Cine fórum La Clave.

Que estamos en fecha y nadie dice ni pío.

Tarde y semanas liadas, así que hoy no suelto rollo. Empiezo por el final:


A quien se la recomiendo: a misántropos y padres felices con hijos ya mayorcitos

A quien no se la recomiendo: a personas deseosas de tener hijos.
Debería prohibirse: a mujeres embarazadas o que estén intentándolo
:carcajadas1: Con este panorama hacemos clientes 😝
 
Mañana con más tiempo escribo mis impresiones, pero diría que de las vistas hasta ahora, es la que más me ha gustado/impactado 😉
 
Mañana con más tiempo escribo mis impresiones, pero diría que de las vistas hasta ahora, es la que más me ha gustado/impactado 😉
Es que va al grano, el tío. Más minimalista no puede ser: ni decorados, ni vestuario, ni música...Solo lo esencial: "almas" y moverse en la línea vida/muerte.
 
En lo demás, un ejercicio de psicología, o de sadismo,- viniendo de quien viene, es lo más probable -(me cae bien Polansky, a que se nota)...

Cinematográficamente, brillante, nada superfluo, nada efectista (en teoría), salvo los planos y la fotografía y la mente de los personajes, y el modo de enfrentar... Una obra perfecta de un individuo que se cree superior y se gusta..
Me ha perdido usted. ¿Estamos hablando de la misma película?

Hoy ya se podía spoilear "La vida en el umbral" de Bergman, y me refería a esa con mis recomendaciones.

Aunque mi comentario era jocoso y nunca hay que prohibir películas a nadie, convertir esta en "visionado forzoso" para embarazadas sí que me parecería un ejercicio de sadismo, por usar sus palabras.😅
 
Última edición:
Eran otros tiempos, en los que la principal función de la mujer era la reproduccción y eso estaba inscirto en su mente por la sociedad desde el princiio de sus vidas. De manera que, cuando llega el momento, ya sea por haberlo conseguido o por haber fracasado, su vida tenía que cambiar y su mente, readaptarse a la nueva situación.

Un detalle interesante es que me parece que está situado (temporalmente) en el perido en el que eso está empezando a cambiar. Por un lado, tenemos a la Stina clásica que, incluso en su estado, quiere preparase y maquillarse para su marido, aunque la visita sea bastante breve.

Por otro lado tenemos a la enfermera enfermera contándole a Hjördis los beneficios sociales que puede obtener con la maternidad, beneficios que han evolucionado para que los hijos sean una carga "mínima" para los padres en la Suecia actual.

Por otro lado, creo qu eno se menciona en ninguna parte, pero están (virtualemente) en Estocolmo, en el hospital Karolinska, que llevaba algo más una década abierto en su nuevo edificio (aunque Bergman lo solucione todo con un decorado de una habitación).
 
Impresiones de la película, cómo ya sabíamos va de maternidad y @Lord_Eldritch nos da unas pautas que reflejan muy bien lo que es la película.

Nada más empezar ya como dijo @Perigeia sufres con la situación, pero me choco la parsimonia de la enfermera con la parturienta y su problema, encima me dejo de piedra el tema de la muñeca :ROFLMAO: da más yuyu que la pelicula de la semilla.

Luego la cuestión de si el papa no quiere a la criatura y por eso no fue suficiente el amor de la mamá, es casi una explicación chamanica que choca con el pensamiento cientifico desarrollado en una país como Suecia en el siglo XX.

En_el_umbral_de_la_vida-272228860-large.jpg


Vemos las direntes aptitudes ante el embarazo o maternidad, la perdida, la felicidad, la pareja ..... eso me gusto e interesó, como se da la vuelta a la tortilla casi sin darnos cuenta, lo que antes era blanco pristino ahora es gris y oscuro, muy interesante el enfoque que nos da el director de las relaciones y reacciones ante algo tan natural como la maternidad y sus derivadas.

En_el_umbral_de_la_vida-135084206-large.jpg


Se nota también las diferencias sociales, no tanto de clase, pero si la de ciudad, la de pueblo, la fresca, la tradicional, la moderna etc....

Muy bueno lo que nos dice Lord de las ayudas a las mamas soltera en este caso, es un reflejo de lo que avanzaba la sociedad sueca en los cincuenta/sesenta.

Del director que decir, con nada, casi todo sucede en el mismo escenario y los mismos actores, hace maravilla, nos cuenta una historia que sucede todos los días dandole una vuelta de tuerca y haciendote pensar, es una pelicula muy fotográfica y estética, ha habido momentos que parecía mas teatro que cine (a pesar de verla en la pantalla) también verla subtitulada le ha dado un plus a la hora de meterme en la película y no perder detalle.

Sin duda voy a ver más películas de Ingmar Bergman que no le he prestado la debida atención.
 
Atrás
Top Abajo