Aporte Editor
Félix Urtubi Ercilla
Aporte Editor
Juan Antonio Ansaldo Vejarano
Dos ases de la aviación en la Aretxabaleta de 1936
Un pueblo pequeño como Aretxabaleta ocupa un lugar grande en la historia de la aviación militar. La biografía de los insignes pilotos atxabaltarras
Félix Urtubi (1904-1936) y
Juan Antonio Ansaldo (1901-1958) ha salido a relucir en un libro de reciente aparición. La Guerra Civil en Aretxabaleta. Ezin ahaztu!, firmado por los historiadores locales José Ramón Intxauspe, Arantza Berezibar y Aitor y Kepa Antxia, rescata las figuras contrapuestas de dos personajes vinculados con Aretxabaleta y que encarnaron la lucha fratricida de la Guerra de 1936.
Félix Urtubi Ercilla, nacido en Vitoria, fue un legendario piloto de caza republicano de la Aviación Militar española durante la Guerra Civil Española. Era sargento.
Actividad durante la Guerra Civil
El 20 de julio de 1936 se presentó en el Aeródromo de Getafe procedente de Marruecos pilotando un Breguet 19, portando en el puesto de atrás el cadáver de un oficial, a quien había matado en vuelo de un tiro en el cuello. Al aterrizar en Getafe bajó a tierra con la pistola en la mano preguntando si el aeródromo era leal o sublevado, dispuesto a liarse a tiros si era sublevado.
El 18 de agosto de 1936, el Hawker Spanish Fury del sargento Urtubi fue derribado en Extremadura por un Heinkel He 51 alemán. Saltó en paracaídas y se internó en los montes. Logró pasar a la zona gubernamental disfrazado con ropas de campesino y tirando del ronzal de un burro.
Murió combatiendo en la Batalla de Madrid el 13 de septiembre de 1936. Fue el primer aviador militar del mundo en derribar un avión enemigo mediante el espolonazo, es decir, golpeándolo directamente. Pilotaba un Nieuport-Delage 52 contra tres Fiat CR-32 italianos. Derribó a uno y agotadas las municiones se lanzó contra otro, pilotado por Vincenzo Patriarca, un italo-americano enrolado en las filas franquistas. Urtubi murió mientras Patriarca logró salvarse al lanzarse en paracaídas, y después de ser interrogado por Hidalgo de Cisneros, que comentó el lance a la prensa republicana, se salvó del fusilamiento gracias a su pasaporte norteamericano.
Aporte Editor
Juan Antonio Ansaldo Vejarano (Arechavaleta, 24 de junio de 1901, San Juan de Luz Francia, 20 de abril de 1958) fue un aristócrata y aventurero político español, aviador militar, activista monárquico, falangista, agregado militar y conspirador contra el dictador Francisco Franco.
De ilustre familia vasca, hijo de Francisco Ansaldo y Otárola, vizconde de San Enrique, diputado a Cortes por el distrito de Vergara, y de María de la Misericordia Vejarano y Cabarrús. Descendiente de Bernabé María de Otárola, señor del palacio de Otárola, secretario de la reina Isabel II y diputado foral de Guipúzcoa.1
Casado con Pilar San Miguel y Martínez de Campos, hija de los marqueses de Cayo del Rey. Su esposa obtuvo en septiembre de 1930 el título de piloto en Carabanchel, teniendo a su marido como profesor. Sus hermanos Francisco y José María, también aviadores, estaban respectivamente casados con la primera mujer piloto de España, María Bernaldo de Quirós Bustillo., y con Margot Soriano Sánchez - Eznarriaga, quien tres meses más tarde se convertiría en la segunda mujer aviadora de España.
En 1921 Abd-el-Krim adquirió tres aviones tipo Durall o Potez-15 en Argelia que, pilotados por un suizo Periel y dos bosnios iban a bombardear Melilla y el Peñón de Alhucemas. Uno de ellos fue destruido por Juan Antonio Ansaldo después de sobrevolar, en vuelo de prueba, el peñón. Tres aviones más que el llamado Emir del Rif tomó a los españoles después de aterrizajes forzosos, fueron igualmente destruidos.5
El 22 de marzo de 1924, en Tizzi Moren, cabila de Bocoya, descubre un aeroplano escondido en una excavación, inutilizándolo mediante un ataque con bombas y fuego de ametralladora, batiendo además los nidos de ametralladoras que Abd-el-Krim había dispuesto para su protección. Pese a resultar herido, continúa el ataque a pie, aterrizando en el Tafersit una vez agotadas bombas y municiones de ametralladora. Por esta acción, Juan Antonio Ansaldo consigue la Cruz Laureada de San Fernando.
