[Spoilers] Comentando el libro "La Cena del Idiota"

Pero viendo cómo es el propio Dani, ¿no es lo más lógico que Dani la perdone o, al menos, como pasa en el libro, le dé una oportunidad?
Es que en el mismo libro vemos a un Dani que perdonó:
1) Perdona a Alba en varias situaciones durante las vacaciones. Por ejemplo, cuando lo deja tirado el primer día, cuando ella tontea con Cristian, cuando pasa lo del armario, cuando pasa lo de las Arenas. Cuando pasan todas esas situaciones, Dani la perdona en cierto modo. Además de eso, cuando Alba ya se ha portado muy mal, el mismo Dani cuenta los días para que se vayan y puedan hablar lo que había pasado hasta ese momento, dejando en claro que al menos le daría una chance a Alba...
Yo veo todo eso y me pregunto: ¿Por qué algunos creen que Dani no iba a perdonar a Alba? ¿O por qué lo encuentran tan extraño? El autor deja bastante clara esa característica de Dani en la historia.
Para finalizar, diría que en este análisis hay 2 cosas distintas y muy diferentes. Una es lo que haría cada uno en la situación de Dani y otra es si el perdonar es coherente con el personaje de la historia. Y en ese sentido, vemos que el personaje de Dani es uno con una alta capacidad para perdonar y así lo mantiene durante la historia, por lo que me parece del todo lógico y coherente que al final decida darle una oportunidad a Alba.
Desquítate, echa un polvo y pasa página. Perder a una novia, tampoco es una tragedia __decía Marta.
—¿Una tragedia? —inquirió Dani frunciendo el ceño. Se giró y se puso cara a cara
—. No. Una tragedia es ver morir a tus padres en un accidente de tráfico desde el asiento de atrás del
coche en el que viajabais. Una tragedia es permanecer atrapado de brazos y piernas durante horas,
con la mirada sin vida de tu padre clavada en tus ojos mientras lloras a una madre que no
responde. Una tragedia es ver cómo la única persona que te ata a este mundo y te da el poco
consuelo que puede ofrecer, se marchita y degenera hasta no recordar ni su propio
nombre. Apagándose en tus manos de niño que se resiste a crecer de golpe. —Llenó sus pulmones
y expiró el aire lentamente, con la vista fija en los ojos de ella—. Una tragedia es pasar tu
infancia al cuidado de unos servicios sociales caducos e ineficaces que forjan tu paso
a la adolescencia con un adoctrinamiento deshumanizador y cruel. Fábricas de almas perdidas
que nunca más volverán a reír.
Apartó la vista, buscando las palabras en algún lugar del suelo. Marta se había quedado helada.
—Que tu novia —dijo al fin—, la mujer que te ha llenado de ilusión y te ha hecho volver a amar al
mundo, la que te hace creer invencible y por la que serías capaz de matar y morir —hizo una pausa—,
y con la que quisieras pasar el resto de tu vida, se vuelva una arpía y te traicione con la persona
más despreciable que has conocido…— Entrecerró los ojos, apesadumbrado—.
Solo es otra decepción más de la vida.


Por esto es que Dani no debió perdonar a Alba. :cool:
 
Demasiadas palabras para sacar de contexto algo que yo digo. Cuando digo que ALBA manipula y miente todo el relato, me refiero a lo que hace con DANI todo el relato, empezando desde el día 1 y los podemos enumerar.
¿Sacar de contexto? Si tú mismo lo dijiste: "El libro mostró a un DANI que perdona, y a una ALBA que miente y manipula a conveniencia TODO el relato, con motivos ya aclarados.". Que ahora lo cambies es otra cosa.
Ya dijiste lo que hizo ALBA en el cuarto oscuro, y no le mintió a DANI? En el armario no sabía de la broma y no le advirtió? La primer fiesta? Arenas? La piscina? En la cama con Cristian? El castigo atado en la cama? La follada que se dio en el cuarto oscuro?
¿He dicho yo en algún momento que Alba no mienta? No entiendo esta argumentación tuya, ya que nunca he dicho que Alba no miente, claro que lo hace durante el libro, como lo hacen todos los personajes.
Y podemos seguir enumerando las mentiras y manipulaciones. Ella como dices tenía sus motivos para hacerlo, pero a fin del día son MENTIRAS Y MANIPULACIONES. Prácticamente no hubo un día que no mintiera o manipulara a DANI, que es la vista que tenemos del relato.
Al final, es como dice @Solchallace, intentas encajar como sea tu interpretación de Alba, aunque tengas que llegar a incongruencias como lo de "Alba miente siempre".

