Cine fórum La Clave.

No entendí que tuviéramos que estar todos a la vez, sino que cada uno deja lo que quiere cuando puede. Justo como los anteriores días.
Con la diferencia de que desde hoy ya se puede hablar incluso del final:rolleyes:
Me parece bien, pensaba dejar mañana que estaré más tranquilo mi impresión de la película, ya que cada uno vaya dejando la suya y nos vamos retro alimentando, que tampoco tenemos por qué coincidir a la vez, aunque sería más divertido todos juntos 😅
Ok entonces lo entendí mal desde el principio y entre el dopaje que llevo jejejeje pues entonces mañana dejo mi reflexión final
y perdonar si es que estoy muy mayor jejejej

Que tenga una buena noche queridos/a Balbines!!!
 
Ok entonces lo entendí mal desde el principio y entre el dopaje que llevo jejejeje pues entonces mañana dejo mi reflexión final
y perdonar si es que estoy muy mayor jejejej

Que tenga una buena noche queridos/a Balbines!!!
Mantita y reposo. Eso es bueno para ver pelis, para curarse y para todo.
 
Buenasssss Balbines :D Hay lanzo mis impresiones, sensaciones.

De primeras me llamo la atención el ambiente del principio, entre la música, la lluvia, todo tan gris y frío, te transmite ese sensacion de tensión, frustración, la espera en ese chek point, si hubiese sido en color perdería algo de ese tensión palpable en el ambiente.

Luego esa frase de Los agentes no son aviones, no se rigen por horarios 😅 sería hasta humorística en otra situación.

Después cuando regresa para la entrevista con control, ya es toda una declaración de intenciones del perfil del protagonista ¿retiro? No soy un hombre de accion.

Y justo es eso lo que me atrapó de la película, la aparente falta de accion, al menos para lo que se estila en el cine más moderno, con unos espias que son casi super héroes, aquí vemos que no, que la realidad de un espia, es peligrosa y con accion, sí, pero a la vez tediosa, de tener un trabajo normal y corriente, a veces falto de glamour, supongo que hay muchos tipos de agentes, pero me inclino a pensar por lo que he leído, visto y conocido, que son más del tipo que se nos presenta en la película.

Me gusto como interpreta ese papel de mediocre, borracho y figura triste que le da todo igual, un descreído del sistema, su entrada con el tendero pidiendo que le venda a crédito, construyendo el papel para el engaño.

Chocante los personajes de la chica y nuestro protagonista, ella tan idealista y comprometida, el como he dicho un descreído y hay si que creo que no hace su trabajo de espia por convicción en su pais o sistema, al menos no me trasmite eso, quizas en un pasado si fuera así.

Me gusto el dialogo entre ellos en la primera cena.

¿Entregado yo? ¿en que causa creo? Risas.

Y a continuación el le pregunta ¿es usted una fanática? y ella contesta Si así soy yo, luchando por la paz.

Tan diferentes y sin embargo ambos se atraen al punto de que él a sabiendas de lo que le pasará, no la abandona al final de la película estando todo perdido, se queda, no para ser el tipico héroe, creo que se queda por amor a ella.

En resumen vemos como es la vida del espia, de este espia, pero también nos muestra la miseria de los dos sitemas el comunista y el democrático o el capitalista podriamos decir también, ambos usan a las personas para sus fines, sin importarles las personas, las usan y las dejan a su suerte o las eliminan según intereses.

Podríamos creer que es por un bien común y todo eso que dicen los creyentes de las causas, pero al final es sólo por poder, el muro ha caído, los soviet fueron derrotados, pero ¿ha cambiado algo? no!!! siguen los mismos actores con diferentes trajes, con sus luchas de poderes, y sin les preguntamos que ¿por que? nos diran que es por nuestro bien.

Y hasta aquí 😅 ahora deseando leer vuestras impresiones, la mía no ha sido tan cinematográfica.
 
