Vamos con la siguiente. Creo q fácil.
¿A qué todo pertenece la imagen?
En efecto, el todo era la tumba de Julio II. El Moisés de Miguel Ángel es la obra central de la tumba y tiene esos cuernos raros.
Cuenta la leyenda que, Miguel Ángel mientras realizaba los últimos acabados, se sintió tan sorprendido por el realismo de la escultura que la golpeó en la rodilla con el martillo, mientras exclamaba:
«¿Por qué no hablas?».
¿Por qué tiene dos cuernos?
A finales del siglo IV San Jerónimo de Estridón, padre y doctor de la Iglesia, hizo un monumental trabajo traduciendo la Biblia desde el griego y el hebreo al latín.
Cuando San Jerónimo tradujo Éxodo 34, 35 se encontró con una palabra compuesta por las letras KRN. (Es importante aclarar que en hebreo no se escriben las vocales.) La cual se puede interpretar como «keren» (radiante, luminoso, con rayos de luz) o «karan» (cuerno).
Actualmente la mayoría de las Biblias traducen aquel pasaje de la siguiente manera:
“Y los Hijos de Israel vieron entonces que rayos de Luz emanaban de la tez del rostro de Moisés”.
San Jerónimo, en cambio, optó por la siguiente traducción:
“Y los Hijos de Israel vieron entonces que cuernos emanaban de la tez del rostro de Moisés”.
Y es por esto, que el Moisés de Miguel Ángel, tiene esos cuernos. Una mala traducción.