Cine fórum La Clave.

Es la filosofía de House, pero sin la contrapartida "buena" del personaje que le permita ser como es. Toda su motivaciónes su ideal de pureza, que, por supuesto nadie puede contravenir.
 
Indice de Cine fórum La Clave, vistas hasta ahora.

El espía que surgió del frío, Martin Ritt (pág 2-6) diciembre de 2.024
El manantial, King Vidor (pág 6-9) diciembre de 20024
 
La siguiente sería, Ultimátum a la tierra de Robert Wise (1951)

ultimatum.jpg


Sinopsis:

Una nave extraterrestre llega a la tierra con la misión de entregara los hombres un importante mensaje. El mundo entero queda conmocionado el día en que, sin previo aviso, un platillo aterriza en Washington y de él sale Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un amenazante robot. La petición que Klaatu hace a todos los gobernantes del mundo es rechazada. Así las cosas,Klaatu decide observar cómo viven los humanos y, para ello, se hospeda en la casa de una mujer (Patricia Neal), madre de un chico,con el que Klaatu entabla amistad.
(Filmaffinity)
 
La siguiente sería, Ultimátum a la tierra de Robert Wise (1951)

ultimatum.jpg


Sinopsis:

Una nave extraterrestre llega a la tierra con la misión de entregara los hombres un importante mensaje. El mundo entero queda conmocionado el día en que, sin previo aviso, un platillo aterriza en Washington y de él sale Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un amenazante robot. La petición que Klaatu hace a todos los gobernantes del mundo es rechazada. Así las cosas,Klaatu decide observar cómo viven los humanos y, para ello, se hospeda en la casa de una mujer (Patricia Neal), madre de un chico,con el que Klaatu entabla amistad.
(Filmaffinity)
Oleeee la gente apaña 😉 esto es ser resolutivo.

Interesante el,tema de esta película 🤔 creo que me va a gustar.

Ya queda sólo poner fechas, no tengo problemas con las fechas, pero si estáis liados, de viaje o fuera y queréis esperar decirlo.
 
La siguiente sería, Ultimátum a la tierra de Robert Wise (1951)

ultimatum.jpg


Sinopsis:

Una nave extraterrestre llega a la tierra con la misión de entregara los hombres un importante mensaje. El mundo entero queda conmocionado el día en que, sin previo aviso, un platillo aterriza en Washington y de él sale Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un amenazante robot. La petición que Klaatu hace a todos los gobernantes del mundo es rechazada. Así las cosas,Klaatu decide observar cómo viven los humanos y, para ello, se hospeda en la casa de una mujer (Patricia Neal), madre de un chico,con el que Klaatu entabla amistad.
(Filmaffinity)
Dos de Patricia de un tirón... ;)
 
De esta ya va a ser "Patri" para nosotros.

Propongo fechas: desde hoy, 26 de diciembre al 6 de enero, visualización. "Debate" entre el 7 y el 10 de enero.
A la Patri y a un servidor le parecen bien esas fechas y sin mirar la agenda, ni nada 😉
 
Ya me quedé con ganas en la otra de subir información sobre Patricia Neal, que tuvo una vida muy accidentada, la pobre

patri.jpg




En 1949 debutó en el cine interpretando junto a Ronald Reagan John Loves Mary. Ese mismo año protagonizó junto a Gary Cooper El manantial. Ambos habían iniciado un romance dos años atrás. El idilio salió a la luz a raíz de la película. La prensa de la época cargó contra la actriz que decidió romper la relación. La ruptura supuso una crisis emocional para Neal, máxime cuando abortó el hijo de ambos provocándole una depresión clínica.

En 1952, la actriz conoció en una fiesta al gran escritor británico Roald Dahl con quien se casó en 1953. Se mudaron a Inglaterra y tuvieron cinco hijos. Durante su unión,el matrimonio tuvo que enfrentarse a graves crisis. Su hijo Theo sufrió un accidente con solo cuatro meses, y su hija Olivia murió a los siete años. En 1965, estando embarazada, Patricia Neal tuvo varios infartos cerebrales que la incapacitaron para hablar y andar durante un tiempo. Aun así, logró recuperarse y dio a luz a su hija Lucy.

patrifamilia.jpg





En cuanto a lo laboral además de trabajar en teatro, apareció en filmes como Desayuno con diamantes. En 1963 protagonizó Hud juntoa Paul Newman y ganó el Óscar por su interpretación. En 1974 participó en la española Hay que matar a B. de José Luis Borau

En 1981 hicieron una película para televisión que plasmaba su vida. y en 1988 publicó sus memorias. (En1983 se había divorciado de Dahl, quien se casó con la mejor amiga de Neal meses después).

