Cine fórum La Clave.

Muchos momentos de la peli me recuerdan al cine francés de finales de los 50 y principios de los 60. Incluso el corte de pelo de la Farrow me llevan a la protagonista de "Al final de la escapada". Polanski recoge influencias de un montón de lugares (incluido el homenaje que hace Buñuel y a Viridiana y las medias). El cruce de calles sin parar el tráfico me trasladó a la también maravillosa "Ascensor para el cadalso" y a Jeanne Moreau jugándosela entre coches (sin audio).
Da gusto leer vuestros comentarios, yo que de cine soy un poco desastre os escucho/leo y me quedo con la boca abierta :love:

Mañana dia 21 ya podemos hablar libremente de la película.
 
Muchos momentos de la peli me recuerdan al cine francés de finales de los 50 y principios de los 60. Incluso el corte de pelo de la Farrow me llevan a la protagonista de "Al final de la escapada". Polanski recoge influencias de un montón de lugares (incluido el homenaje que hace Buñuel y a Viridiana y las medias). El cruce de calles sin parar el tráfico me trasladó a la también maravillosa "Ascensor para el cadalso" y a Jeanne Moreau jugándosela entre coches (sin audio).

Muchas gracias, @ref por todas las referencias cruzadas, que nos amplían horizontes.
 
Ya ha llegado el momento de poder debatir, hablar y hacer spoiler de la pelicula 😁

He de reconocer que la enfrenté sin muchas ganas, como dije el género no es muy de mi agrado, ya la había visto anteriormente y apenas la recordaba.

Creo que para la época fue una gran película ya que su fuerte reside en la carga psicológica y no en lo típico del genero de terror, es más no diría que fuese de terror :unsure: a pesar del título, que me gusta más el original El bebé de Rosemary.

Toda la película la vemos desde el personaje de Mía (maravillosa por cierto) con una marcada educación católica y es algo con lo que se juega a mi parecer, como en las criticas hacia esta religión.

5fa432c785f25.jpeg


El hecho de que lo veamos y sintamos como nuestra protagonista hace que empaticemos con ella, lo que me llevo a pensar y si ella fuera una psicotica o tuviese algún problema mental 😁 sería todo mentira :LOL:

Desde que ponen pie en el edificio ya es raro, el detalle del mozo negro del ascensor sacando la cabeza y mirando hacía los lados ya es inquietante, luego el piso, estupendo excepto por el detalle de la comoda delante del armario :rolleyes:

Ya que deciden quedarse en el, todo trancurre mas o menos normal hasta el suicidio de la chica que conoció en la lavandería, lo raro no es en si el suicidio, si no que le regalen el mismo amuleto que tenía la fallecida :oops: hay deberia haber dicho que no, sin embargo acepta.

la-semilla-del-diablo-pt.jpg


Despues el cambio brusco del esposo, lo pesados que son los vecinos y todas esas cosillas que vamos viendo, no entiendo como no la ponen en alerta para salir corriendo antes, cuando lo hace ya es tarde evidentemente.

F_05513.jpg


La noche en que toman posesión de ella para fecundar al hijo del Maligno, hubo algo que llamo mi atención, cuándo en la mañana se levanta y ve las marcas que tiene, habla con el esposo y este le dice que la tomo a pesar de que ella estaba borracha y inconsciente :oops: automáticamente pense en que hoy eso seria objeto de polémica.

Lo del akelarre es un poco de risa, supongo que el maligno tambien tiene su sentido del humor :LOL:

unnamed.jpg


La película se deja ver, es entretenida, crea tensión en algunos momentos que no terminan de explotar a los ojos del siglo XXI al final tiene un cierre feliz como en los cuentos, casi se puede decir que nuestro personaje sigue los pasos (salvando la distancia) del camino clásico del héroe, formula ganadora en cualquier narración.

A nivel técnico no tengo mucho que aportar, además ya habeis señalado algunas escenas interesantes como el cruce de la calle sin parar el tráfico.

Los actores me parecen mas que correctos, Mía Farrow excelente (tengo debilidad con ella) transmite su sensación de angustia, la vecina mayor que ahora no recuerdo el nombre también me encanto por pesada ¿quien no tiene una vecina así en su bloque? :D

629744.png


Ahora espero vuestras impresiones que de seguro seran geniales.
 
