Perigeia
Miembro muy activo
- Desde
- 13 Jun 2023
- Mensajes
- 18,308
- Reputación
- 67,706
Ha llegado la hora del Ultimátum Balbines hablaremos en clave de la última propuesta cinefila
Ultimátum a la tierra (1951) de Robert Wise con Michael Rennie como Klaatu el extraterrestre y Patricia Neal como la viuda buenorra Helen Benson
Lo primero y curioso, que también está película (como las anteriores) se basa en un libro, es este caso un cuento llamado El amo ha muerto de Harry Bates.
Andaba algo tenso ante el visionado de esta película, el motivo bien simple, no soy muy fan de la ciencia ficción, pocas son las que me gustan, así que iba con muchas dudas, una vez vista y dejada reposar, debo decir que me ha gustado, en un primer momento no la he disfrutado tanto como las anteriores, ahora bien, tiene algo que me ha llegado más que las otras, lo explicare más adelante.
A nivel cinematográfico me parece que para su época esta muy bien, con lo que ha avanzado los efectos visuales pues esta claro que nos encontramos con una reliquia del cine.
Los actores correctos, Patricia me gusto más en la anterior, creo que el personaje en esta es más plano o secundario, es lógico ya que Klaatu es el protagonista del film junto al mensaje que nos trae, alrededor del visitante y su mensaje nos iran apareciendo personajes y situaciones, todas ellas le daran una perspectiva a Klatatu de lo que somos, que claro por muy en son de paz que diga que ha venido, muy normal no es que aparque su platillo volador y nos diga vengo a hablaroses significativo que queriendo dar su mensaje a todos los lideres de la humanidad a la vez en la ONU no nos pongamos de acuerdo, no hemos cambiado tanto.
El caso es que la película nos trae un Visitante de otro planeta en un clásico platillo volante, con una tecnología avanzada, una medicina capaz de resucitar (os suena esto a alguien) luego os recordare esta cuestión, pero lo más importante es su apariencia totalmente humana, tanto que se integra con la sociedad sin levantar sospechas, esto choca con otras peliculas de la época en que los hombrecillos verdes nos aterraban, capaz con su tecnologia de dejarnos sin electricidad a todo el planeta por treinta minutos, otra cuestion muy interesante.
BIen la pelicula a nivel visual, artistico y demás no me dice mucho, como os dije antes si desperto en mí algo interesante, en un primer momento era evidente la parte politica y diria que el discurso pacifista que nos trasmite, por ejemplo cuando hablan Klaatu y el científico con el que se pone en contacto, sobre la energía atómica y sus peligros, eso junto a lo que comente de dejar sin electricidad al planeta me hizo pensar, que era una manera de decirle al publico que no se puede depender de una sola fuente de energía, poco después del estreno de la película en USA se empieza a emplear la energía nuclear, coincidencia
Otra cuestión politica que nos muestra, aunque no se mete en exceso en el tema es lo que si nos dejo la primera película con la que abrimos el hilo, los dos bloques enfrentados en una guerra fría, si bien aquí pasamos casi de puntillas, brilla más el mensaje pacifista que nos deja a mi parecer, lo que me llevo a plantearme otras cosas y ver a Klaatu como El Mesías y Salvador Mundi
Yaaa ya se que es una rallada pero eso me hizo mirar otros analisis de la película, encontre algo interesante en un canal de YouTube, en el precisamente hacian la comparacion de Klaatu con Jesús, incluido la resurrección que tienen ambos, ¿que herida mata a Klaatu? si en el mismo sitio que Jesussi le sumamos a todo esto el mensaje de uno y otro bingo y además ambos tienen la solución, ambos hablan de un Espiritu (ente) superior, y podriamos seguir con paralelismos.
Creo que me he excedido un poco en lo extenso, espero que os resulte interesante y deseando ver vuestras conclusiones
De excederte, nada.
Gracias a ti me entero de la fuente literaria (eso no lo había visto) y como coincido en un montón de cosas, eso que me ahorro cuando me ponga a "hacer los deberes" (que, de momento, llevo con retraso).
Por aportar algo, aunque sea poquito, me llamó la atención justo al comienzo de la peli esta imagen:
Me llamó la atención por la presencia de las camisetas. Los soldados norteamericanos las habían usado mucho durante la II Guerra Mundial y Brando la había puesto de moda en 1947 (Un tranvía llamado deseo). En los 50 vivieron su época dorada en el cine y ahí las tenemos.
Pequeña frivolidad a modo de contraste con el análisis sesudo de @Bixlu.
A ver si otro día puedo decir algo de más fuste.
(Pero vivan las camisetas, oye)