Supongo que toda película realista es trieste, oscura y ddeprimente. No hay 'espías', simplemente eres un funcionario convencional que, poco a poco te vas especializando en situaciones 'especiales' y, cuando te das cuenta te dedicas a esas cosas. Esas cosas que sabes que, como algo salga mal, estás solo (de 007 License to kill: Nadie te ha visto entrar, así que nadie se preocupará si no sales). Y resulta que vas estar en esos casos con gente muy...'rara' y peligrosa. Poco a poco te tienes que ir dando cuenta de lo prescindible que eres e ir aumentando tu cinismo.
 
Supongo que toda película realista es trieste, oscura y ddeprimente. No hay 'espías', simplemente eres un funcionario convencional que, poco a poco te vas especializando en situaciones 'especiales' y, cuando te das cuenta te dedicas a esas cosas. Esas cosas que sabes que, como algo salga mal, estás solo (de 007 License to kill: Nadie te ha visto entrar, así que nadie se preocupará si no sales). Y resulta que vas estar en esos casos con gente muy...'rara' y peligrosa. Poco a poco te tienes que ir dando cuenta de lo prescindible que eres e ir aumentando tu cinismo.
Pienso parecido a ti, he conocido gente que entró en ese mundillo, principalmente motivados por ideales de ayudar a la patria y demás, pero al final las líneas rojas se van diluyendo y me da que los ideales también, supongo que como los soldados, aunque se diga que luchan por su patria, luchan por quien tienen al lado y si estás solo como es el caso de nuestro protagonista, al final luchas por ti 🤔
 
Pienso parecido a ti, he conocido gente que entró en ese mundillo, principalmente motivados por ideales de ayudar a la patria y demás, pero al final las líneas rojas se van diluyendo y me da que los ideales también, supongo que como los soldados, aunque se diga que luchan por su patria, luchan por quien tienen al lado y si estás solo como es el caso de nuestro protagonista, al final luchas por ti 🤔
Toalmente. Te das cuenta que los ideales se diluyen y es un mercadeo decidido por otragente y tú simplemente ere s un funcionario 'ejecutor' de lo que se dice. Y lo que se hace no se basa en principios éticos y/o morales porque si no, se haría a la luz del día en público. Vamos en lo qu eahorase dice mucho: las 'cloacas' :)
 
Había prometido participar, y cumpliré.

No he tenido ocasión de volver a visionarla, y hace como 10 o 15 años que la ví por última vez, asi pues, solo puedo aportar "impresiones".

Me gusta.
Me gusta la atmósfera sombría y gris.
Me gusta la descarnada realidad del "antiheroe" del borracho fracasado, al que las cosas le salen más mal que bien, esa falta de esperanza en todo, ¿en nada?.
Me gustan los diálogos, largos, circulares, enrevesados...una píldora aquí y otra allá, que van abriendo nuevas puertas a algo que en principio es simple "los buenos" contra "los malos"...pero ¿quién es qué?
Me gusta la fotografía, en especial los planos cortos.
La inter-relación entre los personajes...eso es oro molido. La peligrosa ilusión de la utopía opuesta a la no menos peligrosa desilusión del cinismo, del "nada puede salir bien"...

Leamas, Nan, Mundt, Fiedler... mentiras que cubren mentiras, superpuestas de tal modo que las mentiras se acaban volviendo verdades...

He buscado una cita, (la recordaba vagamente) que para mí resume la película:


"¿Qué diablos crees que son los espías? ¿Filósofos morales que miden todo lo que hacen con la palabra de Dios o Karl Marx? No lo son. No son más que un puñado de bastardos sórdidos y como yo, hombrecitos, borrachos, maricas, maridos dominados, funcionarios públicos que juegan a "indios y vaqueros" para alegrar sus vidas podridas. ¿Crees que se sientan como monjes en una celda, balanceándose entre el bien y el mal? Ayer hubiera matado a Mundt porque lo consideraba malvado y enemigo. Pero no hoy. Hoy es malvado y mi amigo."


Y, el final...

Todas las películas deberían de terminar así, nos ahorraríamos muchas desilusiones.

Como dice la canción:

"En cada victoria hay un perdedor, en cada derrota, hay un ganador"...

¿ Pero, quién ?
 
Había prometido participar, y cumpliré.

No he tenido ocasión de volver a visionarla, y hace como 10 o 15 años que la ví por última vez, asi pues, solo puedo aportar "impresiones".