Última edición:
Ya ha llegado el momento de poder debatir, hablar y hacer spoiler de la pelicula 😁

He de reconocer que la enfrenté sin muchas ganas, como dije el género no es muy de mi agrado, ya la había visto anteriormente y apenas la recordaba.

Creo que para la época fue una gran película ya que su fuerte reside en la carga psicológica y no en lo típico del genero de terror, es más no diría que fuese de terror :unsure: a pesar del título, que me gusta más el original El bebé de Rosemary.

Toda la película la vemos desde el personaje de Mía (maravillosa por cierto) con una marcada educación católica y es algo con lo que se juega a mi parecer, como en las criticas hacia esta religión.

5fa432c785f25.jpeg


El hecho de que lo veamos y sintamos como nuestra protagonista hace que empaticemos con ella, lo que me llevo a pensar y si ella fuera una psicotica o tuviese algún problema mental 😁 sería todo mentira :LOL:

Desde que ponen pie en el edificio ya es raro, el detalle del mozo negro del ascensor sacando la cabeza y mirando hacía los lados ya es inquietante, luego el piso, estupendo excepto por el detalle de la comoda delante del armario :rolleyes:

Ya que deciden quedarse en el, todo trancurre mas o menos normal hasta el suicidio de la chica que conoció en la lavandería, lo raro no es en si el suicidio, si no que le regalen el mismo amuleto que tenía la fallecida :oops: hay deberia haber dicho que no, sin embargo acepta.

la-semilla-del-diablo-pt.jpg


Despues el cambio brusco del esposo, lo pesados que son los vecinos y todas esas cosillas que vamos viendo, no entiendo como no la ponen en alerta para salir corriendo antes, cuando lo hace ya es tarde evidentemente.

F_05513.jpg


La noche en que toman posesión de ella para fecundar al hijo del Maligno, hubo algo que llamo mi atención, cuándo en la mañana se levanta y ve las marcas que tiene, habla con el esposo y este le dice que la tomo a pesar de que ella estaba borracha y inconsciente :oops: automáticamente pense en que hoy eso seria objeto de polémica.

Lo del akelarre es un poco de risa, supongo que el maligno tambien tiene su sentido del humor :LOL:

unnamed.jpg


La película se deja ver, es entretenida, crea tensión en algunos momentos que no terminan de explotar a los ojos del siglo XXI al final tiene un cierre feliz como en los cuentos, casi se puede decir que nuestro personaje sigue los pasos (salvando la distancia) del camino clásico del héroe, formula ganadora en cualquier narración.

A nivel técnico no tengo mucho que aportar, además ya habeis señalado algunas escenas interesantes como el cruce de la calle sin parar el tráfico.

Los actores me parecen mas que correctos, Mía Farrow excelente (tengo debilidad con ella) transmite su sensación de angustia, la vecina mayor que ahora no recuerdo el nombre también me encanto por pesada ¿quien no tiene una vecina así en su bloque? :D

629744.png


Ahora espero vuestras impresiones que de seguro seran geniales.
Me voy a atrever a hablar sin verla (la ignorancia es atrevida)
Había leído que la peli se podía interpretar como las percepciones de ella en una depresión postparto.
Eso encaja bien con lo que ha dicho @Bixlu sobre las "incorrectas" declaraciones del esposo. Al fin y al cabo, no hay tanta diferencia entre que te viole tu pareja o que te "posea el diablo".
Así, a lo paranormal se le suma un fondo psicológico inquietante de mala relación/incomunicación.
 
Me voy a atrever a hablar sin verla (la ignorancia es atrevida)
Había leído que la peli se podía interpretar como las percepciones de ella en una depresión postparto.
Eso encaja bien con lo que ha dicho @Bixlu sobre las "incorrectas" declaraciones del esposo. Al fin y al cabo, no hay tanta diferencia entre que te viole tu pareja o que te "posea el diablo".
Así, a lo paranormal se le suma un fondo psicológico inquietante de mala relación/incomunicación.
Más que mala relación/incomunicación es más bien manipulación pura y dura a mi entender, pero lo del punto de vista de la depresión es un frente interesante 🤔

Hay que decir que al final ella acepta lo que hay y se que hay una segunda parte pero sin mucho éxito y con otros actores que no pienso ver 😅
 
En estos tiempos es difícil meterla en un género de terror/horror (creo yo, claro). Casí sería más de suspense por "generar" un vecindario "extraño", del que no se sabe lo que traman hasta la explicación de todo al final, pero, además de una forma bastante suave y anticatártica. No hay una lucha final, no hay un espectáculo de sangre y pirotecnia... el clímax viene por la revelación simple, que además en España ya nos lo han indicado desde el título.

