película esta llena de frases buenísimas, buenos momentos para reír pero también de cierto realismo, como las raciones de emergencia que se reparten en los B 52 y aunque aquí esta tratado el tema de forma irónica y cómica, hubo momentos en la guerra fría que se llegaron a momentos de tensión y no se lanzo alguna bomba de esas porque algun hombre se iluminó y dijo no, que incidentes graves por fallos o errores hubo.

Creo que el director y estando en la época en que se filma la película fue valiente, no se hasta que punto pudo tener presiones al retratar así a los dirigentes y militares, me pregunto si hoy en la epoca de la cancelación y lo politicamente correcto se permitiría, sea o no con la excusa cómica.

Estando nominada a cuatro Oscar no gano ninguna 🤔

Para ver este contenido necesitaremos tu consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de uso de cookies.

Pelicula de culto y creo que la recomendaría, en estos tiempos en que vivimos situaciones tensas bélicas y que se vuelve a hablar de la Bomba no esta de más ver que ya pasamos por ello y se puede llevar con humor 😉

Y hasta aquí que podría seguir pero no es plan.
 
Bienvenido y gracias por participar, buen análisis 😉
Muchas gracias. Igualmente les agradezco por traer este espacio!
¿Teléfono Rojo? Volamos hacía Moscú.

De nuevo basado en una novela Red Alert de Peter George.

¿Qué me ha parecido? pues muy buena en el sentido satírico, surrealista por momentos, se deja ver, se hace corta y te mantiene atento a la pantalla, empieza rápido, metiendote de lleno en el tema, se desarrolla en la misma linea, creando risas y tensión a partes iguales, en cambió el final no me gustó, en comparación con el resto de la película me pareció flojo.

Los planos todos son una maravilla, que sea en blanco y negro creo que la hacen ganar en ese aspecto, esos B 52 del principio repostando, los de casi el final volando bajo uff y el final con el Mayor y su sombrero montando el pepino es genial.

Como ha dicho el compañero en el comentario anterior todo muy falico, pero así es la milicia (al menos antes) mucha testosterona :ROFLMAO: de hecho todo se desencadena por un exceso de ella y de celo de un loco general obsesionado con los fluidos y los rusos, que estos además y segun el no beben agua, solo vodka 😂

Mención especial para Peter Sellers que hace tres papeles diferentes, todos geniales.

Los personajes muy bien llevados para mi el mejor sin duda el General loco y sus fluidos me partía de risa con él y sus frases, su convencimiento de llegar hasta el final (claro que no sabía lo de la máquina rusa).

El otro general que esta con su secretaría también es bastante ridículo en su comportamiento, en la sala de guerra entre sus frases y cara de zumbado también me reí muchisimo, se retrata a los militares como locos extremistas y que reciben una orden y ni piensan (en cierto modo es real), el más cuerdo y el que sale mejor parado es el del capitan británico, aunque con humor es el más cuerdo de todos con diferencia, chocante y gracioso el cartel del campamento/base del loco general, en el que se lee a la entrada "La paz es nuestra profesión":ROFLMAO:

Lo de la sala de guerra y las conversaciones que en ella se llevan a cabo es de traca, las conversaciones entre presidentes hilarantes, el loco doctor y su vena nazi (cosa que en realidad pasó con muchos nazis llevado a USA para desarrollar proyectos), el embajador, en fin es muy cómico todo lo que allí se desarrolla.

La película esta llena de frases buenísimas, buenos momentos para reír pero también de cierto realismo, como las raciones de emergencia que se reparten en los B 52 y aunque aquí esta tratado el tema de forma irónica y cómica, hubo momentos en la guerra fría que se llegaron a momentos de tensión y no se lanzo alguna bomba de esas porque algun hombre se iluminó y dijo no, que incidentes graves por fallos o errores hubo.

Creo que el director y estando en la época en que se filma la película fue valiente, no se hasta que punto pudo tener presiones al retratar así a los dirigentes y militares, me pregunto si hoy en la epoca de la cancelación y lo politicamente correcto se permitiría, sea o no con la excusa cómica.

