A ver, yo creo que ambas cosas deben cuadrar.
Una buena historia pésimamente escrita y desarrollada es una oportunidad perdida que puede llegar a desesperar al lector. Hay relatos con un gran potencial que acabas dejado simplemente porque no se entienden, son confusos y mal estructurados, los párrafos te hacen daño a la vista por las faltas de ortografía o su mala construcción, etc...
Una historia primorosamente narrada pero que sea un pestiño, también tiene muchas posibilidades de acabar en la papelera. No nos sobra tiempo y habiendo tantas lecturas donde elegir, lo normal es que si no le engancha, la gente lo deja y se va a otro relato. Solo cuando el autor/a es de los que nos gustan o tenemos algún interés especial, le damos una oportunidad y seguimos hasta el final.
Coincido contigo amigo Carlos, las formas son importantes. Una critica constructiva o una opinión educada pueden suponer incluso una forma de mejora para el autor. Hay muchas formas de decir las cosas y no es preciso desanimar a nadie, y menos a las autoras, que en estos foros no abundan. Veo mis primeros relatos y me entran las siete plagas de Egipto por la tripa, pero afortunadamente no lo dejé y siempre agradecí las criticas bien intencionadas tanto como los ánimos de aquellos/as que me leyeron.
Un saludo.