A mí me ha resultada curiosa la elección de la secta en el sentido que captan al marido en vez de a ella (aunque al final funcione). no me vienen a la mente ejemplos concretos, pero me parece más común, al menos últimamante, o más lógico que la sensación de aislamiento y pérdida fuese toda centrada en el marido, mientras que la mujer sería la captada para el proceso.
 
En estos tiempos es difícil meterla en un género de terror/horror (creo yo, claro). Casí sería más de suspense por "generar" un vecindario "extraño", del que no se sabe lo que traman hasta la explicación de todo al final, pero, además de una forma bastante suave y anticatártica. No hay una lucha final, no hay un espectáculo de sangre y pirotecnia... el clímax viene por la revelación simple, que además en España ya nos lo han indicado desde el título.

A mí me ha resultada curiosa la elección de la secta en el sentido que captan al marido en vez de a ella (aunque al final funcione). no me vienen a la mente ejemplos concretos, pero me parece más común, al menos últimamante, o más lógico que la sensación de aislamiento y pérdida fuese toda centrada en el marido, mientras que la mujer sería la captada para el proceso.
Coincido en lo de que encaja mejor en suspense 😉

Lo de captar al hombre lo entiendo en el contexto de la época, lo normal es que la mujer hiciera lo que dijese el hombre.

Por otro lado como nota 🎵😅 quiero romper una lanza a favor del culto al Maligno o como queramos llamarlo, para mí es una religión como cualquier otra, una serie de personas con sus reglas y comuniones en torno a una/s ideas, de momento hay más muertos encima de la mesa por parte de las otras religiones que del satanismo.

También me gustaría que no se confunda cuatro payasos creyendo que hacen algo satanico (esto lo he visto y vivido) con el culto serio de los seguidores de esta religión.

Ya no os doy más chapa 😂
 
Por otro lado como nota 🎵😅 quiero romper una lanza a favor del culto al Maligno o como queramos llamarlo, para mí es una religión como cualquier otra, una serie de personas con sus reglas y comuniones en torno a una/s ideas, de momento hay más muertos encima de la mesa por parte de las otras religiones que del satanismo.
Si hay orgías, yo me apunto.. :)

Al final es la elección libre sobre quién escoges para adorar y someterte. Dentro de la misma religión (o en jerga moderna peliculera, mismo universo), seguro qu etodos conocemos a mucha gente definida católica que, evidentemente piensan en Dios, pero que su referencia principal es una Virgen (personaje secundario).
 
Si hay orgías, yo me apunto.. :)

Al final es la elección libre sobre quién escoges para adorar y someterte. Dentro de la misma religión (o en jerga moderna peliculera, mismo universo), seguro qu etodos conocemos a mucha gente definida católica que, evidentemente piensan en Dios, pero que su referencia principal es una Virgen (personaje secundario).
Te contaré que la persona que trajo de USA el culto al maligno a España, si no me equivoco era la iglesia de Satán la rama que trajo, fue un diplomático español, estando destacado allí vio que se hinchaban a follar 😅 literal dicho por este señor, por eso dijo que se metió hay, ya que el venía de la opresión de la dictadura y todo eso, andaba falto de sexo.
 
Te contaré que la persona que trajo de USA el culto al maligno a España, si no me equivoco era la iglesia de Satán la rama que trajo, fue un diplomático español, estando destacado allí vio que se hinchaban a follar 😅 literal dicho por este señor, por eso dijo que se metió hay, ya que el venía de la opresión de la dictadura y todo eso, andaba falto de sexo.
Normal.. así se ganan adeptos.. :)
 
Un pacto con el diablo: éxito en la carrera de un actor a cambio de un hijo.
La primera vez que la vi ya me acojoné con la música del principio (de los créditos). Y estuve esperando lo peor todo el tiempo.
Hoy, vista después de mucho tiempo y varios visionados anteriores, sigue pareciéndome “imprescindible”.

Catalogar sirve para ordenar pero también limita. ¿Terror? Supongo que sí, en un sentido muy amplio. La época es diferente. Han pasado más de 50 años. La evolución en las pelis que daban miedo a partir de Psicosis en 1960 es brutal . Y el miedo se siente de tantas maneras… cine ¿suspense? cine ¿angustia?