Me gusta.
Me gusta la atmósfera sombría y gris.
Me gusta la descarnada realidad del "antiheroe" del borracho fracasado, al que las cosas le salen más mal que bien, esa falta de esperanza en todo, ¿en nada?.
Me gustan los diálogos, largos, circulares, enrevesados...una píldora aquí y otra allá, que van abriendo nuevas puertas a algo que en principio es simple "los buenos" contra "los malos"...pero ¿quién es qué?
Me gusta la fotografía, en especial los planos cortos.
La inter-relación entre los personajes...eso es oro molido. La peligrosa ilusión de la utopía opuesta a la no menos peligrosa desilusión del cinismo, del "nada puede salir bien"...

Leamas, Nan, Mundt, Fiedler... mentiras que cubren mentiras, superpuestas de tal modo que las mentiras se acaban volviendo verdades...

He buscado una cita, (la recordaba vagamente) que para mí resume la película:


"¿Qué diablos crees que son los espías? ¿Filósofos morales que miden todo lo que hacen con la palabra de Dios o Karl Marx? No lo son. No son más que un puñado de bastardos sórdidos y como yo, hombrecitos, borrachos, maricas, maridos dominados, funcionarios públicos que juegan a "indios y vaqueros" para alegrar sus vidas podridas. ¿Crees que se sientan como monjes en una celda, balanceándose entre el bien y el mal? Ayer hubiera matado a Mundt porque lo consideraba malvado y enemigo. Pero no hoy. Hoy es malvado y mi amigo."


Y, el final...

Todas las películas deberían de terminar así, nos ahorraríamos muchas desilusiones.

Como dice la canción:

"En cada victoria hay un perdedor, en cada derrota, hay un ganador"...

¿ Pero, quién ?
Fantástico resumen 😍 como se nota la vena cinematográfica 😉
 
Buenas tardes señores Balbines!

Pero que fenómenos son todos ustedes me encantaron sus reflexiones como explicaciones :adorar1::adorar1::adorar1::aplausos1::aplausos1::aplausos1:

sin duda en gran José Luis Balbín lo gozaría si lo pudiera leer!!

Ahora dejo mi reflexión y lo que pienso vamos me monto mis propia paranoias jeje
pero bueno la cosa es disfrutar!! Como diría el tambien gran Luis Eduardo Aute

“Más cine por favor
Que todo en la vida es cine
Que todo en la vida es cine
Y los sueños
Cine son…”
 
Cine fórum La Clave - PRESENTA: El Espía Que Surgió del Frío 1965

Pipa.gif




Buenas tardes Señores/as Balbines

Mi reflexión de la película...


Una cosa queda clara lo que dio de sí la guerra fría y aún se sigue haciendo películas como esta de espías…

Está basada en la novela homónima de 1963 de John le Carré.
Todo un maestro literario sobre el espionaje, como ya se comentó en el hilo si sabía de estos temas lo más seguro que podría haber sido espía…

Pero esta película es distinta a otras…

Aquí el protagonista es el excelente Richard Burton siempre me recordó salvando las distancias cada uno en su registro a otro gran actor
Marlon Bradon en esa mirada penetrante que aunque no hablaran en las secuencias ya te lo decían todo con sus expresiones…

Miradas Penetrantes.png


Y aquí Burton lo deja patente en toda la película su mirada lo delata lo quemado que esta como agente del servicio secreto británico…

Pero aun así desea estar en activo…
Él dice que es un hombre de acción…
Pero esa acción es su perdición…

Todo es un círculo vicioso en realidad…

La película desde el minuto 0 sientes que es fría…

Nada más aparecer los títulos de créditos de los protagonistas proyectados en los muros de alambres algo te da entender que la cosa va terminar como va terminar…

Sin título - copia (2).png


Cuando hay encima de la mesa un contraespionaje.
Échate a temblar y aquí Richard Burton llamado /Alec Leamas) no sé si el intuye o es un kamikaze de lo que en realidad le va a suceder…

Los pocos momentos que la película le da una tregua al personaje Alec Leamas
es cuando conoce a la bella Claire Bloom aquí llamada (Nan Perry)
una joven e idealista miembro del Partido Comunista Británico...

