Cine fórum La Clave.

Ha llegado la hora del Ultimátum Balbines hablaremos en clave de la última propuesta cinefila 😀

Ultimátum a la tierra (1951) de Robert Wise con Michael Rennie como Klaatu el extraterrestre y Patricia Neal como la viuda buenorra Helen Benson 😁

Lo primero y curioso, que también está película (como las anteriores) se basa en un libro, es este caso un cuento llamado El amo ha muerto de Harry Bates.

Andaba algo tenso ante el visionado de esta película, el motivo bien simple, no soy muy fan de la ciencia ficción, pocas son las que me gustan, así que iba con muchas dudas, una vez vista y dejada reposar, debo decir que me ha gustado, en un primer momento no la he disfrutado tanto como las anteriores, ahora bien, tiene algo que me ha llegado más que las otras, lo explicare más adelante.

A nivel cinematográfico me parece que para su época esta muy bien, con lo que ha avanzado los efectos visuales pues esta claro que nos encontramos con una reliquia del cine.

Los actores correctos, Patricia me gusto más en la anterior, creo que el personaje en esta es más plano o secundario, es lógico ya que Klaatu es el protagonista del film junto al mensaje que nos trae, alrededor del visitante y su mensaje nos iran apareciendo personajes y situaciones, todas ellas le daran una perspectiva a Klatatu de lo que somos, que claro por muy en son de paz que diga que ha venido, muy normal no es que aparque su platillo volador y nos diga vengo a hablaros 😅 es significativo que queriendo dar su mensaje a todos los lideres de la humanidad a la vez en la ONU no nos pongamos de acuerdo, no hemos cambiado tanto.

El caso es que la película nos trae un Visitante de otro planeta en un clásico platillo volante, con una tecnología avanzada, una medicina capaz de resucitar (os suena esto a alguien) luego os recordare esta cuestión, pero lo más importante es su apariencia totalmente humana, tanto que se integra con la sociedad sin levantar sospechas, esto choca con otras peliculas de la época en que los hombrecillos verdes nos aterraban, capaz con su tecnologia de dejarnos sin electricidad a todo el planeta por treinta minutos, otra cuestion muy interesante.

BIen la pelicula a nivel visual, artistico y demás no me dice mucho, como os dije antes si desperto en mí algo interesante, en un primer momento era evidente la parte politica y diria que el discurso pacifista que nos trasmite, por ejemplo cuando hablan Klaatu y el científico con el que se pone en contacto, sobre la energía atómica y sus peligros, eso junto a lo que comente de dejar sin electricidad al planeta me hizo pensar, que era una manera de decirle al publico que no se puede depender de una sola fuente de energía, poco después del estreno de la película en USA se empieza a emplear la energía nuclear, coincidencia ;)

Otra cuestión politica que nos muestra, aunque no se mete en exceso en el tema es lo que si nos dejo la primera película con la que abrimos el hilo, los dos bloques enfrentados en una guerra fría, si bien aquí pasamos casi de puntillas, brilla más el mensaje pacifista que nos deja a mi parecer, lo que me llevo a plantearme otras cosas y ver a Klaatu como El Mesías y Salvador Mundi :cool:

Yaaa ya se que es una rallada pero eso me hizo mirar otros analisis de la película, encontre algo interesante en un canal de YouTube, en el precisamente hacian la comparacion de Klaatu con Jesús, incluido la resurrección que tienen ambos, ¿que herida mata a Klaatu? si en el mismo sitio que Jesus :alien: si le sumamos a todo esto el mensaje de uno y otro bingo y además ambos tienen la solución, ambos hablan de un Espiritu (ente) superior, y podriamos seguir con paralelismos.

Creo que me he excedido un poco en lo extenso, espero que os resulte interesante y deseando ver vuestras conclusiones :love:

Para ver este contenido necesitaremos tu consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de uso de cookies.

De excederte, nada.
Gracias a ti me entero de la fuente literaria (eso no lo había visto) y como coincido en un montón de cosas, eso que me ahorro cuando me ponga a "hacer los deberes" (que, de momento, llevo con retraso).

Por aportar algo, aunque sea poquito, me llamó la atención justo al comienzo de la peli esta imagen:

Captura de pantalla (398).png


Me llamó la atención por la presencia de las camisetas. Los soldados norteamericanos las habían usado mucho durante la II Guerra Mundial y Brando la había puesto de moda en 1947 (Un tranvía llamado deseo). En los 50 vivieron su época dorada en el cine y ahí las tenemos.
Pequeña frivolidad a modo de contraste con el análisis sesudo de @Bixlu.
A ver si otro día puedo decir algo de más fuste.
(Pero vivan las camisetas, oye)
 
De excederte, nada.
Gracias a ti me entero de la fuente literaria (eso no lo había visto) y como coincido en un montón de cosas, eso que me ahorro cuando me ponga a "hacer los deberes" (que, de momento, llevo con retraso).

