Ya ha llegado el momento de poder debatir, hablar y hacer spoiler de la pelicula
He de reconocer que la enfrenté sin muchas ganas, como dije el género no es muy de mi agrado, ya la había visto anteriormente y apenas la recordaba.
Creo que para la época fue una gran película ya que su fuerte reside en la carga psicológica y no en lo típico del genero de terror, es más no diría que fuese de terror

a pesar del título, que me gusta más el original El bebé de Rosemary.
Toda la película la vemos desde el personaje de Mía (maravillosa por cierto) con una marcada educación católica y es algo con lo que se juega a mi parecer, como en las criticas hacia esta religión.
El hecho de que lo veamos y sintamos como nuestra protagonista hace que empaticemos con ella, lo que me llevo a pensar y
si ella fuera una psicotica o tuviese algún problema mental
sería todo mentira
Desde que ponen pie en el edificio ya es raro, el detalle del mozo negro del ascensor sacando la cabeza y mirando hacía los lados ya es inquietante, luego el piso, estupendo excepto por el detalle de la comoda delante del armario
Ya que deciden quedarse en el, todo trancurre mas o menos normal hasta el suicidio de la chica que conoció en la lavandería, lo raro no es en si el suicidio, si no que le regalen el mismo amuleto que tenía la fallecida

hay deberia haber dicho que no, sin embargo acepta.
Despues el cambio brusco del esposo, lo pesados que son los vecinos y todas esas cosillas que vamos viendo, no entiendo como no la ponen en alerta para salir corriendo antes, cuando lo hace ya es tarde evidentemente.
La noche en que toman posesión de ella para fecundar al hijo del Maligno, hubo algo que llamo mi atención, cuándo en la mañana se levanta y ve las marcas que tiene, habla con el esposo y
este le dice que la tomo a pesar de que ella estaba borracha y inconsciente
automáticamente pense en que hoy eso seria objeto de polémica.
Lo del akelarre es un poco de risa, supongo que el maligno tambien tiene su sentido del humor
La película se deja ver, es entretenida, crea tensión en algunos momentos que no terminan de explotar a los ojos del siglo XXI al final tiene un cierre feliz como en los cuentos, casi se puede decir que nuestro personaje sigue los pasos (salvando la distancia) del camino clásico del héroe, formula ganadora en cualquier narración.
A nivel técnico no tengo mucho que aportar, además ya habeis señalado algunas escenas interesantes como el cruce de la calle sin parar el tráfico.
Los actores me parecen mas que correctos, Mía Farrow excelente (tengo debilidad con ella) transmite su sensación de angustia, la vecina mayor que ahora no recuerdo el nombre también me encanto por pesada ¿quien no tiene una vecina así en su bloque?
Ahora espero vuestras impresiones que de seguro seran geniales.