Él sabe de sobra como zorro viejo y en lo que ella cree y lucha por una buena causa no servirá de nada…

Todas las escenas donde aparecen ellos dos son exquisitas para mi gusto los dos protagonista son todo el sentido de la película…

Si tengo que destacar o quedarme con una secuencia... Es sin duda la del final…

El espía que surgió del frío.png


Es brutal y en realidad antes de que suceda así el desenlace lo intuyes…

Ya lo comente al principio es como una premonición esos títulos de créditos a veces son muy reveladores en las películas…

Por qué ese va ser el final para Nan asesinada a tiros a través del muro de alambres…

Pero Alec se podría haber salvado…Pero su vida ya no tenía sentido sin ella se había enamorado hasta las entrañas...
Por eso se deja disparar y falleciendo también…

El final para mi es una similitud a “Romero y Julieta”

La película está bien dirigida por El director Martin Ritt

Aquí no vemos el glamour de las películas de espías de James Bond
Aquí vemos la parte oscura de los agentes ahogando parte de su vida en whisky…

Hice un collage de las veces que el protagonista Alec aparece acompañado de botellas de whisky en distintas escenas...
Se podría decir que las botellas eran otros personajes más… por que como el decía “No tengo amigos” El único sin duda seria el whisky…

Whisky.png


De la filmografía dirigida Martin Ritt destaco y recomiendo la última película que hizo en vida...

"Stanley & Iris (Cartas a Iris "(1990) protagonizada por la bella Jane Fonda y gran Robert De Niro

Lo comente en anteriores días por el hilo para mis las frases en las películas me dicen muchísimo
porque incluso pueden salvar a más de una…

Frases que acentúo y son distinguidas para mí en la película

"Yo soy un eslabón de la cadena…

Un simple eslabón…"


(En realidad desgraciadamente así será para Alec … Y si lo llevamos fuera de la película... Es la pura realidad…
Todos los somos a mayor o menor medida… Eslabones de una gran y misma cadena alimentando a esa inmensa maquinaria del sistema…

Otras frases que destaco de la película

" No creo en nada que adormece el mundo…

" Me deseo el derecho a la ignorancia es la manera de vivir occidental…"


(Alec lo sabía estaba desengañado de todo lo que le rodeaba había perdido la fe...
Por que el mundo no duerme el mudo se muere…
Y esto te hace pensar que a veces es mejor vivir en la ignorancia absoluta...
Te ahorras muchos disgustos…

Y la ultima frase que destaco de Alec

"No hay más que una regla… Conveniencia..."


(Sin duda es así desgraciadamente parte de la sociedad y cada vez más…
Se aprovecha y abusa de los demás sacando provecho para ellos mismo…
Vamos nada nuevo bajo el sol…
Esa es nuestra especie la humana que cada vez es más animal…

Le doy a la película:
Nota 6.png


Colorin - colorado.png
 
Última edición:
Buenas tardes. Suelto mi rollo antes de leeros para no verme condicionada. Por el momento, me limitaré a unas cuantas líneas temáticas y luego ya, una vez revisadas las aportaciones anteriores, veré si merece la pena añadir algo más. (Espero, de hecho, no repetir en exceso nada de lo dicho)


Espías

Tengo un problema con el género, y es que no me gustan las tramas retorcidas que implica. Eso me pasa también con la película: los momentos de "explicación" del modus operandi de unos y otros se me han hecho un pelín duros. Menos mal que se compensan con otras cuestiones.

Si me encanta, claro, el antológico parlamento de Leamaks, en el que desmitifica el oficio, lleno de "bastardos, alcohólicos,invertidos..." pobres diablos, en fin, que trabajan "para la seguridad de gente un poco estúpida (el resto de los ciudadanos)"
(Eso sí, habla a la chica como a menor de edad porque él "sabe más de la vida". Un poco inaguantable. Gracias a que el final lo redime y demuestra que era mucho más ingenuo de lo que parecía y se creía)






Política

La época de la Guerra Fría no solo sirve de fondo sino que es elemento esencial. Aunque ninguno de los dos bloques sale bien parado en la película, la crítica quizá es todavía más ácida hacia Occidente -lo que es lógico, puesto que es el que se supone que representa, o debería representar, "el bien". Y, en cambio, "Desde la guerra, nuestros métodos, nuestras técnicas y las de los comunistas han llegado a parecerse mucho", como dice Control.