Es que incluso si crees que Alba le miente siempre a Dani, en la conversación final ella le dice a Dani que todas las humillaciones que le hizo en las vacaciones fueron para hacerle daño, le dice que tiene un relación formal con un nuevo chico y le cuenta varias cosas más. ¿Crees que todo eso es mentira? Digo, si crees que ella le miente siempre a Dani, creerás eso... ¿No?

Al final esa lógica que usas siempre choca con la realidad.
 
Última edición:
Desquítate, echa un polvo y pasa página. Perder a una novia, tampoco es una tragedia __decía Marta.
—¿Una tragedia? —inquirió Dani frunciendo el ceño. Se giró y se puso cara a cara
—. No. Una tragedia es ver morir a tus padres en un accidente de tráfico desde el asiento de atrás del
coche en el que viajabais. Una tragedia es permanecer atrapado de brazos y piernas durante horas,
con la mirada sin vida de tu padre clavada en tus ojos mientras lloras a una madre que no
responde. Una tragedia es ver cómo la única persona que te ata a este mundo y te da el poco
consuelo que puede ofrecer, se marchita y degenera hasta no recordar ni su propio
nombre. Apagándose en tus manos de niño que se resiste a crecer de golpe. —Llenó sus pulmones
y expiró el aire lentamente, con la vista fija en los ojos de ella—. Una tragedia es pasar tu
infancia al cuidado de unos servicios sociales caducos e ineficaces que forjan tu paso
a la adolescencia con un adoctrinamiento deshumanizador y cruel. Fábricas de almas perdidas
que nunca más volverán a reír.
Apartó la vista, buscando las palabras en algún lugar del suelo. Marta se había quedado helada.
—Que tu novia —dijo al fin—, la mujer que te ha llenado de ilusión y te ha hecho volver a amar al
mundo, la que te hace creer invencible y por la que serías capaz de matar y morir —hizo una pausa—,
y con la que quisieras pasar el resto de tu vida, se vuelva una arpía y te traicione con la persona
más despreciable que has conocido…— Entrecerró los ojos, apesadumbrado—.
Solo es otra decepción más de la vida.


Por esto es que Dani no debió perdonar a Alba. :cool:
Pero es que eso es fácil decirlo estando desde "afuera", @onatrapse.

Esto es como cuando sale alguna noticia de que un joven ha cometido algún delito y entrevistan a la mamá o a algún otro familiar que defiende al delincuente. Todos en esa situación pensamos que eso es algo que está mal y que nadie debería apoyar a un delincuente... Pero la realidad es más compleja que eso y el cariño y el amor funciona de manera distinta a la "lógica".

En el caso de Dani es similar, si ella significa tanto para él, es mucho más probable que él la perdone, aun cuando nosotros, desde afuera, podamos ver la situación y pensar que eso es algo imperdonable. Por eso hablo de que hay 2 formas de ver esta situación. La primera es lo que haríamos cada uno, analizando fríamente y desde afuera, y otra muy distinta es lo que haría el personaje de Dani en cuestión.

Es que incluso en el mismo texto que pones, sale lo siguiente: "Una tragedia es ver cómo la única persona que te ata a este mundo y te da el poco consuelo que puede ofrecer".

¿De verdad ves más lógico que Dani no perdone a la chica que lo "ata a este mundo"? ¿Cuándo en la historia perdonó algunas cosas terribles de personas que significan menos para él?
 
Sí que han hilado fino analizando la capacidad de mentir de Alba. Todos tienen la razón en cierta medida.
No se trata de encontrar alguna vez que Alba haya mentido para decir que es una mentirosa compulsiva, ni de encontrarle una frase honesta para decir que no miente, si al final todos mentimos en mayor o menor grado, es imposible clasificarnos en mentirosos y no mentirosos.
El asunto aquí es las veces que Alba no le dijo la verdad a Dani, sea omitiendo, maquillando, o tergiversando esa verdad, y aparte, el motivo que tuvo cada vez para hacerlo.
Y según nos contó el relato fue una manipuladora despiadada.




