Bixlu
Miembro muy activo
- Desde
- 21 Jun 2023
- Mensajes
- 32,496
- Reputación
- 111,058
Eso es el Tzolkin que comente arriba y es respuesta negativaCalendario Mexica de los Aztecas, que agrupaba 20 grupos de 13 días ?

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Note: This feature may not be available in some browsers.
Eso es el Tzolkin que comente arriba y es respuesta negativaCalendario Mexica de los Aztecas, que agrupaba 20 grupos de 13 días ?
@BixluOpino que @Bixlu ha estado muy cerca,, o era la aproximación máxima,, pero la tablilla es el calendario, @Conlaboca ha utilizado la palabra adecuada,,
A quien ?
Sea pues, mi disculpas a Bixlu, por no tener en cuenta su trasposición a lo Maya con el Calendario azteca..
Mejor. Ahí se ve clara la diferencia y sobre todo la tablilla que tenía en el reto.Semejanzas y diferencias entre el calendario maya y el calendario azteca.
En términos generales el calendario azteca y el maya proceden de la misma fuente: la olmeca y la tolteca. Ambos calendarios están construidos bajo la base de una serie de 260 días llamada tonalpohualli entre los aztecas y tzolkin entre los mayas. Las combinaciones numérico simbólicas de estos dos calendarios ya se encuentran entre las inscripciones Olmecas, cultura milenaria que abarcó gran parte de Mesoamérica.
Asimismo tanto mayas como aztecas utilizaban un calendario de 365 días sin bisiesto, constituido por 18 veintenas y 5 días enanos, llamados uayeb entre los mayas y nemontemi entre los aztecas. Tanto Mayas como Aztecas vivieron las secuencias de la serie sagrada de 260 días con las mismas combinaciones numérico-simbólica.
Entre los calendarios de 260 días y el de 365 días la única variación era la manera en como se representaban visualmente los símbolos y los números. Los mayas fueron mas sintéticos llegando a constituir una escritura. Los aztecas se basaban en pictografías. Llama la atención el hecho de que estas dos culturas en su periodo de pleno esplendor no se conocieron, pues los mayas fueron mas antiguos. La raíz azteca provenía de los Toltecas y estos últimos si fueron contemporáneos de los Mayas. De ahí que los Mayas y los toltecas hayan tenido el culto a Quetzalcoatl y a Tlaloc y este culto haya sobrevivido con los aztecas.
La diferencia mas notable entre los calendarios azteca y maya estriba en que este último consideraba una cuenta larga, un conteo de días de 1872000 días, un equivalente a 7200 veces 260 días. Los aztecas no le daban tanta importancia a este conteo. Sin embargo existen algunos elementos que demuestran que sí la conocían pues en la piedra del sol de manufactura azteca aparece el símbolo 1-lluvia. La combinación simbólica en la cual iniciaba el año civil maya de 365 días. Los aztecas iniciaban su año en el símbolo y día 13-carrizo.
La cuenta larga maya también puede localizarse en el canto de la piedra del sol azteca representada por una serie de representaciones de mariposas, símbolos de Venus, planeta asociado a la cuenta larga y al origen del tonalpohualli o tzolkin
![]()
Pero yo no tengo reto pensado y tú seguro que tienes varios..... es todo tuyoUn momento he estado mirando las diferencias entre ambos calendarios, si bien son pocas y proceden de las mismas fuentes existen leves diferencias, especialmente en la cuenta larga de los aztecas, si tú lo tenías como calendario azteca la respuesta correcta es de @Conlaboca y el listo fui yo al corregirlo pensando que era lo mismo que mi respuesta, no es por liar pero creo que debe ser así.
Que va si yo siempre voy sobre la marcha, es raro que tenga algo preparado, soy más de improvisarPero yo no tengo reto pensado y tú seguro que tienes varios..... es todo tuyo![]()
No hay prisaDadme un momento que intento prepararme algo
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar su experiencia.