La vuelta al mundo

Gamber

Miembro muy activo
Desde
13 Jun 2023
Mensajes
1,754
Reputación
7,227
Como el título dice, este es el lugar ideal para decir que lugares del mundo, hemos visitado, cuáles nos gustaría visitar y si se quiere añadir y contar, en que lugares ha tenido sexo o le gustaría tener, pues mejor que mejor.

Empiezo...

He estado en Toledo.
Preciosa ciudad, de día, de noche... Precioso apartamento en el que pasé acompañada un fin de semana, con vistas a la catedral.

Preciosas fotos eróticas, me hice y me hizo. Teníamos mañanas, tardes y noches toledanaX. 😎 😂
 
Me gustaría haber viajado a Noruega, ver los fiordos, la aurora boreal.

He estado en París, se me hizo corto. Pero fue muy, muy entrañable.
 
Los atardeceres más bonitos que recuerdo... en Bequia. Le llamabamos "la hora de los colores".

opinión-de-la-puesta-del-sol-que-sorprende-puerto-deportivo-en-isla-bequia-san-vicente-y-las-g...jpg
 
Estuve en unas vacaciones de verano, por Gijon. En concreto en una zona de playa y acantilado, con la montaña detrás de nosotros.

Me fascinó las olas tan altas, el paisaje que nos rodeaba pero, la vista se me despisto para otro lugar y de hecho hay una foto de ello. Mirando a los socorristas que iban de dos en dos. 😎 😂
 
Costa murciana. Calorina insoportable. Aire inexistente. Humedad del 200%. Peroooooooo...

El apretón de las primeras veces.

Nada más llegar al alojamiento, el polvo más sudoroso y pegajoso de mi vida. (Eso sí, de pie y desde atrás, para minimizar el roce 😂 )
 
Puente de Mayo. Orbaneja del Castillo. Las Merindades, Burgos.
Antiguas casas de piedra, adobe y madera, calles empedradas y el rio atravesando el pueblo.
Tranquilidad, buenos bosques y rincones para pasear y bonitos pueblos que visitar, buena gente, y buen yantar.

https://i.**********/PrWS1Ct2/Orbaneja-del-Castillo.jpg
 
Siguiendo la estela de Hot_Velvet y Adolfo68, y para evitar los sudores propios de esta época, cualquier lugar así:


Uis pero estos sitios no se pueden decir por aquí, luego vas y siempre esta ocupados :ROFLMAO: :ROFLMAO:
Pero en alguno e estado hace mucho tiempo.
 
Puente de Mayo. Orbaneja del Castillo. Las Merindades, Burgos.
Antiguas casas de piedra, adobe y madera, calles empedradas y el rio atravesando el pueblo.
Tranquilidad, buenos bosques y rincones para pasear y bonitos pueblos que visitar, buena gente, y buen yantar.

https://i.**********/PrWS1Ct2/Orbaneja-del-Castillo.jpg
Que pasada de bonito. 😍
 
La única pega de ese lugar es el acceso, con una carretera infame y la imposibilidad de aparcar.
Pues no es autovía no. Se accede por la antigua carretera nacional que luego cruza el páramo de masa hasta llegar al embalse del Ebro y baja al valle del Pas. Es una zona donde hiela y nieva bastante en invierno y eso también se nota en el asfalto.
Lo del aparcamiento, pues ya se ve en el vídeo donde está encajonado y hay que dejar el coche por el perímetro del pueblo. No se puede acceder al pueblo con vehículo a no ser que vayas a hospedarte allí, si no recuerdo mal. Yo cuando he ido tampoco he tenido demasiado problema. Supongo que en ciertas épocas si pueda haberlo.
Aún así lo recomiendo.
A mi me gusta conducir y cuanto más revirada la carretera más me gusta, y muchísimas veces veo una carretera de estas y me meto para ver dónde va, y allí es donde mejor encuentras tranquilidad, bonitos parajes y gente amable encantados de ayudarte o atenderte en lo que puedan, lugares a los que el turismo no a llegado o apenas se nota, aunque cada vez menos por desgracia.
 
Uis pero estos sitios no se pueden decir por aquí, luego vas y siempre esta ocupados :ROFLMAO: :ROFLMAO:
Pero en alguno e estado hace mucho tiempo.
Pues, chico, yo camino todos los días por sitios similares, y excepto jabalíes, corzos y algún zorro no he visto... No sé, a ver si se levanta veda ...
 