Por aportar algo, aunque sea poquito, me llamó la atención justo al comienzo de la peli esta imagen:

Captura de pantalla (398).png


Me llamó la atención por la presencia de las camisetas. Los soldados norteamericanos las habían usado mucho durante la II Guerra Mundial y Brando la había puesto de moda en 1947 (Un tranvía llamado deseo). En los 50 vivieron su época dorada en el cine y ahí las tenemos.
Pequeña frivolidad a modo de contraste con el análisis sesudo de @Bixlu.
A ver si otro día puedo decir algo de más fuste.
(Pero vivan las camisetas, oye)
De frivolidad nada que es un aporte interesante y curioso, creo recordar que hay, alguno dice Santa Navidad 🤔 como expresión y me llamó la atención 😅

Deseando leer tus deberes 😉 y vivan las camisetas 🤣
 
Aquí vengo, con una respuesta un poco deshilvanada, pero no me da para más.

Lo que más me han gustado las escenas que parecen "documentales". (En el momento del apagón eléctrico tenemos planos de diversas ciudades del mundo para luego entrar en el hogar de una señora a la que se le ha parado la lavadora, o en una fábrica de coches o en una central lechera cuyas ordeñadoras no responden).

Una vez más, hay crítica a los políticos, incapaces de ponerse de acuerdo ni siquiera ante una amenaza a toda la humanidad. Y, una vez más, tenemos discursitos, que me resultan muy curiosos. Hoy todo son frases cortas, proclamas, y está claro que el espectador de la época era mucho más capaz de soportar razonamientos largos.

En la película solo "se salvan" la madre y el niño, por un lado, y los científicos, por otros. Interpreto que son como una especie de símbolos del amor y la inteligencia de la Humanidad. En ese tipo de humanos es en los que confía Klaatu y se supone que son los que pueden lograr que la cosa marche en la Tierra.

Me hizo mucha gracia, por inverosímil, que un niño tan pequeño conozca "a la persona más inteligente de su época". Imagino lo que respondería cualquier crío de hoy en día si se le preguntase eso (¿su influencer favorito?)

También hay cosas que no me gustaron o me rechinaron. Por ejemplo...¿por qué narices se lleva Gort a la chica a la nave?, ¿es necesario que ella presencie "la resurrección" de Klaatu?

El aire excesivamente ingenuo y sermoneador también fatiga un poco, aunque es parte del encanto.

¿Y qué decir de ese autómata y el platillo, que parecen hechos con papel de plata?

En fin, aunque en algunos aspectos ha envejecido regular, en conjunto me parece agradable y curiosa.
 
Aquí vengo, con una respuesta un poco deshilvanada, pero no me da para más.

Lo que más me han gustado las escenas que parecen "documentales". (En el momento del apagón eléctrico tenemos planos de diversas ciudades del mundo para luego entrar en el hogar de una señora a la que se le ha parado la lavadora, o en una fábrica de coches o en una central lechera cuyas ordeñadoras no responden).

Una vez más, hay crítica a los políticos, incapaces de ponerse de acuerdo ni siquiera ante una amenaza a toda la humanidad. Y, una vez más, tenemos discursitos, que me resultan muy curiosos. Hoy todo son frases cortas, proclamas, y está claro que el espectador de la época era mucho más capaz de soportar razonamientos largos.

En la película solo "se salvan" la madre y el niño, por un lado, y los científicos, por otros. Interpreto que son como una especie de símbolos del amor y la inteligencia de la Humanidad. En ese tipo de humanos es en los que confía Klaatu y se supone que son los que pueden lograr que la cosa marche en la Tierra.

Me hizo mucha gracia, por inverosímil, que un niño tan pequeño conozca "a la persona más inteligente de su época". Imagino lo que respondería cualquier crío de hoy en día si se le preguntase eso (¿su influencer favorito?)

También hay cosas que no me gustaron o me rechinaron. Por ejemplo...¿por qué narices se lleva Gort a la chica a la nave?, ¿es necesario que ella presencie "la resurrección" de Klaatu?

El aire excesivamente ingenuo y sermoneador también fatiga un poco, aunque es parte del encanto.