Vengan de a tres... morbo.png
 
Sí que han hilado fino analizando la capacidad de mentir de Alba. Todos tienen la razón en cierta medida.
No se trata de encontrar alguna vez que Alba haya mentido para decir que es una mentirosa compulsiva, ni de encontrarle una frase honesta para decir que no miente, si al final todos mentimos en mayor o menor grado, es imposible clasificarnos en mentirosos y no mentirosos.
El asunto aquí es las veces que Alba no le dijo la verdad a Dani, sea omitiendo, maquillando, o tergiversando esa verdad, y aparte, el motivo que tuvo cada vez para hacerlo.
Y según nos contó el relato fue una manipuladora despiadada.




Vengan de a tres...morbo.png
Claro, cuantos meses han pasado desde que salió el segundo libro? Ya estamos hilando muy fino :LOL:

En cuanto al tema de si Alba miente o dice la verdad, yo creo que no hay una sola persona en este tema que diga que Alba no es una mentirosa, al menos en ese viaje. La pregunta es, si crees que Alba, en algún momento de la conversación final, miente, ¿puedes dar algún argumento de por qué, que no sea simplemente "es una mentirosa"?

Es que si fuera por mentir, otro personaje que le hace algo muy similar a Dani en la historia es Eva. Además, el argumento de ellos 2 termina de una manera bastante similar a la de Alba y Dani. Eva le miente muchas veces a Dani, le dice la verdad unas pocas veces y ambos tienen una conversación final. Si lo ves así, es muy similar a la trama de Dani y Alba (sacando el aspecto amoroso), entonces, si crees que Alba es una mentirosa que le miente a Dani, ¿no deberías creer que Eva igual le mintió a Dani en la conversación final que tuvieron?

Es que incluso desde un punto de vista de la narrativa, no le encuentro el sentido a que el autor haga mentir a uno de sus protagonistas al final. Mismo autor que se encargó de cerrar casi todas las incógnitas que había.
 
Claro, cuantos meses han pasado desde que salió el segundo libro? Ya estamos hilando muy fino :LOL:

En cuanto al tema de si Alba miente o dice la verdad, yo creo que no hay una sola persona en este tema que diga que Alba no es una mentirosa, al menos en ese viaje. La pregunta es, si crees que Alba, en algún momento de la conversación final, miente, ¿puedes dar algún argumento de por qué, que no sea simplemente "es una mentirosa"?

Es que si fuera por mentir, otro personaje que le hace algo muy similar a Dani en la historia es Eva. Además, el argumento de ellos 2 termina de una manera bastante similar a la de Alba y Dani. Eva le miente muchas veces a Dani, le dice la verdad unas pocas veces y ambos tienen una conversación final. Si lo ves así, es muy similar a la trama de Dani y Alba (sacando el aspecto amoroso), entonces, si crees que Alba es una mentirosa que le miente a Dani, ¿no deberías creer que Eva igual le mintió a Dani en la conversación final que tuvieron?

Es que incluso desde un punto de vista de la narrativa, no le encuentro el sentido a que el autor haga mentir a uno de sus protagonistas al final. Mismo autor que se encargó de cerrar casi todas las incógnitas que había.
Yo lo dije en su momento, la traición más vil que sufrió Dani fue de la propia EVA, dejando de lado lo de ALBA. Y pues lo repito una vez más, MENTIRAS Y MANIPULACIÓN. ALBA miente todo el relato, y manipula a su conveniencia, ya te puse varios ejemplos. Tu mismo lo dices, DANI perdona porque el relato nos mostró un DANI que es capaz de perdonar todo, y así mismo ALBA mintió y manipuló TODO EL RELATO, que lo haga al final sería TOTALMENTE COHERENTE con el relato. Para Dani si aplica, y para Alba no? Y el final pues el autor ya lo dijo, no hay un final como tal, es otra historia.
 
Los que defienden sus "interpretaciones" y que dejan ver que quizás ASeneka no hizo bien en explicar qué quería, me gustaría preguntarles algo (varios han dicho cosas similares).

¿Ustedes podrían crear una historia de casi 1000 páginas, que la gente quiera pagar por leer, que sea interesante y con muy buenos personajes? ¿Podrían hacer algo siquiera cercano en calidad a esta historia?

Si su respuesta es sí, estaré ansioso por ver sus historias publicadas. De verdad!

