"
Ex machina y el deseo masculino. Una explicación ya fuera de lugar"
El 27 de junio dije que en la película "Ex machina" se muestra el deseo masculino.
@Fructívoro,
@Bixlu y los desgraciadamente "desaparecidos"
@2D5CUENTAS y
@Romelu se mostraron interesados en que lo desarrollara, pero entonces no tenía tiempo. Este domingo tranquilo, en cambio, me ha apetecido hacerlo, aunque no venga ya mucho al caso.
Empiezo invocando la ayuda de todas las musas para no herir susceptibilidades y diciendo que hablo solo de relaciones heterosexuales, que son las que conozco -un poco-.
Tal y como yo lo veo, muchos varones proyectan sus deseos de modo tan intenso que lo de menos es lo que haya al otro lado, la mujer real. Es decir, que ven lo que quieren ver, sus propios sueños.
Esto se observa en el ejemplo del strip tease que ya colgué en el Revoltijo.
https://foroporno.com/threads/el-revoltijo.6567/page-210#post-799612
El chico está fascinado, le cuesta tragar saliva, desea tocar...la nada. Lo que tiene delante ni siquiera es un cuerpo. La escena podría ser chistosa o paródica, como la de don Quijote viendo gigantes en lugar de molinos. Sin embargo, está enfocada totalmente en serio, para que nos pongamos en el lugar del tierno soñador, para que lo comprendamos. Y lo comprendemos, claro.
El protagonista representaría el hombre enamorado, pero enamorado de algo que hay dentro de su cabeza. No sabe cómo es ni quién es su Dulcinea, pero encaja en sus cánones. (El que haya visto la película sabe hasta qué punto)
El otro personaje masculino, en cambio, no está subyugado por las mujeres ni por Eva. Intuye los "defectos" de ellas y su deseo se formula como dominio y agresividad. Pretende controlarlo todo y que se comporten a su antojo. Aunque no vive tan engañado como el anterior -y por eso se siente superior a él- tampoco llega a ver la realidad. De ahí el desenlace.
En resumen, que entre los dos se muestra el deseo como proyección de anhelos interiores y como conquista/dominación, que (me parece) es lo que hay en el fondo de bastantes hombres.
Si hay más conciencia de la realidad, juego, fiesta, complicidad, compañerismo, ternura...es menos cinematográfico porque no ofrece conflicto. Y por eso mismo, suele rebajarse el morbo, lo que choca contra el deseo mayoritario de los señores. (Véase este foro)
Por supuesto, hay minorías, disidencias y variaciones. O sea, que todo esto es hablar por hablar. Como siempre cuando se tocan estos temas.
PD: La de lo masculino/femenino no es la lectura principal ni más interesante de la película, que recomiendo de nuevo a quien no la haya visto.