¿Y qué decir de ese autómata y el platillo, que parecen hechos con papel de plata?

En fin, aunque en algunos aspectos ha envejecido regular, en conjunto me parece agradable y curiosa.
Lo primero darte las gracias por tan acertados comentarios, que por lo que veo estás liada y hay que agradecer el esfuerzo 😉

Lo segundo me gusta tu capacidad de análisis, permíteme un poco de peloteo 😅

Lo tercero lo de las escenas por el mundo, resaltar que se aclara en la película que ni aviones, ni hospitales tuvieron problemas, es decir que dejan claro que Klaatu es bueno y no desea mal alguno a la humanidad.

Totalmente de acuerdo en el resto de comentarios 😅 lo de los políticos 🤣

Que GORT se lleve a la chica a ver la resurrección 🤔 me suena a que también una mujer fue la primera testigo de otra resurrección famosa 😉
 
Que GORT se lleve a la chica a ver la resurrección 🤔 me suena a que también una mujer fue la primera testigo de otra resurrección famosa 😉

Ya, por ahí y por lo de la simbología tiene que ir la cosa (y por darle emoción, vaya), porque ahí dentro la muchacha no pinta nada.
(Luego baja toda mona con sus tacones por la rampa y adiós😅)
 
Otra cosa muy interesante con respecto a Jesus el carpintero 😉 como se presenta Klaatu a el científico o más bien cómo se dice llamar cuando deja su dirección y nombre en la tarjeta al ama de llaves Klaatu Carpinter y van a buscarlo preguntando por Mr. Carpinter traducido al nuestro noble idioma es Carpintero 😃
 
Ya, por ahí y por lo de la simbología tiene que ir la cosa (y por darle emoción, vaya), porque ahí dentro la muchacha no pinta nada.
(Luego baja toda mona con sus tacones por la rampa y adiós😅)
No pinta nada y además entraría acongojada y luego como dices baja tan mona 😅 es un poco naufragio la película para nuestros cánones como bien reflejas, pero se deja ver, así que la recomendamos como curiosidad 😉
 
El aire excesivamente ingenuo y sermoneador también fatiga un poco, aunque es parte del encanto.
Supongo que eso se debe a, como tú misma dices, el componente mesiánico de la visita. Por una parte, tenemos, como a lo largo de la historia, al mundo dividido, que es el estado natural. Y Klatuu representa un poco nuestro entendimiento de que, aunque no vaya a ser posible, todos estaríamos mejor trabajando unidos a través de un proceso pacífico.

Por otro lado, como son ellos los que vienen, son unos seres que consideramos superiores, más evolucionados tecnológicamente y de raciocinio y por ello, asumimos que tienen esas buenas intenciones cuando, en un caso real, estarían más próximos a los de V, Battleship o Independence day.
 
Indice de Cine fórum La Clave, vistas hasta ahora.

El espía que surgió del frío, Martin Ritt (pág 2-6) diciembre de 2.024
El manantial, King Vidor (pág 6-9) diciembre de 20024
3ª Ultimátum a la tierra, Robert Wise (pág 9-10) enero de 2025
 
Próximo visionado en La clave 😈

La semilla del diablo (1968) de Roman Polanski.

IMG_3017.jpeg


IMG_3018.jpeg


Para ver este contenido necesitaremos tu consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de uso de cookies.

Fecha de visionado desde el 10 al 20 de enero se puede comentar sin hacer spoiler.
Fecha de debate desde el 21 al 24 de enero, me da que estaré sólo 🤔
 
Última edición:
Próximo visionado en La clave 😈

La semilla del diablo (1968) de Roman Polanski.

IMG_3017.jpeg


IMG_3018.jpeg


Para ver este contenido necesitaremos tu consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de uso de cookies.

Fecha de visionado desde el 10 al 20 de enero se puede comentar sin hacer spoiler.
Fecha de debate desde el 21 al 24 de enero, me da que estaré sólo 🤔
Esta es de las mías.. :)
 
Próximo visionado en La clave 😈

La semilla del diablo (1968) de Roman Polanski.

IMG_3017.jpeg


IMG_3018.jpeg


Para ver este contenido necesitaremos tu consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de uso de cookies.

Fecha de visionado desde el 10 al 20 de enero se puede comentar sin hacer spoiler.
Fecha de debate desde el 21 al 24 de enero, me da que estaré sólo 🤔
Investigaré sobre ella y aportaré lo que pueda. Verla, no sé si me atreveré...Menos mal que @Lord_Eldritch está al quite
 
Atrás
Top Abajo