A través de Leamas, se habla de los izquierdistas occidentales como de una panda de idealistas e ingenuos bastante estúpidos, pero reconoce que la fuerza de la forma de vida occidental reside en la ignorancia, lo que tampoco resulta nada alentador "Me reservo el derecho a la ignorancia, es la manera de vivir occidental". (Viendo esto en 2024, sin muros ni bloques, se ponen los pelos de punta y se comprende hasta qué punto fueron proféticos algunos)


Amor

La "parte del chico conoce a chica" me gusta por su originalidad. ¡Esa conversación sobre dónde colocar el libro que desemboca en el asunto de la "licantropía" y los licántropos! Una escena tronchante en medio de tanta amargura.

Otro aspecto que me llamó la atención es que es Nan la que toma la iniciativa a la hora de intimar. Muy moderno. Que parece que "las mujeres empoderadas" son de ahora.

Por lo demás, genera una sensación muy extraña presenciar una historia de amor contada de manera tan fría. Para muestra, el beso que se dan antes de que él parta a Alemania. Más estático y gélido no puede ser. Al final solo gracias a la muerte podemos creernos este "amor".







El sentido de la existencia (la fe, las creencias)

Es lo que más me llega de la película.

En la primera cita en casa de Nan, ella le pregunta a Alec en qué cree y este da muestras de su nihilismo y se burla de ella cuando declara que en parte cree en la Historia, en la libertad... Con risa sarcástica la llama fanática.

El mismo tono sarcástico usa al responderle "Gracias por colocarme por encima de la Historia" cuando ella renuncia a una reunión del partido para acompañarle a su salida de la cárcel.


Más adelante, también el "enemigo" Fiedler le pregunta que cómo consigue dormir si no cree en nada (ni en Papa Noe, ni en Dios, ni en Carlos Marx 😅)


Interpreto que el final es el que responde de veras lo que cree Leamas. Su decisión de no pasar al otro lado sin Nan muestra la verdadera humanidad del personaje (lealtad, amor).

Había declarado en el coche que los espías -seres bastante deplorables- trabajaban por la seguridad de "gente estúpida como ella". Cuando descubre que eso no es así, que ha sido un instrumento en manos de no se sabe qué objetivos, pierde el suyo propio y busca la muerte.


En conjunto, me ha gustado mucho. Además, el hecho de ir tomando notas y pensar en cómo compartirlas por aquí hace que todavía se perciban más detalles y se deguste mejor.

PD: Estoy deseando terminar esto para poder leeros.
 
Última edición:
Hice un collage de las veces que el protagonista Alec aparece acompañado de botellas de whisky en distintas escenas...
Se podría decir que las botellas eran otros personajes más… por que como el decía “No tengo amigos” El único sin duda seria el whisky…

Whisky.png

Ya que nos hemos puesto muy sesudos, a propósito del whisky, otra cosa que me hizo gracia fue la media botella que Nan tiene en casa "con fines medicinales".
 
Cine fórum La Clave - PRESENTA: El Espía Que Surgió del Frío 1965

Pipa.gif




Buenas tardes Señores/as Balbines

Mi reflexión de la película...


Una cosa queda clara lo que dio de sí la guerra fría y aún se sigue haciendo películas como esta de espías…

Está basada en la novela homónima de 1963 de John le Carré.
Todo un maestro literario sobre el espionaje, como ya se comentó en el hilo si sabía de estos temas lo más seguro que podría haber sido espía…

Pero esta película es distinta a otras…

Aquí el protagonista es el excelente Richard Burton siempre me recordó salvando las distancias cada uno en su registro a otro gran actor
Marlon Bradon en esa mirada penetrante que aunque no hablaran en las secuencias ya te lo decían todo con sus expresiones…

Miradas Penetrantes.png


Y aquí Burton lo deja patente en toda la película su mirada lo delata lo quemado que esta como agente del servicio secreto británico…