Me flipan las letras de los títulos de crédito (la tipografía y el color). Y por supuesto la música ¡qué nana tan tétrica! me encanta (es una banda sonora espectacular, de Krysztov Komeda).

3semilla.png2semilla.png1semilla.png

“Los muy cafeteros” adivinarían al principio de la peli el desastre del futuro de la pareja con este plano de ambos, frente a frente, separados por ese suelo roto.

4semilla.png

David Lynch me parece un deudor del universo Polanski (y adoro a Lynch). Esos personajes y vecinos “raros”, los ambientes claustrofóbicos, el uso de los colores con intenciones narrativas…

7semilla.pngsemilla 31.jpgsemilla 32.jpg

Y Polanski me lleva a Hitchcock y esa búsqueda de la tensión a cada rato (esperando en la calle a que llegue su amigo Hutch, las palabras en el Scrabbel, la llamada desde la cabina, la mirada por la mirilla, el texto en papel con ese enigmático "ya no me concentro"...)

8semilla.png6bsemilla.pngsemilla60.png

Hay mucha Nouvell Vague en esos paseos por las calles de Nueva York. Son muy bonitos, muy naturales. También son los años del Free Cinema que “impone” la cámara en mano.

semilla30.jpg

Y un tributo muy chulo a la Viridiana de Buñuel, con Rosemary sentada quitándose las medias.

20semilla.png21semilla.jpg

Me encantan las pesadillas y los sueños.

10semilla.png11semilla.png12semilla.png

Y no la recordaba con tantos tonos amarillos. Creo que me pasaba como a otrxs forerxs, que días después acaba pareciendo una peli súper oscura, y qué va, hay mucha luz. De Polanski también me gusta que cuide tanto el sonido, los ruidos…

semilla 40.jpg14semilla.png15semilla.png


En este último visionado me ha parecido una película muy dura. Muy violenta. La recordaba angustiosa pero el retrato de la anulación de una persona me ha impactado. Da para muchas metáforas que sugiere la vida de Rosemary, las amistades, el entorno, la maternidad, el abuso… Supongo que por todas esas “puertas” que abre, me gusta tanto. Aunque creo que tardaré en volver a verla. Me pone mal cuerpo ¿contradictorio?

Curiosidad, había gente (espectadores) que decían haber visto la cara del bebé.

Polanski me cae mal. Creo que no me gusta como persona (y siento todo lo malo que le ha pasado) Pero una parte de su cine me fascina. A La semilla del diablo junto con El quimérico inquilino y Repulsión, las veo como una trilogía que me invento y me apasiona.

poster-de-repulsic3b3n[1].jpgLa_semilla_del_diablo-673657233-large.jpgEl_quimaerico_inquilino-110997018-large.jpg
 
Última edición:
Un pacto con el diablo: éxito en la carrera de un actor a cambio de un hijo.
La primera vez que la vi ya me acojoné con la música del principio (de los créditos). Y estuve esperando lo peor todo el tiempo.
Hoy, vista después de mucho tiempo y varios visionados anteriores, sigue pareciéndome “imprescindible”.

Catalogar sirve para ordenar pero también limita. ¿Terror? Supongo que sí, en un sentido muy amplio. La época es diferente. Han pasado más de 50 años. La evolución en las pelis que daban miedo a partir de Psicosis en 1960 es brutal . Y el miedo se siente de tantas maneras… cine ¿suspense? cine ¿angustia?

Me flipan las letras de los títulos de crédito (la tipografía y el color). Y por supuesto la música ¡qué nana tan tétrica! me encanta (es una banda sonora espectacular, de Krysztov Komeda).

3semilla.png2semilla.png1semilla.png

“Los muy cafeteros” adivinarían ya el desastre del futuro de esa pareja con este plano de ambos frente a frente separados por ese suelo roto al princiopio de la peli.

4semilla.png

David Lynch me parece un deudor del universo Polanski (y adoro a Lynch). Esos personajes y vecinos “raros”, los ambientes claustrofóbicos, el uso de los colores con intenciones narrativas…

7semilla.pngsemilla 31.jpgsemilla 32.jpg

Y Polanski me lleva a Hitchcock y esa búsqueda de la tensión a cada rato (esperando en la calle a que llegue su amigo Hutch, las palabras en el Scrabbel, la llamada desde la cabina, la mirada por la mirilla, el texto en papel con ese enigmático "ya no me concentro"...)