Si su respuesta es negativa y ustedes no creen poder escribir algo de la misma calidad. ¿No ven raro que si ustedes no pueden crear algo de este nivel, sí que puedan interpretarlo mejor que su autor? ¿No cabe la posibilidad de que su interpretación de la historia esté equivocada? ¿Qué quizás sus sesgos personales o algo similar les impidieron interpretar correctamente la historia?

¿No podría ser que quizás, solo quizás, un autor que es capaz de crear semejante historia, lo haya hecho bien y ustedes estén mal? ¿No es hasta un poco soberbio creer que es más probable que el autor no pudo plasmar lo que quería en la historia, a que ustedes simplemente entendieron algo mal y se equivocaron?
Vaya, vaya, qué argumento más curioso. Primero, déjame decir que escribir una historia de casi 1000 páginas es un logro, sí, pero el tamaño no siempre es sinónimo de calidad. Hay historias cortas que dejan una marca más profunda que miles de páginas llenas de palabras. ¿Y que la gente pague por leerla? Bueno, el mercado es caprichoso: hay libros mediocres que se venden como pan caliente y obras maestras que pasan desapercibidas. Popularidad y calidad no son la misma cosa, ¿cierto?

Ahora, lo de “¿podrían hacer algo mejor?” es interesante, pero ¿desde cuándo la crítica necesita equivalencias? Si así fuera, nadie podría criticar una película sin ser director, ni opinar sobre comida sin ser chef. Una obra, una vez publicada, deja de ser solo del autor y pasa al lector, quien tiene todo el derecho de interpretarla, cuestionarla y, sí, señalar sus fallos.

Sobre lo de que "el autor lo hizo bien porque creó semejante historia"… Bueno, eso sería como decir que un puente con grietas está perfecto porque es largo y lo cruzaron muchas personas. La extensión o el esfuerzo no tapan los agujeros, y de esos esta historia tiene unos cuantos. La narrativa no se mide solo por la intención del autor, sino también por cómo logra plasmarla y conectar con su audiencia. Si el autor deja cabos sueltos o no logra transmitir bien lo que quería, es justo señalarlo.

Y finalmente, esa idea de que los lectores no pueden estar en lo correcto porque “no escribieron la historia” tiene un aire un tanto... ¿cómo decirlo sin sonar grosero? Digamos que parece más un intento de blindar las críticas que de tener una conversación honesta. Porque sí, el autor creó la obra, pero eso no lo hace infalible, y tampoco convierte a los lectores en villanos por interpretarla de forma distinta.

En resumen: el hecho de que algo sea grande, popular o haya requerido mucho esfuerzo no lo hace intocable. Los lectores interpretan, critican y debaten porque una obra les pertenece tanto como al autor. Si hay agujeros argumentales, no es arrogancia señalarlo, es prestar atención. ¿Y sabes qué es verdaderamente soberbio? Pensar que cualquier crítica se invalida con un “a ver, hazlo tú”.

Eso sí, reconozco y valoro el esfuerzo de haber escrito algo que, incluso con sus grietas, ha capturado la imaginación de tantos. Porque al final del día, no es la perfección lo que nos hace hablar de una obra, sino su capacidad de resonar, cuestionar y provocar. 🧤
 
Vaya, vaya, qué argumento más curioso. Primero, déjame decir que escribir una historia de casi 1000 páginas es un logro, sí, pero el tamaño no siempre es sinónimo de calidad. Hay historias cortas que dejan una marca más profunda que miles de páginas llenas de palabras. ¿Y que la gente pague por leerla? Bueno, el mercado es caprichoso: hay libros mediocres que se venden como pan caliente y obras maestras que pasan desapercibidas. Popularidad y calidad no son la misma cosa, ¿cierto?

Ahora, lo de “¿podrían hacer algo mejor?” es interesante, pero ¿desde cuándo la crítica necesita equivalencias? Si así fuera, nadie podría criticar una película sin ser director, ni opinar sobre comida sin ser chef. Una obra, una vez publicada, deja de ser solo del autor y pasa al lector, quien tiene todo el derecho de interpretarla, cuestionarla y, sí, señalar sus fallos.

