El yacimiento del Turuñuelo en Badajoz, la cultura tartesica.
Exacto. Se trataba de uno de los 5 bustos descubiertos en el yacimiento del Turuñuelo, en concreto, el segundo que indicas.
En el yacimiento de
Casas del Turuñuelo, en Badajoz, se ha hecho un descubrimiento asombroso que cambia lo que sabemos sobre la antigua cultura tartésica.
Esta civilización se desarrolló en el sur de la península Ibérica, principalmente en las zonas que hoy corresponden a las provincias de
Badajoz, Huelva, Sevilla y Cádiz. Esta cultura floreció aproximadamente entre los siglos
VIII y VI a.C.
Por primera vez, se han encontrado
bustos con figuras humanas de esta civilización, incluyendo
dos figuras femeninas muy detalladas y de gran finura. Antes de esto, se pensaba que los tartesos solo representaban lo divino con animales, plantas o piedras. Este hallazgo no solo nos muestra cómo eran las personas en Tarteso, sino que también desafía nuestras ideas sobre su arte y religión. Los bustos encontrados son un testimonio único de la historia y la creatividad de una de las culturas más fascinantes de la antigüedad en la Península Ibérica.
El fragmento y las pistas los saqué de esta imagen, que es la segunda que ha puesto Bixlu.
No me digáis que no es increíble para estar hecha en esa época!!
Algunos investigadores sugieren que
Tarteso y la Atlántida podrían estar relacionadas, basándose en la riqueza y el poder que se atribuían a Tarteso en las fuentes antiguas y en su misteriosa desaparición.
Desvelado el misterio. No eran dinosaurios, ni dragones, ni percebes, ni pangolines, ni rinocerontes, sí era una escultura como dijo
@Mr Sperm Doll 