Pero aun así desea estar en activo…
Él dice que es un hombre de acción…
Pero esa acción es su perdición…

Todo es un círculo vicioso en realidad…

La película desde el minuto 0 sientes que es fría…

Nada más aparecer los títulos de créditos de los protagonistas proyectados en los muros de alambres algo te da entender que la cosa va terminar como va terminar…

Sin título - copia (2).png


Cuando hay encima de la mesa un contraespionaje.
Échate a temblar y aquí Richard Burton llamado /Alec Leamas) no sé si el intuye o es un kamikaze de lo que en realidad le va a suceder…

Los pocos momentos que la película le da una tregua al personaje Alec Leamas
es cuando conoce a la bella Claire Bloom aquí llamada (Nan Perry)
una joven e idealista miembro del Partido Comunista Británico...

Él sabe de sobra como zorro viejo y en lo que ella cree y lucha por una buena causa no servirá de nada…

Todas las escenas donde aparecen ellos dos son exquisitas para mi gusto los dos protagonista son todo el sentido de la película…

Si tengo que destacar o quedarme con una secuencia... Es sin duda la del final…

El espía que surgió del frío.png


Es brutal y en realidad antes de que suceda así el desenlace lo intuyes…

Ya lo comente al principio es como una premonición esos títulos de créditos a veces son muy reveladores en las películas…

Por qué ese va ser el final para Nan asesinada a tiros a través del muro de alambres…

Pero Alec se podría haber salvado…Pero su vida ya no tenía sentido sin ella se había enamorado hasta las entrañas...
Por eso se deja disparar y falleciendo también…

El final para mi es una similitud a “Romero y Julieta”

La película está bien dirigida por El director Martin Ritt

Aquí no vemos el glamour de las películas de espías de James Bond
Aquí vemos la parte oscura de los agentes ahogando parte de su vida en whisky…

Hice un collage de las veces que el protagonista Alec aparece acompañado de botellas de whisky en distintas escenas...
Se podría decir que las botellas eran otros personajes más… por que como el decía “No tengo amigos” El único sin duda seria el whisky…

Whisky.png


De la filmografía dirigida Martin Ritt destaco y recomiendo la última película que hizo en vida...

"Stanley & Iris (Cartas a Iris "(1990) protagonizada por la bella Jane Fonda y gran Robert De Niro

Lo comente en anteriores días por el hilo para mis las frases en las películas me dicen muchísimo
porque incluso pueden salvar a más de una…

Frases que acentúo y son distinguidas para mí en la película

"Yo soy un eslabón de la cadena…

Un simple eslabón…"


(En realidad desgraciadamente así será para Alec … Y si lo llevamos fuera de la película... Es la pura realidad…
Todos los somos a mayor o menor medida… Eslabones de una gran y misma cadena alimentando a esa inmensa maquinaria del sistema…

Otras frases que destaco de la película

" No creo en nada que adormece el mundo…

" Me deseo el derecho a la ignorancia es la manera de vivir occidental…"


(Alec lo sabía estaba desengañado de todo lo que le rodeaba había perdido la fe...
Por que el mundo no duerme el mudo se muere…
Y esto te hace pensar que a veces es mejor vivir en la ignorancia absoluta...
Te ahorras muchos disgustos…

Y la ultima frase que destaco de Alec

"No hay más que una regla… Conveniencia..."


(Sin duda es así desgraciadamente parte de la sociedad y cada vez más…
Se aprovecha y abusa de los demás sacando provecho para ellos mismo…
Vamos nada nuevo bajo el sol…
Esa es nuestra especie la humana que cada vez es más animal…

Le doy a la película:
Nota 6.png


Colorin - colorado.png
Buenas tardes. Suelto mi rollo antes de leeros para no verme condicionada. Por el momento, me limitaré a unas cuantas líneas temáticas y luego ya, una vez revisadas las aportaciones anteriores, veré si merece la pena añadir algo más. (Espero, de hecho, no repetir en exceso nada de lo dicho)


Espías

Tengo un problema con el género, y es que no me gustan las tramas retorcidas que implica. Eso me pasa también con la película: los momentos de "explicación" del modus operandi de unos y otros se me han hecho un pelín duros. Menos mal que se compensan con otras cuestiones.