Sobre lo de que "el autor lo hizo bien porque creó semejante historia"… Bueno, eso sería como decir que un puente con grietas está perfecto porque es largo y lo cruzaron muchas personas. La extensión o el esfuerzo no tapan los agujeros, y de esos esta historia tiene unos cuantos. La narrativa no se mide solo por la intención del autor, sino también por cómo logra plasmarla y conectar con su audiencia. Si el autor deja cabos sueltos o no logra transmitir bien lo que quería, es justo señalarlo.

Y finalmente, esa idea de que los lectores no pueden estar en lo correcto porque “no escribieron la historia” tiene un aire un tanto... ¿cómo decirlo sin sonar grosero? Digamos que parece más un intento de blindar las críticas que de tener una conversación honesta. Porque sí, el autor creó la obra, pero eso no lo hace infalible, y tampoco convierte a los lectores en villanos por interpretarla de forma distinta.

En resumen: el hecho de que algo sea grande, popular o haya requerido mucho esfuerzo no lo hace intocable. Los lectores interpretan, critican y debaten porque una obra les pertenece tanto como al autor. Si hay agujeros argumentales, no es arrogancia señalarlo, es prestar atención. ¿Y sabes qué es verdaderamente soberbio? Pensar que cualquier crítica se invalida con un “a ver, hazlo tú”.

Eso sí, reconozco y valoro el esfuerzo de haber escrito algo que, incluso con sus grietas, ha capturado la imaginación de tantos. Porque al final del día, no es la perfección lo que nos hace hablar de una obra, sino su capacidad de resonar, cuestionar y provocar. 🧤
Coincido en todo. El autor nos dice que ALBA no va con la intención de ser infiel, y está bien, no tengo porque dudar de lo que él autor intenta plasmar, pero es que desde el día 1 todas sus acciones dicen lo contrario, y pues es como dicen, la primera vez es un error, la segunda una decisión y la tercera ya es un patrón. Alba se refiere a tontear con Aníbal, pero es que en realidad que quiere decir con tontear? Masturbarlo, darle una mamada, penetración? Se da cuenta de que es un error después de correrse y no después de la primer fiesta? Que se le salió de las manos, si, se te puede salir de las manos dar un beso por error, y después reaccionar sabiendo que estás mal, pero es que ALBA literal se salió de control desde el día 1, día tras día va tomando decisiones por lo caliente que está con ANÍBAL, y está bien, cometió no un error, muchísimos, al igual que DANI. Y pues el libro plasma todo eso, una ALBA que sin pretender ser infiel, literalmente desde el día 1 hizo todo lo posible por “ser infiel”, con la excusa de que se le salió de las manos.
 
Yo lo dije en su momento, la traición más vil que sufrió Dani fue de la propia EVA, dejando de lado lo de ALBA. Y pues lo repito una vez más, MENTIRAS Y MANIPULACIÓN. ALBA miente todo el relato, y manipula a su conveniencia, ya te puse varios ejemplos. Tu mismo lo dices, DANI perdona porque el relato nos mostró un DANI que es capaz de perdonar todo, y así mismo ALBA mintió y manipuló TODO EL RELATO, que lo haga al final sería TOTALMENTE COHERENTE con el relato. Para Dani si aplica, y para Alba no? Y el final pues el autor ya lo dijo, no hay un final como tal, es otra historia.
Sí, no sería incoherente que Alba mintiera en la conversación final, pero eso no es lo que se pregunta. Lo que preguntamos es básicamente qué criterio utilizan los que dicen eso para aceptar luego como verdad otras cosas que dice Alba y no podemos confirmar de otra manera.

Es decir, no podemos confirmar si Alba es sincera en la última conversación, pero tampoco por ejemplo cuando cuenta lo de Rafa. ¿Por qué en un caso se considera que es sincera y en el otro no? O lo de Aníbal en la piscina, ¿por qué se considera que Alba dice la verdad? Lo cuenta en la última conversación, esa en la que miente y manipula. Habría que creer que eso tampoco es verdad.

El cuarto oscuro. ¿Por qué consideramos cierta la versión que le cuenta a Olga y no la que le cuenta a Dani? De lo que pasó allí sólo tenemos el testimonio de Alba, que da dos versiones, y la de Javier, que dice tres frases y en cada una se contradice. En la última conversación Alba dice algo que confirma la versión que le da a Olga, pero si en esa conversación pensamos que está mintiendo, ¿cómo lo solventamos?
 