Estando nominada a cuatro Oscar no gano ninguna 🤔

Para ver este contenido necesitaremos tu consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de uso de cookies.

Pelicula de culto y creo que la recomendaría, en estos tiempos en que vivimos situaciones tensas bélicas y que se vuelve a hablar de la Bomba no esta de más ver que ya pasamos por ello y se puede llevar con humor 😉

Y hasta aquí que podría seguir pero no es plan.
Tengo entendido que ya en ese momento se aceptaba cierta crítica o conciencia social sobre los tiempos en los que se vivían. En el mismo año, 1964, se había estrenado otra película que trataba los mismos temas, Fail Safe, de Sidney Lumet. Y bueno, ya era un género en sí los dramas bélicos y militares. Lo que hizo que Dr. Strangelove destaque de entre las demás es su sentido del humor y manera de ver esta tensión real.
Aunque la gente seguía inquieta por la guerra fría, al menos podían sacarse unas risas viendo esta película.
Si incluso 3 de las 4 nominaciones que tuvo, se los llevó un musical.
 
Muchas gracias. Igualmente les agradezco por traer este espacio!

Tengo entendido que ya en ese momento se aceptaba cierta crítica o conciencia social sobre los tiempos en los que se vivían. En el mismo año, 1964, se había estrenado otra película que trataba los mismos temas, Fail Safe, de Sidney Lumet. Y bueno, ya era un género en sí los dramas bélicos y militares. Lo que hizo que Dr. Strangelove destaque de entre las demás es su sentido del humor y manera de ver esta tensión real.
Aunque la gente seguía inquieta por la guerra fría, al menos podían sacarse unas risas viendo esta película.
Si incluso 3 de las 4 nominaciones que tuvo, se los llevó un musical.
Mi asombro por la crítica es más que nada por tratarse de la clase política y militar que ya sabemos que tienen o tenían mucho peso en la sociedad y diría que la industria hollywoodiense.

Ese dato de los musicales no lo conocía, muy bueno debía ser o hubo tongo, que tampoco me extrañaría 😅
 
Acabo de terminarla y aunque puedo jurar que a mis fluidos naturales no les sucede nada, he de confesar que esta me ha costado.

En general las películas bélicas me echan un poco para atrás y esta, pese a las risas, tiene sus planos de avioncitos, tiroteos, etc..Por no hablar de la jerga "técnica y científica" aunque sea en broma.

No puedo añadir nada interesante a los análisis que ya han hecho @cannucce y @Bixlu .

El final, con esa idea de la máquina decidiendo quiénes tendrían que ser los supervivientes por criterios de juventud, fertilidad, inteligencia etc...me ha hecho gracia por lo mucho que se parece a nuestro mundo regido por los "ecuánimes" algoritmos.

Y la musiquita que acompaña a las explosiones del final final, realmente encantadora:ROFLMAO:
 
Acabo de terminarla y aunque puedo jurar que a mis fluidos naturales no les sucede nada, he de confesar que esta me ha costado.

En general las películas bélicas me echan un poco para atrás y esta, pese a las risas, tiene sus planos de avioncitos, tiroteos, etc..Por no hablar de la jerga "técnica y científica" aunque sea en broma.

No puedo añadir nada interesante a los análisis que ya han hecho @cannucce y @Bixlu .

El final, con esa idea de la máquina decidiendo quiénes tendrían que ser los supervivientes por criterios de juventud, fertilidad, inteligencia etc...me ha hecho gracia por lo mucho que se parece a nuestro mundo regido por los "ecuánimes" algoritmos.

Y la musiquita que acompaña a las explosiones del final final, realmente encantadora:ROFLMAO:
Seguro que si aportas cosas interesantes como tus párrafos finales y puedes sacar más punta al lápiz 😉
 
No quiero yo salirme d elso límites del foro, pero no estoy yo tan seguro qu eesas conversaciones entre líderes mundiales estén muy alejadas de la realidad... :)

Por otra lado, supongo que el doctor alemán.. es para hacernos pensar en von Braun.. o en todos los del proyecto Manhattan.