8semilla.png6bsemilla.pngsemilla60.png

Hay mucha Nouvell Vague en esos paseos por las calles de Nueva York. Son muy bonitos, muy naturales. También son los años del Free Cinema que “impone” la cámara en mano.

semilla30.jpg

Y un tributo muy chulo a la Viridiana de Buñuel, con Rosemary sentada quitándose las medias.

20semilla.png21semilla.jpg

Me encantan las pesadillas y los sueños.

10semilla.png11semilla.png12semilla.png

Y no la recordaba con tantos tonos amarillos. Creo que me pasaba como a otrxs forerxs, que días después acaba pareciendo una peli súper oscura, y qué va, hay mucha luz. De Polanski también me gusta que cuide tanto el sonido, los ruidos…

semilla 40.jpg14semilla.png15semilla.png


En este último visionado me ha parecido una película muy dura. Muy violenta. La recordaba angustiosa pero el retrato de la anulación de una persona me ha impactado. Da para muchas metáforas que sugiere la vida de Rosemary, las amistades, el entorno, la maternidad, el abuso… Supongo que por todas esas “puertas” que abre, me gusta tanto. Aunque creo que tardaré en volver a verla. Me pone mal cuerpo ¿contradictorio?

Curiosidad, había gente (espectadores) que decían haber visto la cara del bebé.

Polanski me cae mal. Creo que no me gusta como persona (y siento todo lo malo que le ha pasado) Pero una parte de su cine me fascina. A La semilla del diablo junto con El quimérico inquilino y Repulsión, las veo como una trilogía que me invento y me apasiona.

poster-de-repulsic3b3n[1].jpgLa_semilla_del_diablo-673657233-large.jpgEl_quimaerico_inquilino-110997018-large.jpg
Fantástico análisis y aportando otro punto de vista diferente y más técnico, lo del uso de los colores es un recurso que me encanta a nivel visual.
Lo de Lynch ni me lo había planteado 😉 bien por ti.

Si que es violenta la película, sin ver violencia como tal (golpes, peleas, etc..) es muy moderna en ese sentido.

Me ha gustado verla con los ojos y el saber de hoy, también con vuestros puntos de vista que enriquecen y alimentan el mío.
 
En este último visionado me ha parecido una película muy dura. Muy violenta. La recordaba angustiosa pero el retrato de la anulación de una persona me ha impactado. Da para muchas metáforas que sugiere la vida de Rosemary, las amistades, el entorno, la maternidad, el abuso… Supongo que por todas esas “puertas” que abre, me gusta tanto. Aunque creo que tardaré en volver a verla. Me pone mal cuerpo ¿contradictorio?

Esta parte de lo que dice @ref hace que me alegre por no haberla visto ahora, no estoy en el mejor momento para eso.

Pero todo el resto del análisis, y lo dicho por @Lord_Eldritch y @Bixlu me llevan a anotarla para verla "próximamente", cuando llegue la primavera, podría decirse. Me habéis puesto los dientes largos.(y)
 
Esta parte de lo que dice @ref hace que me alegre por no haberla visto ahora, no estoy en el mejor momento para eso.

Pero todo el resto del análisis, y lo dicho por @Lord_Eldritch y @Bixlu me llevan a anotarla para verla "próximamente", cuando llegue la primavera, podría decirse. Me habéis puesto los dientes largos.(y)
Cuando te apetezca verla lo haces y nos cuentas tus impresiones 😉
 
Esta parte de lo que dice @ref hace que me alegre por no haberla visto ahora, no estoy en el mejor momento para eso.

Pero todo el resto del análisis, y lo dicho por @Lord_Eldritch y @Bixlu me llevan a anotarla para verla "próximamente", cuando llegue la primavera, podría decirse. Me habéis puesto los dientes largos.(y)
¿Algo así?
 

Archivos adjuntos

Breve, telegráfico y "off the record".

Hay unas cuantas películas, que me he jurado a mi mismo no volver a ver.

Ésta es una de ellas.

La razón: hace que se remueva dentro de mí el monstruo que duerme, o al menos, ese es el recuerdo que guardo de su visionado.

Mejor no tentar al diablo (disculpen el chascarrillo de escaso gusto).

Horrible. No en lo estético ni en lo técnico, carezco de conocimientos para aventurar una valoración sobre esos aspectos. Horrible en lo anímico
 
Atrás
Top Abajo