 
Ya me quedé con ganas en la otra de subir información sobre Patricia Neal, que tuvo una vida muy interesante.

patri.jpg




En 1949 debutó en el cine interpretando junto a Ronald Reagan John Loves Mary. Ese mismo año protagonizó junto a Gary Cooper El manantial. Ambos habían iniciado un romance dos años atrás. El idilio salió a la luz a raíz de la película. La prensa de la época cargó contra la actriz que decidió romper la relación. La ruptura supuso una crisis emocional para Neal, máxime cuando abortó el hijo de ambos provocándole una depresión clínica.

En 1952, la actriz conoció en una fiesta al gran escritor británico Roald Dahl con quien se casó en 1953. Se mudaron a Inglaterra y tuvieron cinco hijos. Durante su unión,el matrimonio tuvo que enfrentarse a graves crisis. Su hijo Theo sufrió un accidente con solo cuatro meses, y su hija Olivia murió a los siete años. En 1965, estando embarazada, Patricia Neal tuvo varios infartos cerebrales que la incapacitaron para hablar y andar durante un tiempo. Aun así, logró recuperarse y dio a luz a su hija Lucy.

patrifamilia.jpg





En cuanto a lo laboral además de trabajar en teatro, apareció en filmes como Desayuno con diamantes. En 1963 protagonizó Hud juntoa Paul Newman y ganó el Óscar por su interpretación. En 1974 participó en la española Hay que matar a B. de José Luis Borau

En 1981 hicieron una película para televisión que plasmaba su vida. y en 1988 publicó sus memorias. (En1983 se había divorciado de Dahl, quien se casó con la mejor amiga de Neal meses después).





Que interesante, gracias por aportar estos datos, desde luego una vida intensa e interesante 😍 la verdad que no la conocía.
 
Buenas noches.

Perdónenme por no colaborar pero entre las fechas navideñas y que tampoco estoy muy centrado…
Si es que alguna vez lo estoy en general jejej

Aparte no voy a tener tiempo de ver todas esas grandísima películas de la lista y si uno se compromete en algo es para hacerlo
y no voy a poder por fuerzas mayores el próximo año…

Pero vamos que con ustedes al frente llegara a ser un gran hilazo de eso no me cabe duda mis queridos/as Balbines!!!

Venga que sigan esas pipas echando humo!!😁(y)
 
Buenas noches.

Perdónenme por no colaborar pero entre las fechas navideñas y que tampoco estoy muy centrado…
Si es que alguna vez lo estoy en general jejej

Aparte no voy a tener tiempo de ver todas esas grandísima películas de la lista y si uno se compromete en algo es para hacerlo
y no voy a poder por fuerzas mayores el próximo año…

Pero vamos que con ustedes al frente llegara a ser un gran hilazo de eso no me cabe duda mis queridos/as Balbines!!!

Venga que sigan esas pipas echando humo!!😁(y)
Cuando quieras aquí está tú Clave 😉 y mucha suerte para lo que te traes entre manos 💪
 
Buenas noches.

Perdónenme por no colaborar pero entre las fechas navideñas y que tampoco estoy muy centrado…
Si es que alguna vez lo estoy en general jejej

Aparte no voy a tener tiempo de ver todas esas grandísima películas de la lista y si uno se compromete en algo es para hacerlo
y no voy a poder por fuerzas mayores el próximo año…

Pero vamos que con ustedes al frente llegara a ser un gran hilazo de eso no me cabe duda mis queridos/as Balbines!!!

Venga que sigan esas pipas echando humo!!😁(y)

Digo lo mismo que @Bixlu, si alguna vez tienes tiempo y ganas, puedes engancharte y aportar en la que toque.;)

Y si no, no pasa nada. Lo importante es que salga bien lo de fuera🤞
 

La música de la película no solo es llamativa, sino que tiene gran importancia en la historia del cine.
Robert Wise se la encargó a Bernard Herrmann, al que conocía de los tiempos de "Ciudadano Kane".
El nuevo género de la ciencia ficción exigía un nuevo sonido que reemplazara la tradición musical sinfónica de Hollywood.
Herrmann eligió una orquestación basada en la creación de sonidos electrónicos. El instrumento estrella de la partitura fue el teremín, que ya había aparecido antes en alguna otra película, pero que triunfó a partir de esta y quedó asociado a lo "alienígena"
 
La música de la película no solo es llamativa, sino que tiene gran importancia en la historia del cine.
Robert Wise se la encargó a Bernard Herrmann, al que conocía de los tiempos de "Ciudadano Kane".
El nuevo género de la ciencia ficción exigía un nuevo sonido que reemplazara la tradición musical sinfónica de Hollywood.
Herrmann eligió una orquestación basada en la creación de sonidos electrónicos. El instrumento estrella de la partitura fue el teremín, que ya había aparecido antes en alguna otra película, pero que triunfó a partir de esta y quedó asociado a lo "alienígena"
Pon, pon como se toca:
dsefvd.jpg.webp
 