No puedo nada más que acabar con una mención a Stanislav Petrov, al que siempre le deberemos que no haya pasado eso.
 
No quiero yo salirme d elso límites del foro, pero no estoy yo tan seguro qu eesas conversaciones entre líderes mundiales estén muy alejadas de la realidad... :)

Por otra lado, supongo que el doctor alemán.. es para hacernos pensar en von Braun.. o en todos los del proyecto Manhattan.

No puedo nada más que acabar con una mención a Stanislav Petrov, al que siempre le deberemos que no haya pasado eso.
Mis corazones y mis oles para Petrov y otros similares, que creyeron en el instinto (y en la humanidad)

No estoy nada segura que hoy quede gente así. Lo fiamos todo demasiado a protocolos, sistemas y algoritmos. (Me salgo del hilo)
 
No quiero yo salirme d elso límites del foro, pero no estoy yo tan seguro qu eesas conversaciones entre líderes mundiales estén muy alejadas de la realidad... :)

Por otra lado, supongo que el doctor alemán.. es para hacernos pensar en von Braun.. o en todos los del proyecto Manhattan.

No puedo nada más que acabar con una mención a Stanislav Petrov, al que siempre le deberemos que no haya pasado eso.
Si supongo que es una parodia de Von Braun y otros, operación Paperclip si no me equivoco, secreta para llevarse de Alemania a personajes científicos y otros de dudosa reputación.

Un héroe, buen enlace 😍
 
Última edición:
Mis corazones y mis oles para Petrov y otros similares, que creyeron en el instinto (y en la humanidad)

No estoy nada segura que hoy quede gente así. Lo fiamos todo demasiado a protocolos, sistemas y algoritmos. (Me salgo del hilo)
Que cierto tú último comentario, hoy con tanta tecnología da más miedo si cabe, como curiosidad ya hay software a tiempo real en el campo de batalla que toma decisiones propias, aunque supervisada por un humano, da pavor.
 
Indice de Cine fórum La Clave vistas hasta ahora.

1ª El espía que surgió del frío, Martin Ritt (pág 2-6) diciembre de 2.024
2ª El manantial, King Vidor (pág 6-9) diciembre de 20024
3ª Ultimátum a la tierra, Robert Wise (pág 9-10) enero de 2025
4ª La semilla del diablo, Roman Polanski (pág 10-13) enero de 2.025
5ª En el umbral de la vida (1957) de Ingmar Bergman (pág 14-17) enero/febrero de
2.025.
6ª La hora final (1959) de Stanley Kramer (pág 17-20) febrero de 2.025.
7ª Días sin huella, Billy Wilder (pág 20-21) febrero/marzo de 2025.
8ª Luna nueva (1940) de Hawks (pág 21-23) marzo de 2.025.
9ª ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964) de Stanley Kubrick (pág 23-24) marzo/abril de 2025
 
La siguiente: Arsénico por compasión (1944, ), Frank Capra

arse.jpg


Un crítico teatral que acaba de casarse decide visitar a sus ancianas tías antes de marcharse de luna de miel. Durante la visita descubrirá que las encantadoras viejecitas tienen una manera muy peculiar de practicar la caridad. (Filmaffinity)


arsenico.jpg




Fecha de visionado 03/04 al 12/04
Fecha de debate 13/04 al 16/04
 
La siguiente: Arsénico por compasión (1944, ), Frank Capra

arse.jpg


Un crítico teatral que acaba de casarse decide visitar a sus ancianas tías antes de marcharse de luna de miel. Durante la visita descubrirá que las encantadoras viejecitas tienen una manera muy peculiar de practicar la caridad. (Filmaffinity)


arsenico.jpg




Fecha de visionado 03/04 al 12/04
Fecha de debate 13/04 al 16/04
Tiene pinta de divertida 😁 seguro que la disfrutamos y encima con Cary 😍

Muchas gracias por actualizar @Perigeia 🥰
 

📢 Webcam con más espectadores ahora 🔥

Atrás
Top Abajo