Zaik, querido amigo. Debo aclarar una cosa:

Una tragedia es ver cómo la única persona que te ata a este mundo y te da el poco
consuelo que puede ofrecer, se marchita y degenera hasta no recordar ni su propio
nombre. Apagándose en tus manos de niño que se resiste a crecer de golpe.


Esta parte se refería a un abuelo/a que sufre alzhéimer. Sus padres han muerto y sería la única persona que le queda en esta vida para cuidarlo. Fallecido esa persona, él se queda solo y acaba en el hospicio.

Leyéndote, me da la impresión de que ha podido no entenderse bien. Quizás fui demasiado ambiguo. Si el resto es de la misma opinión que Zaik, y pensaron que se refería a Alba, necesitaré cambiarlo antes del jueves cuando suba ese capítulo.
 
Vaya, vaya, qué argumento más curioso. Primero, déjame decir que escribir una historia de casi 1000 páginas es un logro, sí, pero el tamaño no siempre es sinónimo de calidad. Hay historias cortas que dejan una marca más profunda que miles de páginas llenas de palabras. ¿Y que la gente pague por leerla? Bueno, el mercado es caprichoso: hay libros mediocres que se venden como pan caliente y obras maestras que pasan desapercibidas. Popularidad y calidad no son la misma cosa, ¿cierto?
"el tamaño no siempre es sinónimo de calidad" Estamos de acuerdo, ¿digo yo lo contrario en mi post?

Si hay libros mediocres, que se venden como pan caliente, es porque tendrán "algo", ¿no? Un poco a eso iba mi post, cuantos de acá podríamos crear una historia que tenga ese "algo". Yo, desde luego que no podría.
Ahora, lo de “¿podrían hacer algo mejor?” es interesante, pero ¿desde cuándo la crítica necesita equivalencias? Si así fuera, nadie podría criticar una película sin ser director, ni opinar sobre comida sin ser chef. Una obra, una vez publicada, deja de ser solo del autor y pasa al lector, quien tiene todo el derecho de interpretarla, cuestionarla y, sí, señalar sus fallos.
De nuevo, ¿en qué momento habló de crear algo mejor? Es que digo expresamente de crear algo cercano en calidad a este relato.

Obvio que se puede criticar todo, mi post a lo único que va es a la seguridad y la 0 chance que le dan a una interpretación de esta historia.

Yo esa situación la veo más parecida al siguiente ejemplo: Imagina que contratas a un carpintero para que te construya tu casa de ensueño y le das todas las indicaciones de cómo quieres que sea, a lo que él te responde que cierta parte es imposible de hacer y hay que cambiar ese diseño. ¿Puede ser que el carpintero experto se equivoque y tú tengas razón? Puede ser. ¿Es eso lo más probable? Yo creo que no.

¿Puede que ASeneka haya cometido un error al plasmar a cierto personaje? Puede ser. ¿Puede que algunos interpretaron mal cierta parte de la historia? Puede ser.

Como ambas cosas "pueden ser", ¿Cuál ves tú más probable?
Sobre lo de que "el autor lo hizo bien porque creó semejante historia"… Bueno, eso sería como decir que un puente con grietas está perfecto porque es largo y lo cruzaron muchas personas. La extensión o el esfuerzo no tapan los agujeros, y de esos esta historia tiene unos cuantos. La narrativa no se mide solo por la intención del autor, sino también por cómo logra plasmarla y conectar con su audiencia. Si el autor deja cabos sueltos o no logra transmitir bien lo que quería, es justo señalarlo.
Claro, si hay algún error o algo no se logró transmitir bien, uno puede hacer una crítica a eso. Yo mismo lo he hecho en este tema.

Mi post no iba a si algo se puede criticar o no, por supuesto que todo se puede criticar.
Y finalmente, esa idea de que los lectores no pueden estar en lo correcto porque “no escribieron la historia” tiene un aire un tanto... ¿cómo decirlo sin sonar grosero? Digamos que parece más un intento de blindar las críticas que de tener una conversación honesta. Porque sí, el autor creó la obra, pero eso no lo hace infalible, y tampoco convierte a los lectores en villanos por interpretarla de forma distinta.
De verdad pienso que entendiste mal mi post o yo me expresé mal.