Jefe de los activistas monárquicos contra la República y miembro de Acción Española. Participa en La Sanjurjada, fallido golpe de estado protagonizado por el general Sanjurjo el 10 de agosto de 1932, con actuaciones y evasiones recambolescas.
Amigo personal de Julio Ruiz de Alda, aviador militar retirado por la ley de Azaña, se incorpora a Falange Española en 1934, siendo nombrado Jefe de Objetivos, es decir, encargado de los grupos paramilitares de choque de Falange.
...Había llegado el momento de responder con contundencia. Sin embargo los primeros golpes planeados fueron abortados por una cadena de delaciones, lo que llevó a Ansaldo, gran experto en la lucha con las partidas rifeñas, a ordenar el acuartelamiento previo de las unidades encargadas de las represalias...
Convencido de que existía un plan para acabar con Falange, propone al Triunvirato Nacional la aplicación de represalias generalizadas, a lo que se opone José Antonio Primo de Rivera. Este desacuerdo produce tirantez y Ansaldo comienza a conspirar para desplazar a José Antonio del mando. Sus planes conspirativos pasaban por la propia eliminación física. Ansaldo fue expulsado y la Primera Línea de Madrid queda disuelta ante las sospechas de infiltración de elementos monárquicos y derechistas afines a Ansaldo.
Según Stanley Payne las diferencias entre la Falange intelectual y la Falange militante se ensancha desde que el aventurero Ansaldo se hace cargo de las milicias y de los pistoleros, con el objeto de ponerlos al servicio de los monárquicos
Incorporado a la conspiración llega a Estoril, donde se encontraba exiliado el general Sanjurjo, con intención de trasladarlo a la ciudad de Burgos para incorporarse como jefe de la sublevación. Sobreviviría al accidente aéreo, producido al fallar el despegue, que costó la vida al general el 20 de julio de 1936, en las inmediaciones de Lisboa.
Ansaldo advierte al general de que lleva el depósito lleno de combustible, que la pista es corta y con árboles al final, y que por lo que observa el maletón que transporta el ayudante del general pesa demasiado. El general le responde que no pensara que va a llegar a Burgos sin sus uniformes de gala y condecoraciones cuando tan cerca está la entrada triunfal en Madrid. La avioneta despega pero una de sus ruedas da en la copa de uno de los árboles del final de la pista. Ansaldo al ver que pierde altura intenta un aterrizaje forzoso en una campa contigua que acaba en una cerca de piedra sobre la que se estrella la avioneta.
Viajó a Italia para solicitar la ayuda del régimen italiano y allí se entrevistó con el mariscal Balbo, pionero de Fuerza Aérea Italiana, recibiendo promesas de apoyo diplomático en caso de que el alzamiento tuviera éxito. Adscrito a la Aviación Nacional participa en numerosas acciones de guerra.
Ansaldo estaba al frente de un escuadrilla de cinco aviones, tres anticuados Breguet 19 y dos De Havilland DH.89 Dragon Rapide, que formaban un grupo mixto con base en la ciudad de Burgos que apoyaron el avance nacional sobre Irún.
Agregado aéreo en las embajadas de Vichy y de Londres, se negó a facilitar información útil para los alemanes , y entre este gesto digno y más de una extravagancia se dedica a su habitual actividad conspiradora, ahora contra el general Franco por lo que tuvo que escapar de nuevo a Portugal.
Expulsado del Ejército del Aire vivió desde entonces en el exilio, donde escribió un libro demoledor y además cargado de información de primera mano.
En ¿Para que? describe a Falange Española como:
...bárbaras doctrinas fascistas, que por mucho que sean el oropel filosófico con que se vistan, muestran siempre, en su fondo, los básicos sentimientos de crueldad, barbarie, violencia y tiranía que les dieron vida -¡y muerte!- y que son tan viejos como el anhelo primitivo de imponerse, ya que no por la razón, por la fuerza, a sus semejantes...
Según indica Manuel Aznar la edición de este libro fue una verdadera aventura, acabado en septiembre de 1950, el resentimiento del autor hacia el general Franco le lleva a ponerse en las manos de su mayor enemigo, el Partido Nacionalista Vasco, confiando su edición a Manuel de Irujo y a Telesforo Monzón con la condición de que:
...el libro se publicara en un tiempo récord para que todos los políticos de la ONU que iban a decidir la suerte de España y del franquismo ... tuvieran el libro en sus manos una semana antes de la reunión...
es.wikipedia.org
Aporte Editor
ekaiza
28 Enero 2012