Si me encanta, claro, el antológico parlamento de Leamaks, en el que desmitifica el oficio, lleno de "bastardos, alcohólicos,invertidos..." pobres diablos, en fin, que trabajan "para la seguridad de gente un poco estúpida (el resto de los ciudadanos)"
(Eso sí, habla a la chica como a menor de edad porque él "sabe más de la vida". Un poco inaguantable. Gracias a que el final lo redime y demuestra que era mucho más ingenuo de lo que parecía y se creía)






Política

La época de la Guerra Fría no solo sirve de fondo sino que es elemento esencial. Aunque ninguno de los dos bloques sale bien parado en la película, la crítica quizá es todavía más ácida hacia Occidente -lo que es lógico, puesto que es el que se supone que representa, o debería representar, "el bien". Y, en cambio, "Desde la guerra, nuestros métodos, nuestras técnicas y las de los comunistas han llegado a parecerse mucho", como dice Control.

A través de Leamaks, se habla de los izquierdistas occidentales como de una panda de idealistas e ingenuos bastante estúpidos, pero reconoce que la fuerza de la forma de vida occidental reside en la ignorancia, lo que tampoco resulta nada alentador "Me reservo el derecho a la ignorancia, es la manera de vivir occidental". (Viendo esto en 2024, sin muros ni bloques, se ponen los pelos de punta y se comprende hasta qué punto fueron proféticos algunos)


Amor

La "parte del chico conoce a chica" me gusta por su originalidad. ¡Esa conversación sobre dónde colocar el libro que desemboca en el asunto de la "licantropía" y los licántropos! Una escena tronchante en medio de tanta amargura.

Otro aspecto que me llamó la atención es que es Nan la que toma la iniciativa a la hora de intimar. Muy moderno. Que luego parece que "las mujeres empoderadas" son de ahora.

Por lo demás, genera una sensación muy extraña presenciar una historia de amor contada de manera tan fría. Para muestra, el beso que se dan antes de que él parta a Alemania. Más estático y gélido no puede ser. Al final solo gracias a la muerte podemos creernos este "amor".







El sentido de la existencia (la fe, las creencias)

Es lo que más me llega de la película.

En la primera cita en casa de Nan, ella le pregunta a Alec en qué cree y este da muestras de su nihilismo y se burla de ella cuando declara que en parte cree en la Historia, en la libertad... Con risa sarcástica la llama fanática.

El mismo tono sarcástico usa al responderle "Gracias por colocarme por encima de la Historia" cuando ella renuncia a una reunión del partido para acompañarle a su salida de la cárcel.


Más adelante, también el "enemigo" Fiedler le pregunta que cómo consigue dormir si no cree en nada (ni en Papa Noe, ni en Dios, ni en Carlos Marx 😅)


Interpreto que el final es el que responde de veras lo que cree Leamas. Su decisión de no pasar al otro lado sin Nan muestra la verdadera humanidad del personaje (lealtad, amor).

Había declarado en el coche que los espías -seres bastante deplorables- trabajaban por la seguridad de "gente estúpida como ella". Cuando descubre que eso no es así, que ha sido un instrumento en manos de no se sabe qué objetivos, pierde el suyo propio y busca la muerte.


En conjunto, me ha gustado mucho. Además, el hecho de ir tomando notas y pensar en cómo compartirlas por aquí hace que todavía se perciban más detalles y se deguste mejor.

PD: Estoy deseando terminar esto para poder leeros.
Guauuuuu 😳 me quito el sombrero, vaya dos análisis habéis hecho, seguro que no sois analistas de inteligencia 🤔

Bravo :aplausos1::aplausos1::aplausos1:
 
Anda, anda, que tú has abierto el fuego.

Después de terminar he leído todo y veo que todos coincidimos en unas cosas u otras:rolleyes:
Si en que el sistema es una mierda, sea cual sea 🤣 y la película los retrata muy bien.

En realidad me gustan las películas y libros que te dejan ese sabor de acidez en la boca y en la que los buenos y malos, ni son lo uno ni lo otro y esta es de ese tipo.
 
Atrás
Top Abajo