¿Es que, en qué momento de mi post digo que los lectores no pueden tener nunca la razón?
Yo solo hablo de posibilidades. Es que mi punto es el siguiente: Si vas donde un experto, el que sea, y él te dice algo con lo que no estás de acuerdo, ¿puedes contradecirlo y pensar que tú tienes la razón? Perfectamente, no hay "experto" infalible en casi nada, así que efectivamente puedes hacerlo... Ahora, que es más probable, ¿que se equivoque él o que te equivoques tú?
En resumen: el hecho de que algo sea grande, popular o haya requerido mucho esfuerzo no lo hace intocable. Los lectores interpretan, critican y debaten porque una obra les pertenece tanto como al autor. Si hay agujeros argumentales, no es arrogancia señalarlo, es prestar atención. ¿Y sabes qué es verdaderamente soberbio? Pensar que cualquier crítica se invalida con un “a ver, hazlo tú”.

Eso sí, reconozco y valoro el esfuerzo de haber escrito algo que, incluso con sus grietas, ha capturado la imaginación de tantos. Porque al final del día, no es la perfección lo que nos hace hablar de una obra, sino su capacidad de resonar, cuestionar y provocar. 🧤
Pero es que mi argumento ni siquiera era el "A ver, hazlo tú". A mí lo que me parece un poco soberbio es pensar que alguien que no podría crear algo similar, tiene más probabilidades de estar en lo correcto que el autor que creó este libro.
 
Última edición:
Yo lo dije en su momento, la traición más vil que sufrió Dani fue de la propia EVA, dejando de lado lo de ALBA. Y pues lo repito una vez más, MENTIRAS Y MANIPULACIÓN. ALBA miente todo el relato, y manipula a su conveniencia, ya te puse varios ejemplos. Tu mismo lo dices, DANI perdona porque el relato nos mostró un DANI que es capaz de perdonar todo, y así mismo ALBA mintió y manipuló TODO EL RELATO, que lo haga al final sería TOTALMENTE COHERENTE con el relato. Para Dani si aplica, y para Alba no? Y el final pues el autor ya lo dijo, no hay un final como tal, es otra historia.
"ALBA mintió y manipuló TODO EL RELATO" Vuelves a decir lo mismo, ¿entonces estoy sacando de contexto cuando digo que eso es lo que dices o no?

Es que si Alba miente siempre (en general), esa interpretación tiene los siguientes problemas:
  1. Lo de Rafa lo sabemos solo por Alba. ¿Miente?
  2. Lo de la piscina lo sabemos por Alba con un agregado de Aníbal que dice que solo alcanzó a meter la "puntita". ¿Miente Alba?
  3. Lo de que Dani es normalito en el sexo se lo dice Alba a Marta. ¿Si Alba miente, tenemos que entender que Dani no es normalito?
  4. Alba dice que no tuvo sexo con Enrico. ¿Miente Alba y si tuvo sexo con Enrico? ¿Eso pasó y el autor no lo quiso mostrar?

Y así con más cosas. Si crees que Alba miente siempre, debes creer que todas esas cosas son mentiras, ¿no?

Ahora, si solo crees que le miente a Dani, están los siguientes problemas:

  1. Lo que pasó al final de la primera noche, Alba se lo cuenta a Dani y es la única información que tenemos de eso. ¿Si crees que Alba le miente a Dani, supongo que crees que no sabemos qué pasó esa primera noche? El autor agregó una escena y no quiso que sepamos qué pasó, ya que hizo que sea Alba quien cuente lo que ocurrió y como ella le miente siempre a Dani, no sabemos qué pasó esa primera noche.
  2. La mariposa de Martina. Eso es algo que Alba se lo dice a Dani, a pesar de que vemos que Dani convence a Marcos al final usando esta información. ¿Tú crees que lo de la mariposa es mentira?
  3. En la conversación final, Alba le dice a Dani que todas las humillaciones, desplantes y puteadas que le hizo, las hizo para hacerle daño. Si crees que Alba miente, ¿piensas entonces que esas cosas no fueron para dañarlo?
  4. En la conversación final, le dice que el tener sexo con Aníbal no fue para hacerle daño, que fue simplemente un juego que se le fue de las manos. Esto tú dices que es mentira, ¿pero y el punto 3?
Al final, ese "Alba miente siempre" llega a incongruencias lógicas.
 