La música de la película no solo es llamativa, sino que tiene gran importancia en la historia del cine.
Robert Wise se la encargó a Bernard Herrmann, al que conocía de los tiempos de "Ciudadano Kane".
El nuevo género de la ciencia ficción exigía un nuevo sonido que reemplazara la tradición musical sinfónica de Hollywood.
Herrmann eligió una orquestación basada en la creación de sonidos electrónicos. El instrumento estrella de la partitura fue el teremín, que ya había aparecido antes en alguna otra película, pero que triunfó a partir de esta y quedó asociado a lo "alienígena"
Muy interesante desconocía esa historia, me llamo mucho la atención la música nada más empezar 😅 muy característica de este tipo de pelis y también en las de miedo de época similar.

El teremín curioso nombre 😉
 
Ha llegado la hora del Ultimátum Balbines hablaremos en clave de la última propuesta cinefila 😀

Ultimátum a la tierra (1951) de Robert Wise con Michael Rennie como Klaatu el extraterrestre y Patricia Neal como la viuda buenorra Helen Benson 😁

Lo primero y curioso, que también está película (como las anteriores) se basa en un libro, es este caso un cuento llamado El amo ha muerto de Harry Bates.

Andaba algo tenso ante el visionado de esta película, el motivo bien simple, no soy muy fan de la ciencia ficción, pocas son las que me gustan, así que iba con muchas dudas, una vez vista y dejada reposar, debo decir que me ha gustado, en un primer momento no la he disfrutado tanto como las anteriores, ahora bien, tiene algo que me ha llegado más que las otras, lo explicare más adelante.

A nivel cinematográfico me parece que para su época esta muy bien, con lo que ha avanzado los efectos visuales pues esta claro que nos encontramos con una reliquia del cine.

Los actores correctos, Patricia me gusto más en la anterior, creo que el personaje en esta es más plano o secundario, es lógico ya que Klaatu es el protagonista del film junto al mensaje que nos trae, alrededor del visitante y su mensaje nos iran apareciendo personajes y situaciones, todas ellas le daran una perspectiva a Klatatu de lo que somos, que claro por muy en son de paz que diga que ha venido, muy normal no es que aparque su platillo volador y nos diga vengo a hablaros 😅 es significativo que queriendo dar su mensaje a todos los lideres de la humanidad a la vez en la ONU no nos pongamos de acuerdo, no hemos cambiado tanto.

El caso es que la película nos trae un Visitante de otro planeta en un clásico platillo volante, con una tecnología avanzada, una medicina capaz de resucitar (os suena esto a alguien) luego os recordare esta cuestión, pero lo más importante es su apariencia totalmente humana, tanto que se integra con la sociedad sin levantar sospechas, esto choca con otras peliculas de la época en que los hombrecillos verdes nos aterraban, capaz con su tecnologia de dejarnos sin electricidad a todo el planeta por treinta minutos, otra cuestion muy interesante.

BIen la pelicula a nivel visual, artistico y demás no me dice mucho, como os dije antes si desperto en mí algo interesante, en un primer momento era evidente la parte politica y diria que el discurso pacifista que nos trasmite, por ejemplo cuando hablan Klaatu y el científico con el que se pone en contacto, sobre la energía atómica y sus peligros, eso junto a lo que comente de dejar sin electricidad al planeta me hizo pensar, que era una manera de decirle al publico que no se puede depender de una sola fuente de energía, poco después del estreno de la película en USA se empieza a emplear la energía nuclear, coincidencia ;)

Otra cuestión politica que nos muestra, aunque no se mete en exceso en el tema es lo que si nos dejo la primera película con la que abrimos el hilo, los dos bloques enfrentados en una guerra fría, si bien aquí pasamos casi de puntillas, brilla más el mensaje pacifista que nos deja a mi parecer, lo que me llevo a plantearme otras cosas y ver a Klaatu como El Mesías y Salvador Mundi :cool:

Yaaa ya se que es una rallada pero eso me hizo mirar otros analisis de la película, encontre algo interesante en un canal de YouTube, en el precisamente hacian la comparacion de Klaatu con Jesús, incluido la resurrección que tienen ambos, ¿que herida mata a Klaatu? si en el mismo sitio que Jesus :alien: si le sumamos a todo esto el mensaje de uno y otro bingo y además ambos tienen la solución, ambos hablan de un Espiritu (ente) superior, y podriamos seguir con paralelismos.

Creo que me he excedido un poco en lo extenso, espero que os resulte interesante y deseando ver vuestras conclusiones :love:

Para ver este contenido necesitaremos tu consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de uso de cookies.
 
Última edición:
Atrás
Top Abajo