Última edición:
Pues no es autovía no. Se accede por la antigua carretera nacional que luego cruza el páramo de masa hasta llegar al embalse del Ebro y baja al valle del Pas. Es una zona donde hiela y nieva bastante en invierno y eso también se nota en el asfalto.
Lo del aparcamiento, pues ya se ve en el vídeo donde está encajonado y hay que dejar el coche por el perímetro del pueblo. No se puede acceder al pueblo con vehículo a no ser que vayas a hospedarte allí, si no recuerdo mal. Yo cuando he ido tampoco he tenido demasiado problema. Supongo que en ciertas épocas si pueda haberlo.
Aún así lo recomiendo.
A mi me gusta conducir y cuanto más revirada la carretera más me gusta, y muchísimas veces veo una carretera de estas y me meto para ver dónde va, y allí es donde mejor encuentras tranquilidad, bonitos parajes y gente amable encantados de ayudarte o atenderte en lo que puedan, lugares a los que el turismo no a llegado o apenas se nota, aunque cada vez menos por desgracia.
En fechas concretas han tenido que limitar el acceso a la carretera porque la gente aparcaba en el arcén y reducían la misma a un único carril. Es lo difícil de compaginar turismo y desarrollo sostenible. Tema complicado.
 
Tenía dos viajes pendientes.

Uno, a las Islas Cíes. Estaba programado para justo cuando vino la pandemia.
El otro, a Italia, para tomar un capuchino.

Quizás, quién sabe, alguna vez, sean posibles.
 
A esta puedes venir con tu "utilitario" y aparcar en la puerta @Petrel ;)

Luarca. Asturias
La villa Blanca de la costa verde

Creo que era el año 1990 la primera vez que acabamos en este bonito pueblo ,buscando descansar los últimos días de vacaciones después de un periplo de 20 días por los picos de Europa con la mochila. Si, y ya se que esta en la otra punta de Asturias.
El pueblo, lugar de nacimiento de Severo Ochoa, esta en la desembocadura del rio Negro, el cual baja serpenteante atravesando el pueblo que crece en las laderas de la desembocadura y el rio. Era un pueblo pesquero y por ello la parte mas antigua se concentra en la misma desembocadura, donde esta el puerto, la lonja y el barrio de la pesquería. Ahora ya no tiene nada que ver con lo antiguo claro, la mayoría de las casa ya son bloques de 3 o 4 plantas con tejados de pizarra,, pero si vas metiéndote por sus calles todavía se pueden ver las antiguas casas, algunas con bonitos corredores de madera. Al estar en un cañón en cuanto te metes por alguna de las calles toca subir. Hay algunos atajos de escaleras para llegar directamente de abajo a la parte mas alta del pueblo con excelentes perspectivas del mismo.
Tiene dos playas en el mismo pueblo, que se accede bajando por la parte izquierda de la ría o desde el mismo pueblo por el puente del beso. Una en el interior del rompeolas que se puede acceder con coche y al final de esta hay otra fuera del rompeolas que se accede a pie y esta adaptada para minusválidos y existen unos servicios.
La zona del puerto esta llena de restaurantes y sitios de picoteo y varios hoteles, y por la noche hay un gran ambiente en los meses estivales. También hay mas restaurantes en la zona de la ría y en la parte alta del pueblo, alguno muy curioso por su colección de relojes de pared y su antigüedad.
Una cosa que es muy pintoresca y llaman mucho la atención es el conjunto que forman el Faro, la capilla y el cementerio en la parte alta de la derecha de la desembocadura, mirando al mar. En algún sitio he leído que es el cementerio mas bonito del mundo, no lo se, pero si que el mas visitado.
Desde ahí, se puede seguir paseando por la carretera, pasando por un mirador donde recuerdan el pasado del pueblo y se recuerda a los perdidos en el mar, y si continuamos viendo siempre una vista estupenda del puerto y las playas, hasta que se llega a los bloques en la parte mas alta del pueblo y una bonita residencia de ancianos a la izquierda. Justo en frente hay una calle por la que volvemos a la parte alta del cañón sobre la ría, pasando por varias casas de indianos, unas invadidas por la naturaleza y otras bien conservadas, alguna incluso es un hotel. Ya por ese paseo podemos continuar hasta el final para ver todo el pueblo desde arriba.
También, cuando se cruza el puente del beso para ir hacia la playa, justo antes de que gire la calle hacia la misma, salen unas escaleras a la izquierda, por las cuales también hay bonitas vistas sobre la playa, el pueblo, el mirador del Chano, y continuando un poco esta la ermita de San Roque con una vista excelente también.
Estos mismos paseos por la noche también son muy recomendables.
Ya en los alrededores os recomendaría la playa de Barayo, reserva natural y nudista, y La playa de la cueva, que os la recomiendo con la marea baja.

Joer, que taco 🤭

No es muy buena por la luz y el estado del fotógrafo en ese momento, pero se ve el ambiente nocturno.

https://i.**********/1f4YbzV3/Luarca-Agosto-2007.jpg

 
Atrás
Top Abajo