Desquítate, echa un polvo y pasa página. Perder a una novia, tampoco es una tragedia __decía Marta.
—¿Una tragedia? —inquirió Dani frunciendo el ceño. Se giró y se puso cara a cara
—. No. Una tragedia es ver morir a tus padres en un accidente de tráfico desde el asiento de atrás del
coche en el que viajabais. Una tragedia es permanecer atrapado de brazos y piernas durante horas,
con la mirada sin vida de tu padre clavada en tus ojos mientras lloras a una madre que no
responde. Una tragedia es ver cómo la única persona que te ata a este mundo y te da el poco
consuelo que puede ofrecer, se marchita y degenera hasta no recordar ni su propio
nombre. Apagándose en tus manos de niño que se resiste a crecer de golpe. —Llenó sus pulmones
y expiró el aire lentamente, con la vista fija en los ojos de ella—. Una tragedia es pasar tu
infancia al cuidado de unos servicios sociales caducos e ineficaces que forjan tu paso
a la adolescencia con un adoctrinamiento deshumanizador y cruel. Fábricas de almas perdidas
que nunca más volverán a reír.
Apartó la vista, buscando las palabras en algún lugar del suelo. Marta se había quedado helada.
—Que tu novia —dijo al fin—, la mujer que te ha llenado de ilusión y te ha hecho volver a amar al
mundo, la que te hace creer invencible y por la que serías capaz de matar y morir —hizo una pausa—,
y con la que quisieras pasar el resto de tu vida, se vuelva una arpía y te traicione con la persona
más despreciable que has conocido…— Entrecerró los ojos, apesadumbrado—.
Solo es otra decepción más de la vida.


Por esto es que Dani no debió perdonar a Alba. :cool:
;) Si pero esa es la grandeza del Dani creado por Séneka. A pesar de todo y contradiciendo nuestros propios instintos, es capaz de perdonar. es capaz de ver claras la cosas porque el ya ha vivido aquella tragedia de su infancia que lo ha marcado de por vida. Recuerda, Dani es un chico de semblante triste, sus cicatrices a parte de las que tiene en el rostro, especialmente las tiene por dentro.
 
Una tragedia es ver cómo la única persona que te ata a este mundo y te da el poco
consuelo que puede ofrecer, se marchita y degenera hasta no recordar ni su propio
nombre. Apagándose en tus manos de niño que se resiste a crecer de golpe.


Esta parte se refería a un abuelo/a que sufre alzhéimer. Sus padres han muerto y sería la única persona que le queda en esta vida para cuidarlo. Fallecido esa persona, él se queda solo y acaba en el hospicio.
Leyéndote, me da la impresión de que ha podido no entenderse bien. Quizás fui demasiado ambiguo. Si el resto es de la misma opinión que Zaik, y pensaron que se refería a Alba, necesitaré cambiarlo antes del jueves cuando suba ese capítulo.
Está perfectamente claro que se refiere a alguien muy importante en su infancia, de quien fue triste testigo de como se fue deteriorando hasta morir.
 
Última edición:
Está perfectamente claro que se refiere a alguien muy importante en su infancia, de quien fue triste testigo de como se fue deteriorando hasta de morir.
Totalmente.

Yo no sé porque esta parte se me paso por alto "Apagándose en tus manos de niño que se resiste a crecer de golpe." y eso que leí un par de veces esa escena :ROFLMAO:

Así que creo que es más fallo mío que de la escena en general.
 
Gracias a todos por este maravilloso hilo. Os deseo una feliz Navidad y que podamos seguir compartiendo diferentes ideas y razonamientos sobre este escandaloso relato…ojalá pudiéramos para el 2025 tener algún relato corto sobre este mismo o la 3 parte ……
 
Gracias a todos por este maravilloso hilo. Os deseo una feliz Navidad y que podamos seguir compartiendo diferentes ideas y razonamientos sobre este escandaloso relato…ojalá pudiéramos para el 2025 tener algún relato corto sobre este mismo o la 3 parte ……
Gracias @Zylon , @Zaik , @josemaximo ,@Ivan , @Horacio ,@Solchallace ,@onatrapse y tantos otros compañeros compartiendo estre gran hilo.
Desde Sant Cugat (Barcelona) os deseo tambien una Feliz Navidad tanto los que estais en esta piel de toro, como los que os encontràis al otro lado del charco.
Como decimos aquí, Bon Nadal amics!!
 

📢 Webcam con más espectadores ahora 🔥

Atrás
Top Abajo